24.- Presentación de LVSECS.

-Eduardo Mendoza, premio Cervantes 2016.

a) Entrevista de Juan Cruz al autor. El País, 15/1/2015.

b) Introducción al autor.

c) El movimiento  obrero.  Clip.

d) El pistolerismo en Barcelona. Fragmento del film LVECS.

e) Guía para la lectura, de Vicente Tusón. (El asunto, la historia, los personajes, la estructura, la técnica narrativa, el significado).

 

-Temas de las PAU’17.

Dimensión histórica de la novela. Caracterización de las clases sociales y sus respectivos representantes. Espacios reales y simbólicos. Estructura de la obra. Diversidad de puntos de vista y de técnicas narrativas: influencia de la novela picaresca. Pastiche mediante la imitación de las técnicas de la novela policíaca, del folletín y de la novela de aventuras. Artículos periodísticos, cartas y documentos: la verdad histórica y la ficción. Variantes idiomáticas y lenguajes específicos.

23.- Examen de recuperación del 1r trimestre.

-Fecha: ………………………………………………….

-Contenido:

1.- Desarrollar en 20 líneas uno de los siguientes temas del Quijote: a) La parodia de las novelas de caballerías. b) Diferencias entre la I y II partes. c) Función de Cide Hamete Benengeli.

2.- Saber explicar brevemente algunos de los siguientes episodios de DQ: El vizcaíno, La resolución de la aventura del vizcaíno; La aventura de los batanes; La primera visita de Sancho a Dulcinea; La segunda visita a Dulcinea; La cueva de Montesinos; El barco encantado; El caballo Clavileño; La cabeza encantada; El caballero de la Blanca luna.

3.- Sobre ECDO, entran las entradas 7, 10 y 11.