Oraciones simples para la clase

Simples porque simplemente, es decir sólo, tienen un verbo en forma personal. Cualquier trabajo de análisis gramatical en clase se centra en la oración simple y se trabaja primero desde una perspectiva morfológica y después desde la sintáctica o funcional. Una vez que los alumnos interiorizan estos rasgos de las oraciones simples, tanto las categorías como las funciones básicas, se da un paso más y se comienza a trabajar la oración compuesta.

Las categorías gramaticales que en cualquier libro de texto o manual se tienen en cuenta son las de nombre, verbo, adjetivo y adverbio en un primer lugar y después también los pronombres, las preposiciones y las conjunciones.

En el caso de las funciones se inicia el trabajo a partir de los constituyentes básicos de la oración los conocidos como sintagma nominal sujeto y el sintagma verbal predicado para concretar en cada caso sus núcleos respectivos y los posibles complementos tanto del nombre como del verbo.

Para no ser repetitivos dejamos algún enlace en este artículo que nos llevará a las oraciones simples para analizar y al listado que podemos encontrar para trabajarlas en clase.

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Esos valores del se

Nos gusta el tema de los valores del se porque es una manera de profundizar en el conocimiento de la sintaxis de una forma puntual e intensa. Permite repasar la transitividad y la intransitividad, las pasivas y las oraciones impersonales. Que es la flexión y qué son las funciones de las palabras.

Al clasificar y definir los valores del se hablamos de los que no tienen flexión y que por lo tanto no están relacionados con el morfema de persona y simplemente son una marca gramatical de pasiva refleja o de impersonalidad dependiendo si el verbo lleva un sujeto gramatical aunque este no sea agente o si simplemente es una frase que no tiene alternancia con el plural y entonces es considerada como impersonal.

En el caso de que se tenga flexión se refiere a la tercera persona y tanto puede ser de singular como de plural. En este caso se hace la distinción entre el se que tiene una función sintáctica independiente en la frase y el se que va ligado al verbo y forma un todo con él, lo que globalmente se conoce como verbos pronominales, verbos que ya al conjugarse llevan asociado el pronombre en cada una de sus variantes personales y que es considerado como parte del mismo.

Distinguimos los se enfáticos, los sustitutos de le, los reflexivos y los recíprocos. En los dos primeros casos hacen la función de complementos indirectos y en el segundo caso tanto pueden ser complemento directo como indirecto.

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Una presentación de los verbos

El estudio de los verbos puede ser mucho más fácil si contamos con una presentación powerpoint clara como esta en la que se detallan las características morfológicas, semánticas y sintácticas de poseen: Qué expresan, las formas personales y las no personales, las conjugaciones, los morfemas de tiempo modo, persona, número, voz, aspecto, …

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

La comprensión de la sintaxis mejora la capacidad de expresión

La sintaxis, ay, la sintaxis. Todo un caballo de batalla en las clases de lengua es la sintaxis. Y si no que se lo pregunten a los alumnos que cada día tropiezan en ella y que no acaban de adquirir los conocimientos necesarios para salir airosos de los martirizantes análisis sintácticos.

El primer problema que tienen los alumnos es con el sujeto y el predicado. Automatizan muy pronto que el sujeto es el primer sintagma que nos encontramos en la frase y que el predicado viene a continuación. Pero el límite entre uno y otro lo colocan de forma arbitraria y a veces creen que simplemente el predicado viene tras el primer nombre de la frase. Se trata simplemente de pereza mental. Quieren automatizar algo que no podemos hacer sin reflexionar. En esa falta de reflexión en la que los alumnos desean entrar permanentemente es en donde reside el problema global al que se enfrentan los alumnos. Lo mismo que ocurre con el sujeto y el predicado sucede también con el resto de decisiones que se han de tomar al hacer un completo análisis sintáctico.

Sin reflexión sobre el texto, sobre la frase no puede hacerse un correcto análisis sintáctico. Y tampoco sin tener los conocimientos adecuados de carácter más teórico. Así que hay un doble esfuerzo que hemos de pedir a los alumnos. Por un lado han de estudiarse las posibilidades del lenguaje desde este punto de vista gramatical y por otro han de reflexionar y aplicar a cada frase esos conocimientos. No se puede automatizar la solución.

Finalmente podemos concluir que si un alumno ha sido capaz de interiorizar los conocimientos de sintaxis y de reflexionar en la práctica habitual del análisis sintáctico será capaz de escribir con una mayor solvencia e integrará las palabras en una coherente y cohesionada expresión mucho más comunicativa y exacta.

Publicat dins de lectura | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

El complemento directo, ¿dónde está el problema?

La explicación sobre el complemento directo resulta bastante clara cuando lo relacionamos con las oraciones en pasiva. Si decimos que Juan come manzanas los alumnos entienden muy bien que el complemento directo es manzanas cuando das la vuelta a la frase, como si fuese un calcetín y decimos que las manzanas han sido comidas por Juan. Es la misma idea, la misma frase, expresada de dos maneras diferentes o con dos oraciones diferentes en las que las posiciones de los sintagmas se han intercambiado. El sujeto de la oración activa es el complemento agente de la oración pasiva y el sujeto de la oración pasiva es el complemento directo de la oración activa.

No ocurre lo mismo cuando utilizamos como comprobación el criterio de la pronominalización ya que está perfectamente utilizado el le cuando el sintagma al que sustituye se corresponde con una persona en masculino. Decimos vi a tu padre, le vi. Ahí es cuando los alumnos comienzan a confundir los complementos directos con los complementos indirectos.

La forma de salvar esta dificultad es sustituir en el sintagma la persona masculina por la femenina equivalente: Vi a tu madre, la vi.

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

El análisis sintáctico refuerza nuestra comprensión del texto

No es por casualidad que estudiamos las oraciones simples o compuestas y sus estructuras profundas su morfología o sus relaciones sintagmáticas.

El análisis sintáctico nos permite comprender la esencia del contenido que transmite una frase y el texto en el que esté inmersa. Las relaciones sintagmáticas en un primer nivel se estructuran en torno a lo que llamamos sintagma nominal y sintagma verbal. En una primera distinción la naturaleza del predicado nos indica si estamos ante un predicado nominal sin ningún tipo de contenido mediante la utilización de los verbos que llamamos copulativos o ante un predicado cuyo núcleo, el verbo, hace referencia a una acción o proceso.

Nos interesa disponer de amplios listados de oraciones con las que trabajar en clase los diferentes tipos de oraciones y de relaciones sintagmáticas que se establecen entre los diferentes elementos de la oración y sobre todo distinguir los diferentes complementos que el núcleo puede llevar: complemento directo, indirecto, circunstancial, …

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Los cuentos se clasifican

Hay diferentes criterios con los que podemos clasificarlos. Bastará con observar las características de los cuentos para poderlos clasificar en función de cada una de esas características: autoría, temática, personajes, …La imagen que acompaña esta entrada clarifica esa clasificación.

Publicat dins de cuento | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Oraciones simples, lista de ellas

Cuando toca en clase analizar frases simples siempre tenemos el problema de encontrar un amplio listado que nos permita o hacer ejercicios con ellas en clase o mandarlas de deberes o poner exámenes. Así que hemos encontrado un buen enlace a amplias listas de oraciones simples para analizar que compartimos desde esta entrada de nuestro portal de materiales educativos.

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Conocer las características del cuento literario

Los cuentos también forman parte de la literatura y aunque en determinadas épocas y momentos ha sido considerado como un género menor lo cierto es que sigue muy vigente y que las nuevas tecnologías con las que funcionamos en la actualidad facilitan y mucho la difusión de este tipo de expresión literaria: blogs personales, corporativos, temáticos, culturales, etc o incluso los nuevos mecanismo de comunicación a través de las redes sociales tipo facebook o twitter hacen más cercana la escritura brece y reconcentrada que es una de las características que precisamente tienen los cuentos.

Pero no es solo la brevedad que es verdad que es el rasgo más aparente de las que podríamos llamar características del cuento. Hay otras como la unidad argumental que también es esencial y la reducción de los personajes protagonistas. Y quizás la tercera de esas características más relevantes sea la fragmentación en géneros según el discurrir del texto, su finalidad, sus formas de expresión, et.

Publicat dins de cuento | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

El análisis morfológico o de las palabras

Cuando se hace un análisis completo se tiene en cuenta tanto la categoría de cada palabra de la frase como las relaciones que se establecen entre los diferentes sintagmas de la misma. Al hablar de las palabras y de la categoría a la que pertenecen estamos haciendo un análisis morfológico y cuando lo hacemos de las relaciones sintagmáticas se trata de un análisis sintáctico. Pero lo habitual cuando ya se llega al bachillerato es que ambos análisis se hagan conjuntamente. Es lo que llamamos análisis morfosintáctico.

Para el análisis morfológico podemos visitar por ejemplo el enlace y para otros materiales educativos de lengua lo mejor es el vitutor de lengua de la página internidad.

Publicat dins de material educativo | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari