Arxiu de la categoria: 3ºESO

Antonio Machado ( cuestionario)

A  continuación, encontraréis una serie de preguntas sobre el escritor sevillano : Antonio Machado. Para poder responderlas, podéis consultar los enlaces que se encuentran al final. 1. ¿Dónde y cuándo nació el escritor? 2. ¿Qué es la Institución Libre de … Continua llegint

Publicat dins de 3ºESO | Deixa un comentari

Las figuras retóricas en canciones ( actividad).

En el crédito de síntesis trabajaremos la poesía y las figuras retóricas  y como actividad  complementaria al análisis de poemas, os propongo que analicemos las letras de canciones. Para ello, prepararéis,  en parejas, una breve exposición oral ( power point) … Continua llegint

Publicat dins de 1ºESO, 3ºESO | Deixa un comentari

Miguel de Cervantes y el Quijote

    A modo de aproximación a una de las grandes figuras de la literatura universal,  Miguel de Cervantes  y su obra maestra Don Quijote de la Mancha, os propongo un sencillo cuestionario. En ESTE ENLACE encontraréis las preguntas y … Continua llegint

Publicat dins de 3ºESO, 4ºESO | Deixa un comentari

El reportaje

Como comentamos en clase, os propongo un par de actividades para trabajar el reportaje. La primera de ellas es la siguiente: entra en ESTE ENLACE donde encontrarás un reportaje sobre las padaung (mujeres de cuello de jirafa) conocidas por los … Continua llegint

Publicat dins de 3ºESO | Deixa un comentari

‘Campos de fresas’ de Jordi Sierra i Fabra

En este enlace, encontraréis las preguntas de los apartados leídos hoy en clase ( 1 al 8). Aquí tenéis las preguntas de la segunda sesión de lectura  ( apartados del 9 al 18). Las preguntas de la tercera sesión ( … Continua llegint

Publicat dins de 3ºESO | Deixa un comentari

‘La dama del alba’: actividades.

Como sabéis, el primer día a la vuelta de las vacaciones navideñas, recogeré el trabajo del libro de lectura ‘La dama del alba’ de Alejandro Casona.  Éste debe contener: una portada (donde se indique el título, autor, vuestro nombre y … Continua llegint

Publicat dins de 3ºESO | Deixa un comentari