Escritores realistas y naturalistas ( exposición oral)

A continuación, os adjunto el listado con el escritor sobre el cual debéis preparar la exposición oral: PINCHA AQUÍ ( 1º Bachillerato B) y AQUÍ ( 1º Bachilleerato A)En principio, podéis utilizar power point, slideshare o prezi. Recordad que la presentación debe contener: introducción al Realismo o Naturalismo , vida y obra del autor y una actividad en la que impliquéis al auditorio ( test sobre el contenido que habéis realizado,selección de un fragmento de una obra comentada y preguntas sobre él…). El tiempo estimado es de 10 minutos por grupo.

EN ESTE ENLACE os adjunto las pautas de evaluación.

AQUÍ os adjunto documento en el que os explica cómo preparar una buena exposición oral.

¡Manos a la obra!

 

Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari

El reportaje ( actividad)

Como comentamos en clase, os propongo un par de actividades para trabajar el reportaje.

La primera de ellas es la siguiente: entra en ESTE ENLACE donde encontrarás un reportaje sobre las padaung (mujeres de cuello de jirafa) conocidas por los anillos que llevan alrededor del cuello.  Una vez leído, contesta a las preguntas que encontrarás AQUÍ.

La segunda tarea es más práctica. Ahora seréis vosotros los encargados de realizar un reportaje.

El tema será el siguiente :’Las ciudades/pueblos de nuestros abuelos’. En cuanto al contenido del reportaje, debe contener, como mínimo :

1. Cómo es la ciudad o pueblo: datos geográficos (clima, extensión…), historia, monumentos…

2. Entrevista al abuelo o abuela: cómo era la ciudad cuando era joven, cómo se divertían, qué fiestas celebraban, forma de vestir… También qué consejos darían a la juventud actual.

Apunte: recuerda aportar material gráfico (fotos).

Presentación del reportaje:

1.- Por escrito ( email o en mano): dos páginas como mínimo (incluyendo gráficos, fotografías…) y a dos columnas ( letra 10 a ordenador).

2.-Presentación oral: el reportaje se presentará oralmente en clase , en forma de power point o similar (prezi, slideshare…) . Recuerda que no puedes leer, selecciona bien la información y revisa que no haya errores ortográficos.

¡Sacad el reportero que lleváis dentro!

Publicat dins de 3ºESO | Deixa un comentari

‘El casamiento engañoso’ y ‘El coloquio de los perros’ (actividades)

En este documento encontraréis las preguntas de las dos novelas ejemplares: ‘ El casamiento engañoso’ y ‘El coloquio de los perros’.

Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari

Texto instructivo (receta galletas)

AQUÍ tenéis la receta de las galletas navideñas.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

‘Conceptistas versus culteranos’

Ya está todo preparado para el día en que os ‘enfrentaréis’ conceptistas y culteranistas. A continuación, encontraréis vuestros nombres junto con el poema que recitaréis:  1º B    y 1º A  Aquí encontraréis los poemas de Góngora y aquí los de Quevedo (índice por orden alfabético). Para que vayáis calentando motores, os adjunto un enlace en el que podéis escuchar la recitación de algunas de las composiciones de nuestros autores: Góngora y Quevedo. ¿Quién resultará ganador: el conceptismo o el culteranismo?

Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari

La literatura medieval

En este enlace tenéis el libro interactivo multimedia creado por Manuel Guerrero que os ayudará a contestar a las preguntas comentadas en clase.

Publicat dins de 3ºESO | Deixa un comentari

Los romances

Os propongo un cuestionario para conocer una de las composiciones más tradicionales de nuestra literatura: los romances. Los enlaces para responder están debajo de las preguntas ( menos la número 7 ).

CUESTIONARIO

1. Define qué es un romance

2.¿Cuál es el origen de los romances?

3. Clasificación de los romances según su temática

4.¿Qué es el romancero?

5.Explica las diferencias entre el romancero viejo y el romancero nuevo

6.¿Cómo han llegado los romances hasta nosotros?

7. Lee el siguiente romance y contesta a las preguntas:

ROMANCE DEL PRISIONERO ( Romancero viejo)
Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a ser
vir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.
a)¿Quién es el emisor?
b)¿Qué sentimientos expresa?
c) Analiza la métrica y rima del poema
RECURSOS
Publicat dins de 3ºESO | Deixa un comentari

Novelas ejemplares (actividades)

Empezamos con la lectura de las ‘Novelas ejemplares’, de Miguel de Cervantes. A continuación, os adjunto un enlace en el que se encuentra la titulada ‘La ilustre fregona’. Leedla y contestad a las preguntas ( en clase las comentaremos  entre todos) que contiene este documento.

