Recopilamos nuestras entradas estrella

Entre los artículos que más éxito están teniendo dentro de nuestro portal de recursos educativos lengua y literatura podemos destacar los que un mes más se encuentran en la cabeza en las búsquedas que hacen nuestros usuarios. Son estos:

– Los novelistas españoles del siglo XX.  Se trata de un documento que podemos descargar en nuestro ordenador y que hace un repaso de todos los escritores más relevantes que hemos tenido en el pasado siglo XX con toda una amplia referencia a sus vidas y obras.

– La línea del tiempo de los derechos humanos. Nos presenta de forma paralela el progreso de la humanidad y la conquista de derechos humanos que esa misma humanidad va consolidando a medida que la sociedad se industrializa y moderniza.

– Los tópicos del renacimiento. Determinados temas en el renacimiento y en muchos otros movimientos literarios se reiteran de tal manera que se constituyen en tópicos o temáticas de encuentro habitual de los diferentes escritores.

– Las características lingüísticas de un texto argumentativo.  Cuando llega el mes de junio una cosa que tanto profesores como alumnos buscan desesperadamente son estas características de los textos argumentativos ya que en las pruebas de acceso a la universidad, las famosas paus de Cataluña o de cualquier otra comunidad siempre hay una redacción que escribir y normalmente ha de ser de carácter argumentativo.

 

 

Publicat dins de lengua, literatura, material educativo | Etiquetat com a , , , , , , | Deixa un comentari

Las vanguardias literarias

El movimiento literario de las vanguardias es uno de los más emotivos, intensos y también interesantes que se han dado a lo largo de la historia de nuestra literatura. Además es un movimiento que nos permite trabajar en clase el lenguaje desde nuevas perspectivas y acceder a la lengua con creatividad e imaginación.

¿Qué es la vanguardia? Es una profunda reflexión sobre las formas de expresión presentes en un determinado momento y una apuesta por nuevas formas expresivas basadas en la irracionalidad, la industrialización, el subjetivismo, el sicoanálisis, los logros de la técnica, la perspectiva,  etc.

Se trata de una ruptura con una determinada situación de conformismo y de una reflexión renovadora. Así nacen movimientos como el surrealismo, el futurismo, el dadaismo, … Se manifiesta con más intensidad en la poesía que en otras formas literarias.

Publicat dins de literatura | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Características de la descripción

Son muchas las cosas que se han escrito sobre este tema y es porque a los docentes este tema les resulta recurrente. Forma parte del trabajo inicial que se pretende llevar a cabo cuando se programa el aprendizaje de la expresión escrita. Es como un primer paso inevitable: la descripción, la narración, la exposición y la argumentación. Es por ello que muchas veces se centra en el nivel de primaria.
La descripción atiende a la realidad percibida, imaginada o sentida

En la descripción se recurre a los sentidos para presentar la imagen de la realidad: forma, volumen, grosor, olor, sonoridad, ambiente, etcetera.
Los temas se centran en objetos, paisaje, personas o escenas
Manifestacion de los sentimientos animicos y de las sensaciones percibidas
Asociacion de la realidad percibida con las emociones del autor
Observacion y fijacion de la realidad con cualidades y porpiedades detalladas
Adopcion de un punto de vista: objetivo y subjetivo

Que podemos describir
Descripcion de seres inanimados: ciudad, iglesia, casa, salon, paisaje, ambiente, objeto, etcetera.
Ejemplos:

CIUDAD
El ano en que Onofre llego a Barcelona la ciudad estaba en plena fiebre de renovacion. Esta ciudad esta situada en el valle que dejan las montanas de la cadena costera al retirarse un poco hacia el interior entre Magraf y Garraf, que de este modo forman una especie de anfiteatro. Alli el clima es templado y sin altibajos, los cielos suelen ser claros y luminosos; las nubes pocas: y aun estas blancas: la presion atmosferica es estable; la lluvia es escasa, pero traicionera y torrencial a veces …
(E. Mendoza: La ciudad de los prodigios, Barcelona, Planeta, 1996)

OBJETO
Suenan las nueve y media en el viejo relo de breves numeritos que brillan como si fueran de oro. El relo es un mueble casi suntuoso que se habian traido de la exposicion de Parisun marquesito tarambana y sin blanca que anduvo cortejando a dona Rosa, alla por el 1905. El marquesino, que se llamaba Santiago y era grande de Espana , murio tisico en el Escorial, muy joven todavia, y el relo quedo posado sobre el mostrador de cafe, como para servir de recuerdos de una horas que pasaron sin traer el hombre para dona Rosa y el comer caliente todos los dias, para el muerto. La vida!
(C.J.Cela: La colmena, Madrid. Alfaguara, 1998)

PAISAJE
La Cascada de Cifuentes es una hermosa cola de caballo, d eunos quince o veinte metros de altura, de agua espumeante y rugidora. Sus margenes estan rodeados de pajaros que se pasan el dia silvando. El sitio para hacer una casa es muy bonito, incluso demasiado bonito.
(C.J. Cela: Viaje a la Alcarria, Barcelona, Destino, 1998)

AMBIENTE
Caia la tarde; los coches hn partido con estrepido de tablas y herrajes; yo he aprendido la caminata por la carreteraadelante, hacia el lejano pueblo. Los coches han dado la vuelta; las caras de estas buenas senoras – dona Juana, dona Angustias o dona Consuelo- no se apartaban de los cristales . Yo iba embozado en mi capa lentamente, como un viandante, cargado con el pecho de mis desdichas. Los anchuros corrales manchegos han comenzado a aparecer a un lado y a otro lado del camino; despues han venido las casas blanqueadas, con las puerts azules;mas lejos se han mostrado los caserones, con anchas y saledizas rejas rematadas en cruces. El cielo se ha ido entenebreciendo; a lo lejos, por la carretera, esfumados en la penunbra del crepusculo, marchan los coches fatigados,
(Azorin: La ruta de D. Quijote, Madrid, Catedra, 1988)

Conocer más información sobre caracteristicas de la descripcion

 

Publicat dins de lengua, literatura | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

Las paus resueltas, recopilación de pruebas

Una amplia recopilación de pruebas de selectividad para llevar a la clase y realizar la preparación de los exámenes en el mes de junio:

paus resueltas

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Trabajar la descripción en primaria

Uno de los tipos de textos con los que se inician los alumnos en la escritura es la descripción. Tan sencillo como observar y explicar con palabras lo que vemos de tal manera que quien pueda leernos o escucharnos entienda o imagine qué ó cómo es el lugar o el objeto que estamos describiendo. La descripción en primaria: es necesario que los alumnos adquieran este hábito de observación y transformación en palabras con el que se fija su atención y se les exige que se centren. Es por otro lado una buena forma de explicar el valor de los adjetivos como palabras con las que modelamos las cosas y las captamos y comprendemos. Por tanto nombre y adjetivo están en la base lingüística del trabajo que hacemos cuando se hace en clase una descripción. Aprovecha los materiales que te aportamos.

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , , , , , | Deixa un comentari

Textos con los que trabajar la comprensión lectora

Por muchas nuevas tecnologías que nos vengan encima y muchos ordenadores que utilicen los ordenadores los profesores siempre vamos a apreciar esos materiales sencillos que sin embargo nos permiten centrarnos en aspectos relevantes del curriculo de lengua como por ejemplo la comprensión. Disponer de textos de comprensión lectora es fundamental para que de forma sistemática trabajemos en clase ese aspecto tan esencial. Aún así desde muchas otras asignaturas también es evidente que este contenido se puede trabajar ya que está a la base de cualquier aprendizaje. Los contenidos de lengua y literatura en este sentido pueden ser una pequeña ayuda que esperamos que os sean útiles.

Publicat dins de lectura, lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Ya puedes corregir la ortografía

Ya puedes hacerlo, corregir la ortografía antes de publicar cualquier texto es muy importante porque no es que sólo corriges la ortografía es que al releer nuestros escritos antes de publicarlos en realidad los estamos contrastando en cuanto a su fuerza comunicativa. Y ahora cambiamos esta palabra, ahora esa expresión, ahora rehacemos toda una frase, añadimos algo aquí, ejemplificamos una idea con otros elementos más clarificadores, etc… Y corregimos la ortografía según las reglas de nuestra lengua, evidentemente.

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

Por si necesitas hacer ejercicios de inglés

http://literaturaylengua.com/2012/05/01/mas-ejercicios-de-ingles/

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Lengua castellana y literatura, qué sabes

No es lo que sabes, es lo que puedes aprender de lengua castellana y literatura si encuentras los contenidos adecuados. Porque en internet, si sabes buscar lo encuentras todo.

Por ejemplo los contenidos educativos que se necesitan para las asignaturas de lengua y de literatura castellanas. En el portal de recursos de jardindeblogs tienes una amplia lista de contenidos con repaso de los temas fundamentales de gramática, morfología y sintaxis, ortografía, léxico, propuestas de escritura, recursos de presentaciones, propuestas de exámenes, etc.

Publicat dins de lengua, literatura | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

Lengua castellana, recursos

¿Tú sabes la cantidad de recursos de lengua castellana que puedes encontrar en el portal de lengua y literatura de la red de blogs jardindeblogs?

Este tema es uno de los más buscados y demandados en las búsquedas ya que hay cientos de profesores y alumnos que cada necesitan consultar sus dudas, resolver ejercicios, preparar exámenes, encontrar presentaciones powerpoints, etc.

Creemos que este enlace a las entradas de lengua castellana será muy útil para todas esas personas.

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , | Deixa un comentari