CREATELY
Sense comentaris »S Herramientas 2.0
No es preciso que nos registremos, simplemente hemos de acceder a wordle y pulsar directamente en Create (Crear); de este modo accedemos a una página en la que nos ofrecen diversas posibilidades de generar la nube de palabras:
Entre sus características merece la pena resaltar:
La aplicación se encarga de eliminar cifras, signos de puntuación y palabras demasiado usuales como artículos y preposiciones.
Las nubes dan mayor prominencia a las palabras que aparecen con más frecuencia en el texto de origen.
Puedes variar el tipo de letra, los colores y la disposición de las palabras.
No podemos guardar la imagen directamente pero ya veremos como esto puede ser fácilmente solucionado.
¿Qué hacer con nuestra nube una vez generada? Tenemos diversas posibilidades entre las que podemos:
Imprimirla.
Capturar la imagen con una utilidad o programa gratuito como Jing al que en su día dedicamosun artículo en Educ@contic.
Obtenerla en formato PDF.
Insertarla en nuestro blog o web para lo cual nos proporcionan el código necesario.
Guardarla en la Galería Wordle para compartirla con todos los Internautas como ocurre en toda aplicación 2.0 que se precie de serlo.
Para ello pulsamos en Save to Public Gallery.Ponemos un título, el nombre de usuario que deseemos y una breve descripción (opcional).
Al pulsar en OK nos advierte de que la imagen tendrá licencia CC pasando a formar parte de la galería pública; asimismo nos aparece el código necesario para insertarlo en nuestro blog o sitio web.
EJEMPLO: Adjetivos.
1. Solo las diapositivas necesarias: Ni de mas, ni de menos, la cantidad justa para plasmar toda la información.
2. No lo decores demasiado con viñetas: Un error poco profesional, no se trata de presentaciones lindas, sino claras e informativas.
3. Agrega el efecto de transición correcto: En caso de profesionales no se necesita de efectos muy vistosos.
4. Utiliza las plantillas pre diseñadas: Es la mejor opción si no tienes mucha experiencia ya que tendrás una base por donde comenzar.
5. Agrega solo imágenes de claridad y que ilustren lo redactado: Las imágenes borrosas o pixeladas quedan totalmente prohibidas para un buen trabajo.
6. No elijas fuentes de texto que sean difícil de leer: Recuerda que tu presentación quiere trasmitir información y por muy bonita que sean esas letras no son la mejor opción.
7. No uses colores chillones: Elige tonos oscuros y formales.
8. Ordena bien las diapositivas: De manera que la información se entienda según su orden.
9. Agrega archivos multimedia si es necesario: Pero solo si es necesario y aporta algo, no solo por decorar.
10. Compruebe que no haya errores: Después de terminarlo deje pasar algunas horas y vuelva a verlo.