En este enlace os adjunto el relato de ‘Rinconete y Cortadillo. AQUÍ tenéis las preguntas.

 

 

 

Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari

Booktráiler: ‘Marina’

Como comentamos en clase, al finalizar la lectura de Marina, realizaréis un booktráiler. Pero, ¿qué es un booktráiler? Como su propio nombre indica, es un pequeño vídeo, algo parecido a los que se hacen de las películas, que promociona un libro e intenta despertar el interés por su lectura.

Para ello, os aconsejo que utilicéis el programa Movie Maker ( en este mismo blog hay un tutorial) .A continuación, encontraréis un par de ejemplos y debajo unos consejos a seguir:

[youtube]https://youtu.be/J1usFO3xRq4[/youtube]

 

[youtube]https://youtu.be/TantBATtyPY[/youtube]

Consejos para su elaboración:

  1. Escribe un guion.
  2. No es una película. Ajústate al objetivo: promocionar un libro, de manera original
  3. Empieza con un aspecto que quieras destacar al lector.
  4. Combina elementos sonoros, visuales y verbales, pero sin recargar demasiado para no distraer al lector.
  5. Muestra el título y la portada.
  6. LA duración debe ser entre uno o dos minutos.
Publicat dins de 3ºESO | Deixa un comentari

Tutorial Movie Maker

Para realizar la mayoría de actividades audiovisuales que os propondremos a lo largo del curso, os aconsejamos la utilización del programa MOVIE MAKER. Éste permite de forma sencilla grabar voz con imagen y sonido. Para aquellos que no sepáis como funciona o encontréis dificultades en el proceso, a continuación encontraréis un tutorial excelente y muy detallado realizado por la profesora Montse Casado:

  1. SELECCIÓN DE UN POEMA. Dependiendo de la actividad, el poema os será adjudicado o lo tendréis que buscar vosotros.
  2. Por cada verso,  busca en internet una imagen. Imagen y texto deben estar relacionados.
  3. GUARDAR IMAGEN . Cada vez que selecciones una imagen guárdala en tu ordenador, por ejemplo en la carpeta Mis imágenes, ya que luego las vas a necesitar.
  4. ENCUENTRA EL PROGRAMA MOVIE MAKER . Ves a tu ordenador y sigue los siguientes pasos para encontrar el programa que necesitas:

a)       Click en Mi ordenador, mi PC

b)      Click en Sistema C

c)       Click Archivos de programa

d)      Abre Movie Maker. Clicka en el “carrete” de cine o película que sale.

e)      El programa se abrirá

5.  ABRIMOS MOVIE MAKER: Una vez en el programa Movie Maker, se trata de ir añadiendo  imagen,  palabra y  música. Se trata de  que todo esté   acorde con el objetivo de la práctica, crear algo artístico y poético.

6. En el menú de la izquierda del programa Movie Maker tenéis el primer apartado, que se titula CAPTURAR VIDEO. Clickáis en IMPORTAR IMAGEN. Veréis que todas las imágenes se van añadiendo a la derecha. Para adjuntarlas sólo tenéis que arrastar la imagen seleccionada a la primera casilla en blanco que tenéis en la parte inferior de la pantalla.

7. INSERTAR TRANSICIONES. Una vez hayáis añadido todas las imágenes, tenéis que insertar una transición para que el paso de imagen a imagen sea correcta.

8. Váis a EDITAR PELÍCULA – CREAR TRANSICIONES DE VÍDEO y tal y como habéis hecho con las imágenes, arrastráis las transiciones que os gusten a los cuadrados más pequeños que aparecen en la plantilla inferior.

9. CREAR TÍTULOS: para poner el verso que toca en cada imagen, tenéis que hacer la siguente acción:

 a)       Click en Seleccionar una imagen

b)      Click en Editar película

c)       Click en Crear títulos o créditos

d)      Click  en Añadir título en el guión seleccionado

e)      Escribid en la ventana que se abre (podéis modificar la letra y el efecto)

Podéis crear un título al principio con el nombre del poema y cerrar el vídeo con los créditos finales, donde pondréis vuestro nombre.

10. MÚSICA: Una vez tengáis letra e imagen, pensad en una canción que os guste  para agregarla al montaje. Es necesario tenerla en el archivo del ordenador.

