Conectores y marcadores discursivos

Aquí encontraréis información sobre los marcadores discursivos y conectores.

Publicat dins de 2n Batxillerat | Deixa un comentari

Exposición oral

Aquí tenéis la pauta de evaluación de la exposición oral que realizaréis en breve.

Publicat dins de 4ºESO | Deixa un comentari

La cohesión

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Calendario de redacciones

A continuación, os adjunto el calendario y las instrucciones de entrega de las redacciones del primer trimestre. ACCEDE AL DOCUMENTO

Publicat dins de 2n Batxillerat | Deixa un comentari

Recomendaciones

A continuación os dejo, tal y como algunos me comentasteis, algunas recomendaciones de lecturas, ejercicios de teoría y práctica de sintaxis, morfología (repaso ESO)…para este verano.

Lecturas:

  • ‘El árbol de la ciencia’ de Pio Baroja
  • ‘Nada’de Carmen Laforet
  • Cinco horas con Mario’ de Miguel Delibes
  • ‘La ciudad de los prodigios’ de Eduardo Mendoza

Páginas de teoría y práctica de sintaxis, morfología…:

http://www.elvelerodigital.com/apuntes/lyl/

http://www.xtec.cat/~jgenover/entrada.htm

Cuaderno de repaso de sintaxis en papel:

‘Cuaderno de sintaxis’, ed. Edebé, ISBN: 9788468307374

Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari

RECUPERACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

El examen tendrá una serie de breves preguntas teóricas sobre los contenidos a estudiar (se especifican a continuación) y un comentario literario de un texto de los siguientes autores:Garcilaso, Góngora,Quevedo o Machado.

Contenidos ( extraídos del libro de texto y vídeos vistos en clase): Renacimiento, Barroco, Romanticismo, Realismo, Naturalismo, Generación 98, Modernismo y Generación del 27.

 

Publicat dins de General | Deixa un comentari

RECUPERACIÓN 1º BACHILLERATO

Las preguntas de teoría serán de los siguientes temas :
Renacimiento, Barroco,Realismo,Naturalismo y Generación 98 ( preguntas vídeos).
El comentario será de un texto de los siguientes autores:
Quevedo, Góngora,Machado o un fragmento del Quijote de Miguel de Cervantes.
Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari

Examen de ampliación (literatura modalidad)

La estructura del examen será la misma de todo el curso: dos preguntas teóricas y un comentario de una de las lecturas prescriptivas ( excepto ‘La verdad sobre el caso Savolta‘). La teoría se extraerá de los siguientes apartados:

1. Antología poética del Siglo de Oro. Principales tipos de estrofas, composiciones, series poéticas y versos de la poesía italianizante: desde el soneto o la octava real y la lira a la silva. Los grandes tópicos y temas de la poesía áurea: el bucolismo, el platonismo, el carpe diem, el estoicismo de raíz horaciana (fray Luis de León). El simbolismo de la poesía de San Juan de la Cruz: las tres vías místicas. El llamado “culteranismo” y el conceptismo (Góngora frente a Lope y Quevedo). El resurgimiento de la poesía tradicional: villancicos, canciones, romances, letrillas y otras composiciones de tipo tradicional.

2. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.  Características de la locura de don Quijote. Parodia de las novelas de caballerías en el aspecto, nombre, objetivos del héroe cervantino. Principales diferencias entre la Primera y la Segunda parte. Las tres salidas del protagonista. Carácter de Sancho Panza. Los ideales quijotescos: justicia, libertad, sentido caballeresco. El amor cortés y la creación de la amada ideal. Función de cide Hamete Benengeli.

3. Lope de Vega, El caballero de Olmedo. El ajuste de la obra al Arte nuevo de hacer comedias. La polimetría. Sentido trágico: función coral de la sombra y los presagios. Carácter de los tres personajes principales: la dama, el galán y el antagonista. El fatalismo. La función celestinesca de Fabia. Simbolismo de los espacios.

4. José Zorrilla, Don Juan Tenorio. Fuentes de la obra. Temas principales. Polimetría.  Espacios simbólicos. La ruptura de las reglas neoclásicas. La evolución de don Juan desde el burlador inicial hasta el temeroso de Dios del final: un héroe romántico muy peculiar. La renuncia a Dios. Evolución de doña Inés, cuyo amor divino se sitúa por encima del humano, del engaño, del abandono, de la traición y de la muerte. La salvación de Inés, vinculada al arrepentimiento y redención de don Juan: la predestinación por solidaridad religiosa. La renuncia de don Juan al infierno implica la renuncia a su misma condición.

5. Emilia Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa Características del naturalismo en la obra de Pardo Bazán. Determinismo y condicionantes del comportamiento de los personajes principales. Caracteres de Julián y Nucha, y de Sabel y Primitivo. Reflejo del contexto histórico contemporáneo. El campo y la ciudad, naturaleza y civilización. Las clases sociales y su reflejo novelesco. Estructura de la obra. Punto de vista narrativo.

Publicat dins de 2n Batxillerat, LITERATURA MODALIDAD | Deixa un comentari

Poemas de Antonio Machado

En el documento que os adjunto a continuación tenéis recogidos  poemas de Antonio Machado. Escoged el que más os guste para recitarlo en Collioure. ACCEDE AL DOCUMENTO.

Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari

Baroja (vídeo y preguntas)

Os adjunto el vídeo comentado en clase ACCEDE AQUÍ.

Las preguntas que faltan son:

¿Dónde obtiene su primera plaza de médico?

¿Cómo define el trabajo del médico de aldea?¿Se encuentra bien ejerciendo allí?¿Qué decide hacer?MINUTO 13,55

¿Cómo recuerda su trabajo en la panadería?

¿Qué viaje realiza cuando reúne dinero?¿A quién conoce allí?

¿Cómo se define ideológicamente?

¿Qué escribe en 1904?

¿Qué filósofo marcó a Baroja?

¿Qué decide hacer después del atentado anarquista?

¿Qué decide en 1909?¿A quién apoya?

¿En qué género prueba suerte Ricardo en 1914?

¿Quién fallece el mismo año que es nombrado miembro de la Real Academia?

¿Quién intercede por Baroja cuando está preso?¿Qué pasaría un mes después con Lorca?

¿Qué obras de los Baroja se llevan al cine?

¿Qué intelectuales se acercan a ver a Baroja cuando está a punto de morir?

 

Publicat dins de 1r Batxillerat | Deixa un comentari

NOTAS FINALES 2º BACHILLERATO

Aquí tenéis las notas finales de 2º de Bachillerato, mañana nos vemos en el Instituto, por si tenéis alguna duda. Normalmente los alumnos que tienen que recuperar la asignatura es porque han suspendido dos trimestres y/o  su media no llega al 5.

Publicat dins de 2n Batxillerat | Deixa un comentari

APUNTES SOBRE LA CELESTINA, FERNANDO DE ROJAS

He colgado las fotocopias para el estudio de La Celestina . El lunes 23 empezamos con su estudio.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

El Romanticismo (actividades)

A continuación, tenéis una serie de preguntas sobre el Romanticismo y Gustavo Adolfo Bécquer.  Contestadlas en vuestro cuaderno. Las respuestas las encontraréis en los enlaces que os adjunto debajo. ACCEDE AL DOCUMENTO.

Una vez sabemos quién es Bécquer, vamos a conocer su obra. Concretamente, leeremos y analizaremos algunas de sus Rimas y una leyenda (‘El rayo de luna’). Empezamos:

1. LEE AQUÍ la leyenda ‘El rayo de luna’. Una vez leída, copia y responde las siguientes preguntas :

a. ¿Cómo se llama el protagonista?¿Encarna al arquetipo del héroe romántico?¿Cuáles son los rasgos más destacados de su personalidad?

b.¿Qué cree el protagonista que hay en el fondo del río?

c.¿Hacia dónde se dirige el protagonista una noche de verano?¿Qué ve de pronto?¿Qué decide hacer desde ese momento? ¿Hasta dónde llega? ¿Lo consigue?

d.¿Qué hace la noche siguiente?¿Qué sucede dos meses después? ¿Qué era en realidad?

e.Explica las dos últimas líneas de la historia.

2. Lee las siguientes rimas y responde a las preguntas en tu cuaderno:

Rima XI ¿Cómo son las tres mujeres que describe el poema?¿Por cuál opta el poeta?

Rima XXI¿Qué relación establece el autor entre la poesía y la mujer?

Rima XXIV ¿A qué imágenes recurre el poeta para simbolizar la fusión de las dos almas?

Rima XXX.¿Por qué la amada está a punto de llorar y no lo hace?¿Qué es lo que el poeta debe perdonar?

 

 

Publicat dins de 3ºESO, 4ºESO | Deixa un comentari