Se le llama Mester de Clerecía porque era un oficio de clérigos (también se llama así a todo hombre culto y letrado).
Os añado un vídeo explicativo:
El Mester de Clerecía se caracteriza por la regularidad métrica, que se manifiesta en el empleo de la cuaderna vía: cuatro versos monorrimos de catorce sílabas (alejandrino), divididos en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno con rima consonante.
La mezcla del carácter culto y el afán divulgador que persigue La Clerecía determina la preferencia por un estilo en el que alternan el lenguaje popular (léxico familiar, refranes, expresiones coloquiales, diminutivos…) y un lenguaje elevado que intenta acercar la obra literaria a las grandes creaciones en lengua latina.
Los dos autores más representativos del Mester de Clerecía son Gonzalo de Berceo (siglo XIII) considerado nuestro primer autor y Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita (siglo XIV).
Si clicas en la imagen podrás ver algunos fragmentos del Libro del Buen Amor