11. INSERTAR MÚSICA:

a)      Click en el menú de la izquierda  IMPORTAR AUDIO Y MÚSICA

b)     Como en las imágenes, arrastramos la canción qua habrá aparecido a la derecha hacia el  guión de abajo, pero ahora en la pista o franja inferior a la imagen. (si no lo veis, fijaos en que en esa franja y al lado de los iconos del micro y la lupa está MOSTRAR ESCALA DE TIEMPO. Si clickáis ahí, el formato inferior cambia y aparece la pista donde debéis insertar la música).

12. IMPORTANTÍSIMO. FINALIZAR PELÍCULA. Una vez hayáis acabado vuestra película, hacéis la siguiente operación:

a)      Click en FINALIZAR PELÍCULA

b)     Click en GUARDAR EN EL EQUIPO

c)      Vais aceptando  las páginas sucesivas hasta que la película quede guardada.

Si no Finalizáis película, el proyecto se perderá.

13. Una vez finalizado el proyecto, lo mejor sería que colgarais el vídeo en YOUTUBE, para que después podamos “rescatarlo” y así añadirlo al bloc de castellano.

14.  CONSEJO: Se trata de experimentar y aprender, así que no tengáis miedo de equivocaros, con anular la acción anterior o volver a empezar, ¡solucionado!

15. CONSEJO II. AJUSTES DE TIEMPO: Es probable que la imagen y la letra a veces  no coincidan del todo. Para los ajustes de tiempo podéis hacer la siguente acción:

 a)      click en Herramientas

b)     click en Opciones

c)      click en Opciones avanzadas

d)     Modificar tiempo de video y transición.

Ajustad los valores para que música e imagen coincidan.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Antología poética multimedia (Garcilaso de la Vega)

Como comentamos en clase, la actividad que llevaremos a cabo es la creación de una ‘Antología poética multimedia’ basada en el poeta Garcilaso de la Vega. Aquí encontraréis los sonetos . En los siguientes documentos podéis consultar el vuestro: 1º Bachillerato A y 1º Bachillerato B. En este mismo blog, encontraréis un par de modelos realizados por alumnos en años anteriores ( dentro de la categoría 1r Batxillerat)

¡Creatividad!

 

Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari

Práctica repaso tema 1

A continuación, os propongo una serie de cuestiones para repasar el tema 1. Lee el s artículo sobre el cambio climático que encontrarás AQUÍ y, después, responde a las preguntas en tu cuaderno:

Vocabulario

1. Busca el diccionario de la RAE las siguientes palabras

Definitorio, mitigar,ineludible,socavar, exacerbar, concurrir, paradigma, sustentable

Comprensión

2.¿Cuándo y dónde tuvo lugar la última reunión de países sobre el cambio climático?¿Y la próxima ?

3.¿Qué es lo que está en cuestión , según el autor?

4.¿A qué se refiere la ‘justicia climática’ de la que se habló en Lima?

5.¿Qué son los GEI?¿Cuánto tiempo permanecen en la atmósfera?

6.¿A qué países corresponde el 30% de los GEI ?¿Quiénes sufren con mayor fuerza las consecuencias de estos GEI?

7.¿Qué es lo que, según el autor, está en el meollo de las negocioaciones?

8.¿Qué debemos conseguir, según los científicos, en el año 2050?

Ortografía

9. Busca cinco ejemplos del texto de palabras con tilde y explica por qué la llevan

10. Busca cinco palabras con b y cinco con v que sigan las normas estudiadas en esta unidad.

 

 

Publicat dins de 4ºESO | Deixa un comentari

La Celestina ( actividades)

Aquí tenéis la obra ‘La Celestina. Vuestro trabajo consiste en responder a las preguntas siguientes, tras leer el inicio ( desde ‘El autor a un su amigo‘ hasta el Prólogo (incluido):

El autor a un amigo suyo

¿ Quién fue el posible autor del manuscrito inicial de La Celestina?

¿ Cuál fue la profesión de Fernando de Rojas?

¿ En cuánto tiempo escribió Rojas la obra?

¿ Qué parte de La Celestina ocupa el manuscrito antiguo?

El autor, excusándose de su error

¿ Dónde dice Rojas que vio el manuscrito inicial?

Toma la primera letra de cada verso y escríbelas seguidas, como si fuese una oración

Prólogo

¿Qué significa la oración inicial del prólogo, «Todas las cosas son criadas a la manera de contienda o batalla…»?

¿Qué filósofos y escritores cita?

¿Qué ejemplos pone para mostrar que el enfrentamiento entre contrarios, la destrucción y la muerte es la ley general en la naturaleza?

¿Por qué se decide cambiar el título de comedia a tragicomedia?

¿Por qué dice que volvió a escribir por segunda vez la obra?

Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari