SUBGÉNEROS NARRATIVOS
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
a) Las leyendas, que se caracterizan por mezclar personas o lugares de la realidad con elementos sobrenaturales o mágicos.
[youtube]http://youtu.be/5GoVsHFe-VU[/youtube]
La Casa Blanca es un sitio real, al igual que Abraham Lincoln o John F. Kennedy, que fueron presidentes de los Estados Unidos; sin embargo, el fantasma del gato negro o las premoniciones de Lincoln son elementos sobrenaturales, es decir, que no parecen reales. Otro ejemplo de leyenda sería:
[youtube]http://youtu.be/RaBmWqQkKYE[/youtube]
Supongo que todos habréis reconocido la famosa escena, en la que el rey Arturo saca la espada Excalibur de la piedra. Aunque un arma mágica como Excalibur o un mago como Merlín son elementos irreales o fantásticos, Arturo se supone que fue un personaje histórico, que vivió en Inglaterra un poco antes de las invasiones bárbaras. Sin embargo, su historia se ha ido perdiendo en el tiempo y mezclándose con aspectos mágicos y sobrenaturales, convirtiéndose así en una leyenda.
b) Las fábulas son historias muy cortas protagonizadas habitualmente por animales, y que contienen al final una moraleja, una enseñanza moral. Por ejemplo:
[youtube]http://youtu.be/oS_4et1YWlE[/youtube]
Los protagonistas de este relato son dos animales (el león y el ratón) y, al final del mismo, se ofrece una enseñanza (todos podemos ser de utilidad).
LA FÁBULA Y EL CUENTO TRADICIONAL.
c) Los mitos, que versan sobre los actos o hechos protagonizados por los dioses (Zeus, Ra, Odín…) de las antiguas religiones.
[youtube]http://youtu.be/ZPfjJrbBZb8[/youtube]
Los protagonistas de la narración son todos ellos dioses de la mitología nórdica: Odín, Thor, Loki y Freya. Además, en este vídeo también apreciamos otro de los rasgos típicos de los mitos, a saber, que aparecen en ellos monstruos de todo tipo, siendo, en este caso, eran gigantes las criaturas horribles a las que debían enfrentarse los dioses escandinavos.
RECURSOS
Mitos y leyendas en rtve.es
EL MITO DE DÉDALO E ÍCARO