Como hemos visto en clase, mediante el texto instructivo se indica a una o varias personas qué acciones deben llevar a cabo o cómo deben comportarse. Para ello, se usan frases breves y ordenadas y suelen usarse los verbos en infinitivo o en imperativo.
Las actividades que tendréis que realizar son las siguientes:
1. Lectura del texto de Julio cortázar ‘Instrucciones para subir una escalera’. A continuación, tienes una adaptación de este texto en el siguiente vídeo:
[youtube]http://youtu.be/HCRiRqC1f6w[/youtube]
¿ Te ha parecido un texto instructivo habitual? Evidentemente no. Es un juego literario. Para ello Cortázar se vale de los siguientes recursos:
- Sitúa al lector en un mundo en que una escalera es una cosa extraña.
- En ese mundo, subir una escalera no es una acción que se realiza mecánicamente, sino que tiene dificultades y hay que pensar cómo ejecutarla, por eso se necesitan instrucciones.
2. Ha llegado vuestro turno. Ahora seréis vosotros los que redactéis un texto instructivo a la manera de Cortázar. Para ello, seguid las siguientes pautas:
- Elige un objeto cotidiano y una acción que se realice con él.
- Mira ese objeto como si fuera algo extraño y las acciones a realizar con él fueran muy complejas
- Estructura el texto en tres partes:
- Un párrafo inicial en que se describa brevemente el objeto. ( 3 líneas)
- Las instrucciones, organizadas mediante marcadores textuales como “En primer lugar”, “A continuación”, “Finalmente”. (También se pueden enumerar.) ( 10 líneas aproximadamente)
- Un párrafo final para concluir (se puede dar seguridad de que siguiendo esas instrucciones todo irá bien, o expresar el deseo de que así ocurra, etc.) ( 3 líneas)
¡ Originalidad y creatividad!