59.- Últimas palabras antes de las PAU…

Hola a todos/as,

 

quería desearos suerte para las PAU, o mejor dicho, que no os haga falta esa suerte. Creo que tenéis algún tiempo para darle el último empujón al estudio. De todas maneras, os recuerdo algunos consejos que os pueden ir bien de cara a las PAU, algunos no solo para Literatura castellana:

 

-vuestro corrector no os conoce y tendrá poco tiempo para mirar el examen. Ponédselo fácil: haced buena letra, que note orden de ideas en los párrafos, riqueza de vocabulario y expresión fluida.

-Contestad lo que os pregunten; no hagáis introducciones muy largas para demostrar conocimientos que no estén en enunciado.

-Sed a la vez precisos y profundos. Por ejemplo, si decís que el poema de Garcilaso que tenéis delante es un soneto y lo justificáis, estará bien, pero si decís además que el soneto es la estrofa de origen italiano que Petrarca usó en su libro de poemas de amor a Laura (Cancionero), que Garcilaso conoció gracias al consejo de su amigo el poeta barcelonés Juan Boscán (tal como atestigua en la Carta a la Duquesa de Soma en 1526), etc… Así, ya sería pluscuampecto. Si podéis demostrar alguna erudición así en algún detalle, pero que venga a cuento por el enunciado de la pregunta, pues ideal.

-A la hora de estudiar, dadle importancia a los temas principales, que son los que hemos dado en clase. Los que hemos dejado es porque son muy menores o porque los podéis resolver con contenidos de otros improvisando un breve texto y , sobre todo, porque no suelen aparecer. Por ejemplo: no creo que entre algo como “los espacios simbólicos en EcdO”, o “la lengua en La Celestina”..

-Si entra un comentario de un texto narrativo (Savolta, Pazos, Quijote) o dramático (celestina, ECdO), suele ser un texto central e importantísimo, no un episodio menor. Son fácilmente identificables y podréis contextualizarlos. En clase os pasé un día en fococopia las instrucciones detalladas para poder hacer comentarios. Si no los conserváis, pedídmelos x mail. En todo caso, fiaos de los comentarios hechos en el blog que hay como ejemplo. Recordad la importancia del contexto, del tipo de estrofa, del uso de la lengua más allá de las figuras retóricas, etc.

-Revisad el examen el último cuarto de hora para evitar que las faltas descuenten, sobre todo si tocáis el piano 🙂

 

Aprovecho para deciros que estoy preocupado porque no tengo la impresión de que hayáis aprovechado estos días de repaso para las PAU. El absentismo ha sido muy importante y cuando he pedido algún ejercicio, casi nadie lo ha entregado. He notado una falta de tensión alarmante, y por supuesto, no en todos/as, pero sí en la mayoría. Aún estáis a tiempo de rectificar algo en eso. Espero equivocarme, pero creo que la mayoría –no todos- bajaría algo la nota de clase en las PAU, a día de hoy. ¡Espero que no!

Cualquier cosa, me escribís. Suerte a todos/as!

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *