UNIDADES DIDÁCTICAS (ARAGÓN)

Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales

Tema 2. Identificamos las unidades de la lengua

Tema 3. Nos comunicamos con las palabras

Tema 4. Aprendemos técnicas para comprender los textos

Tema 1. Los textos literarios y la literatura

*********

Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación
Tema 2. Diferenciamos los tipos de palabras variables
Tema 3. Estudiamos las palabras invariables
Tema 4. Diferenciamos los sintagmas de la oración
Tema 5. Buscamos y seleccionamos la información

********

Tema 1. Leemos y redactamos textos con diferente intencionalidad comunicativa
Tema 2. Conocemos el origen del léxico español
Tema 3. Reconocemos y analizamos oraciones simples
Tema 4. Distinguimos y analizamos oraciones coordinadas y yuxtapuestas
Tema 5. Profundizamos en el uso correcto de nuestro idioma



UNIDADES DIDÁCTICAS ARAGÓN

Palabras para vivir
Palabras útiles
Palabras ajenas
Palabras para aprender
Más que palabras
Tras las palabras



EL ORDEN EN LOS TEXTOS 2

Material didáctico apropiado como complemento al estudio del texto como unidad de comunicación. Se trata de un conjunto de ejercicios interactivosen los que el alumno tiene que ordenar los párrafos de que se compone un texto (habrá de fijarse, sobre todo, en los marcadores discursivos) y seleccionar la palabra clave de cada uno de los párrafos. Se trata, en definitiva, de dotar al alumno de estrategias que le ayudarán después a construir sus propios textos.
AGREGA, clica aquí.



CREATELY

Visita la páginaCreately



WORDLE

Wordle es una aplicación en línea gratuita que sirve para generar Nubes de palabras a las que se les puede dar diversos formatos visuales, a partir de un texto cualquiera elegido por el usuario.

No es preciso que nos registremos, simplemente hemos de acceder a wordle y pulsar directamente en Create (Crear); de este modo accedemos a una página en la que nos ofrecen diversas posibilidades de generar la nube de palabras:

Entre sus características merece la pena resaltar:

La aplicación se encarga de eliminar cifras, signos de puntuación y palabras demasiado usuales como artículos y preposiciones.
Las nubes dan mayor prominencia a las palabras que aparecen con más frecuencia en el texto de origen.
Puedes variar el tipo de letra, los colores y la disposición de las palabras.
No podemos guardar la imagen directamente pero ya veremos como esto puede ser fácilmente solucionado.

¿Qué hacer con nuestra nube una vez generada? Tenemos diversas posibilidades entre las que podemos:

Imprimirla.
Capturar la imagen con una utilidad o programa gratuito como Jing al que en su día dedicamosun artículo en Educ@contic.
Obtenerla en formato PDF.
Insertarla en nuestro blog o web para lo cual nos proporcionan el código necesario.
Guardarla en la Galería Wordle para compartirla con todos los Internautas como ocurre en toda aplicación 2.0 que se precie de serlo.
Para ello pulsamos en Save to Public Gallery.Ponemos un título, el nombre de usuario que deseemos y una breve descripción (opcional).
Al pulsar en OK nos advierte de que la imagen tendrá licencia CC pasando a formar parte de la galería pública; asimismo nos aparece el código necesario para insertarlo en nuestro blog o sitio web.

EJEMPLO: Adjetivos.

Adjetivos



POWER POINT

10 consejos para crear presentaciones en Power Point

1. Solo las diapositivas necesarias: Ni de mas, ni de menos, la cantidad justa para plasmar toda la información.
2. No lo decores demasiado con viñetas: Un error poco profesional, no se trata de presentaciones lindas, sino claras e informativas.
3. Agrega el efecto de transición correcto: En caso de profesionales no se necesita de efectos muy vistosos.
4. Utiliza las plantillas pre diseñadas: Es la mejor opción si no tienes mucha experiencia ya que tendrás una base por donde comenzar.
5. Agrega solo imágenes de claridad y que ilustren lo redactado: Las imágenes borrosas o pixeladas quedan totalmente prohibidas para un buen trabajo.
6. No elijas fuentes de texto que sean difícil de leer: Recuerda que tu presentación quiere trasmitir información y por muy bonita que sean esas letras no son la mejor opción.
7. No uses colores chillones: Elige tonos oscuros y formales.
8. Ordena bien las diapositivas: De manera que la información se entienda según su orden.
9. Agrega archivos multimedia si es necesario: Pero solo si es necesario y aporta algo, no solo por decorar.
10. Compruebe que no haya errores: Después de terminarlo deje pasar algunas horas y vuelva a verlo.



DICCIONARIO

MI DICCIONARIO PERSONAL

Uno de los objetivos de la asignatura de lengua es la ampliación de nuestro repertorio léxico o vocabulario. Por eso, una tarea que haremos a lo largo del curso será confeccionar un diccionario personal con todas las palabras nuevas que aprendamos, a partir de lecturas, ejercicios o explicaciones. Cada día podemos aprender, como mínimo, una palabra nueva. Dominar más vocabulario nos facilita la comprensión de textos y también la expresión escrita, ya que así podemos elegir entre más términos al escribir.

En nuestro diccionario ha de aparecer la siguiente información:

  • La palabra nueva, correctamente escrita. Si es un verbo, lo pondremos en infinitivo. Los nombres y adjetivos, en masculino singular.
    la definición. Intentaremos explicar nosotros el significado, no cortar y pegar del diccionario de consulta. Cuando la palabra tiene varios significados o acepciones, pondremos la que se relaciona con el texto en que ha aparecido. Utiliza de forma preferente el diccionario de la Real Academia (DRAE)
    un ejemplo de uso: escribiremos una oración en que se use correctamente la palabra. Hemos de evitar frases muy cortas o simples.
    siempre que sea posible, añadiremos una imagen, para que nuestro diccionario resulte más atractivo visualmente.
  • Ordenaremos el diccionario alfabéticamente.

    ACTIVIDADES INTERACTIVAS.

    1. Los diccionarios. Partes de un artículo en Lenguactiva
    2. Uso del diccionario.
    3. Búsqueda de palabras en un diccionario.



    PRONOMBRES


    EJERCICIOS INTERACTIVOS:

    – Ejercicio para sustituir nombres por pronombres en Lenguactiva
    – Ejercicio para clasificar los pronombres en Lenguactiva
    – Ejercicio general sobre pronombres en Testeando
    – Actividades generales de repaso en educarex



    LAS PALABRAS

    INFÓRMATE Y APRENDE

    La Morfología es la parte de la Gramática que se ocupa del estudio de la estructura interna de las palabras; es decir, cómo están formadas y a qué categoría gramatical pertenecen.
    Teniendo en cuenta, además, la posibilidad de que puedan ser modificadas o no, las palabras se subdividen en dos grandes grupos:
    1. Variables: sustantivo (nombre), pronombre, adjetivo, verbo y determinante.
    2. Invariables: preposición, conjunción, adverbio e interjección.

    ANALIZAMOS LAS PALABRAS
    1. Analizamos las palabras.
    2. Análisis morfológico en msanto1
    3. El maravilloso mundo de la morfología.
    4. J. A del Olmo. Clases de palabras
    5. WQ El laboratorio de las palabras.

    GUÍA DE ANÁLISIS



    EL LÉXICO: ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

    EJERCICIOS INTERACTIVOS.

    ¿ CÓMO SE FORMAN LAS PALABRAS ?

    MONEMAS

    1. División de monemas.

    FAMILIA LÉXICA

    1. Familias léxicas. (msanto1)
    2. Familia léxica -MAR-

    LEXEMAS Y MORFEMAS

    1. Distinguir sufijos y prefijos.
    2. Significado de sufijos
    3. Significado de prefijos y sufijos en educarex
    4. Sufijo -érrimo -érrima

    FORMACIÓN DE PALABRAS

    1. Formar palabras derivadas (Lenguactiva)
    2. Palabras compuestas. ¿Sabes cómo se forman?
    3. Formar palabras compuestas. (Lenguactiva)
    3. Clasificar las palabras en compuestas, simples o derivadas. (Lenguactiva)
    4. Distinguir entre palabras derivadas o parasintéticas. (Materialesdelengua)
    5. Siglas y acrónimos. ¿Te los sabes todos?
    5. ¿Sabrías clasificar las siguientes palabras?

    MATERIAL IMPRIMIBLE

    Mecanismos de formación de palabras en apuntesdelengua.

    Más actividades en Lengua’2