Antología poética del Siglo de Oro

AQUÍ tenéis recogidos los poemas del Siglo de Oro que entran en selectividad.

A continuación, encontraréis información sobre los autores :

Garcilaso de la vega

Fray Luis de León

San Juan de la Cruz

Luis de Góngora

Lope de Vega

Francisco de Quevedo

Publicat dins de LITERATURA MODALIDAD | Deixa un comentari

El relato de terror

A lo largo del curso os convertiréis en escritores de diferentes tipos de relatos. Pero antes, tenemos que conocerlos a fondo. Para ello, leeremos y analizaremos varios ejemplos. Empezaremos con uno que seguro os gustará (si os van las emociones fuertes): el relato clásico de terror.

 

http://imblog.aufeminin.com/blog/D20080412/298418_914512275_nubes-negras_H180842_L.jpg

Leed el texto que encontraréis  AQUÍ , titulado ‘El corazón delator’ de Edgar Allan Poe, el gran maestro de este género literario. A continuación, responded en vuestra libreta a las siguientes cuestiones y las pondremos en común el próximo día:

1. Fíjate en el inicio del relato. Escribe tres frases o  párrafos que resulten
inquietantes o sugerentes para que sean el inicio de un relato.

2. Describe al protagonista del relato. Después, construye un personaje, decidiendo todos sus atributos: aspecto  físico, edad, con quién vive, dónde vive, en qué época, cómo
viste, a qué se dedica, aficiones, objetos favoritos, rasgos de su
personalidad y de su carácter…

3. Escribe qué posibles transformaciones puede sufrir el personaje que has inventado en el ejercicio anterior.

4. ¿Cuál es el conflicto del relato? Escribe tres situaciones que puedan ser el conflicto de un relato ( cambio de país, robo…).

5 Valoración personal del relato.

Publicat dins de 2ºESO | Deixa un comentari

Calendario de redacciones

Para conseguir mejorar vuestro redactado, cada dos semanas aproximadamente,   entregaréis una composición escrita. Las faltas ortográficas y de expresión restarán 0,25       ( sin límite). Además, se tendrán en cuenta las propiedades del texto que ya conocéis; la adecuación (léxico y registro adecuado, así como una buena presentación), cohesión (uso adecuado de los diferentes mecanismos, como lo conectores…) y coherencia (en cuanto al tema y estructura).

Los temas de las redacciones son los que se han propuesto para las últimas convocatorias de selectividad, así que de paso nos preparamos.

OBSERVACIONES :

1. Las redacciones que sean entregadas con posterioridad a la fecha señalada no serán recogidas  si no se justifican de manera adecuada.

2.  Las composiciones se entregarán obligatoriamente de forma manuscrita y en mano al profesor.

Accede aquí al calendario de redacciones del primer trimestre.

 

Publicat dins de 2n Batxillerat | Deixa un comentari

Información PAU

Para ir calentando motores de cara a la selectividad, os adjunto el enlace que recoge toda la información de las PAU .  Sobre todo, leed con detenimiento los apartados : ‘estructura de les PAU  qualificació de la nota’ y ‘models d’exàmens’ . ACCEDE al documento.

cuenta-atras.jpg (300×300)

 

 

Publicat dins de 2n Batxillerat | Deixa un comentari

Bienvenidos al nuevo curso

 

de-regreso-a-clases.jpg (480×376)

Desde el departamento de castellano os damos la bienvenida al nuevo curso escolar 2014-15. Esperamos que hayáis recargado pilas y empecéis las clases con mucha energía e ilusión.

¡Buen curso!

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Instrucciones examen de septiembre

A continuación, encontraréis información sobre el contenido que entra en el examen de recuperación de septiembre :

  • Las jarchas, cantigas de amigo y villancicos
  • Mester de Clerecía y Juglaría: definición, características y obras más importantes
  • Gonzalo de Berceo: características y función de sus obras
  • El ‘Libro de Buen Amor’: autor, tema, personaje central
  • ‘La Celestina’
  • ‘El conde Lucanor’ : estructura y autor
  • ‘Coplas a la muerte de su padre’: género, autor, tema y estructura
  • ‘Cantar de Mío Cid’: autor, protagonista, partes, tema
  • La literatura religiosa del S.XVI: corrientes y  autor de cada una de ellas
  • Tipos de novela idealista que predominan en el siglo XVI
  • ‘El Lazarillo’: género, autor y tema
  • ‘Don Quijote’: género que inaugura, partes, protagonista
  • Conceptismo y culteranismo: definición y autores
  • Características de la Comedia Nueva creada por Lope de Vega
  • Los corrales de comedia
  • Romanticismo: origen, temas , escritores y características
  • Realismo y Naturalismo: origen, temas, escritores y características

En cuanto al comentario literario, será a escoger entre un poema de Garcilaso, Quevedo o Béquer.

 

 

Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari

Deberes de verano

En este enlace, encontraréis la información correspondiente a los deberes de verano y algunas orientaciones para los exámenes de septiembre.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Creación de un anuncio

Como ya sabéis, el trabajo del crédito de síntesis es la elaboración de un anuncio publicitario ( en principio, para ser emitido en televisión) en grupos de 3 o 4 alumnos. En este enlace encontraréis información sobre la publicidad y algún ejercicio interactivo. Los pasos a seguir serán:

1. Escoger el producto que queréis publicitar ( perfume, repostería, refresco…)

2. Tener en cuenta el público al que va dirigido y pensar en :

  • El nombre de la marca
  • El eslogan
  • Creación del vídeo ( prestad atención a la música y ambiente….)

Antes de ponernos manos a la obra, vamos a analizar algunos anuncios. Al finalizar su visualización, tendréis que contestar a las siguientes preguntas:

1.¿Qué producto se anuncia? 2. ¿Cuál es la marca? 3.¿Cuál es el eslogan?4.¿A qué público va dirigido? 5.¿Qué clase de música se ha utilizado y por qué?6.¿Quién es el protagonista?¿Por qué, qué transmite?

Anuncio 1

Anuncio 2

Anuncio 3

¡Creatividad!

 

Publicat dins de 3ºESO | Deixa un comentari

Exámenes de junio ( 1º bachillerato)

La estructura del examen es la de siempre: preguntas breves y un comentario literario.

1r Trimestre

Temas 0,1 y 2 ( pág. 8 a la 57).

2º Trimestre

Temas 3 hasta 4/2 ( pág. 63 a la 119)

3rTrimestre

Temas 4/2 hasta 6 ( pág. 119 a la 178)

 

Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari

Antonio Machado ( cuestionario)

A  continuación, encontraréis una serie de preguntas sobre el escritor sevillano : Antonio Machado. Para poder responderlas, podéis consultar los enlaces que se encuentran al final.

1. ¿Dónde y cuándo nació el escritor?

2. ¿Qué es la Institución Libre de Enseñaza?  ¿Quién la funda y qué relación tiene Machado con ella?

3. Comenta alguno de los viajes que realizó y a qué autores conoció

4.¿Cuándo aparece el primer libro de Machado y cómo se titula? ¿Y el segundo?

5.¿Con quién se casa en 1909?

6. ¿Qué sucede en 1911 y qué consecuencias tendrá este hecho?

7. ¿A quién conoce en 1928?

8.¿Por qué se dirige a Colliure en 1939 y qué sucede allí?

9. Después de leer el poema ‘A un olmo seco’, realiza las siguientes actividades:

 a. Analiza la rima y la métrica del poema.

b. Busca las siguientes palabras en el diccionario (www.rae.es): olmo, hendir,álamo,yugo.

c. Localiza en el poma tres metáforas y explícalas.

d. En el poema se hace un paralelismo entre el olmo y la enfermedad de su mujer, Leonor. ¿Crees que el final del poema es esperanzador? Justifica tu respuesta.

Enlaces:

Biografía

La Institución Libre de Enseñanza

 

 

Publicat dins de 3ºESO | Deixa un comentari

Exposiciones orales

Vamos a aplicar la teoría trabajada en clase sobre los textos literarios. Para ello, os propongo que realicéis una presentación (power point) y la expongáis oralmente. Dicha presentación se basará en el análisis de un poema y su recitación al final ( en clase o grabado previamente).

El contenido de la presentación debe contener:

1. Breve biografía del autor del poema ( podéis añadir fotografías).

2. El tema y el análisis de la métrica / rima del poema.

3. Identificación de las figuras retóricas trabajadas en el poema. ( Utilizad diferentes colores para cada una de ellas). En cada diapositiva, podéis analizar una estrofa.

4. Valoración personal del poema.

5. Recitación del poema en clase o grabado. ( En este último caso, el programa Audacity es una buena opción. AQUÍ encontraréis un tutorial, basta con mirar los 5 primeros minutos).

AQUÍ (grupo 1 )  y AQUÍ (grupo 2), encontraréis los poemas que os propongo para cada grupo.

 

Publicat dins de 1ºESO | Deixa un comentari

EXAMEN DE TRES SOMBREROS DE COPA

HEMOS DECIDIDO QUE SEGUNDO B HARÍA EL EXAMEN DE TRES SOMBREROS DE COPA EL LUNES PRÓXIMO.

Publicat dins de 2n Batxillerat, General | Deixa un comentari

CARE SANTOS

Este año hemos leído varias obras de la escritora Care Santos y estamos encantados de que  haya accedido a venir a nuestro Instituto el 7 de mayo para  hablar sobre sus libros.  Entre otros libros se ha leído Los ojos del lobo, Pídeme la luna, Amor más allá de la muerte... Ya nos había seducido su prosa, el uso de los distintos puntos de vista narrativos, y la fluidez de sus historias, pero ahora además  podremos felicitarla  por su premio Ramón LLull y por haber sido la segunda autora más vendida en el Sant Jordi de este año. ¡Felicidades Care!

 

.

Publicat dins de 1ºESO, 2ºESO, 4ºESO, General | Deixa un comentari