16.- Deberes para el lunes 7/11. Capítulos (20), 21 y 22 del Quijote.

 

I, 21

1.- Se cumple ahora la promesa de obtener el yelmo de Mambrino,
anunciada en el capítulo I, 10. ¿Qué nueva reinterpretación de la
realidad hace don Quijote para acomodarla a su imaginación
caballeresca?

 

2.- El capítulo I, 21, además, sirve para que don Quijote explique, en
sus continuos diálogos con Sancho, qué cualidades deben ir ganando los protagonistas de los libros de caballerías, así como las dos clases de linaje que, según él, hay en el mundo. ¿En qué consisten estos conceptos?

 

I, 22

1.- La aventura de los galeotes es muy importante para entender el
concepto de libertad de Cervantes, quien sufrió cautiverio en Argel y
hará patente el tema en distintos capítulos del Quijote. Y así configura un héroe que quiere restituir el ideal de justicia en aquellas situaciones y circunstancias en que este ideal ha sido conculcado de alguna manera. Para ello no repara ni en nada ni en nadie, como sucede en esta aventura. ¿Qué espíritu anima a don Quijote a liberar a los galeotes? Justifícalo con palabras del propio texto.

 

2.-Sin embargo, ¿es atinada la actuación de don Quijote? ¿Por qué?

 

3.- Literariamente, el episodio recoge elementos propios de la novela
picaresca, tanto en los personajes, especialmente en el cabecilla
(Ginés de Pasamonte), como en su particular jerga. Cita el título de tres novelas picarescas y pon ejemplos de algunas expresiones propias del lenguaje de germanía que usan los personajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *