Aplicaciones educativas para iPad

 

¿Habéis visto a algún niño manejando un iPad? Parece que Steve Jobs acertó en el concepto al sacar a la venta el iPad, porque es increíble ver como un niño lo maneja como si ya hubiese nacido con la habilidad para hacerlo funcionar.

Aprovechando la especial relación de los niños con los iPad, cada vez hay más programas educativos para este dispositivo, que tienen la finalidad de que los niños aprendan a la vez que se divierten, sin darse cuenta, que es la mejor forma de fijar conocimientos.

Una de estas aplicaciones se llama Pupitre, y se puede descargar de manera gratuita. Está dirigida tanto a niños de Educación Infantil y de los primeros cursos de Educación Primaria. Como podéis ver en las imágenes, la interfaz está orientada a niños de estas edades, y en ella podemos ver los elementos que cada niño usa en la escuela, como por ejemplo un cuaderno, una libreta, un sacapuntas, etc.

Las actividades que pueden hacer con esta aplicación van desde pintar con los dedos a unir puntos. Conforme el niño es más mayor, comienzan las operaciones matemáticas sencillas, la caligrafía, un poco de ortografía, vocabulario de inglés e incluso se comienza con las frases, tanto a escribirlas correctamente como a ordenarlas, para que así el niño sepa poner cada elemento de la oración en su sitio.

Pupitre puede ser usado por niños desde los 3 a los 8 años, edades en las cuales se descubre el mundo, algo a lo que ayuda la aplicación. A la vez que se usa, la app va dando pegatinas virtuales y otras sorpresas cada vez que se supera un reto con éxito.

Aunque Pupitre es gratuito, luego tendremos que comprar grupos de fichas para que puedan hacer ejercicios distintos. El precio es muy bajo, 0,89€ por cada 10 fichas, por lo que no es un problema a la hora de usar la aplicación.

A la hora de descargarlas no hay confusión posible, debido a que están clasificadas por edad, lo que nos evitar descargar las fichas equivocadas, tanto por ser demasiado avanzadas como por ser de un nivel muy bajo. También se agrupan por temáticas, algo que puede servir para bajar aquellas de las asignaturas en las que el estudiante tiene más problemas.

Cada vez que acaba una actividad, el niño sabe si lo ha hecho bien o mal, ya que la corrección es automática, lo que hace que enseguida sepa en qué ha fallado y qué tiene que corregir. Para que no pierda la motivación, aunque haya hecho mal una actividad, la puede volver a hacer, y cuando tenga bien unas cuantas, la misma aplicación le dará un premio para que siga motivado.

¡Por una escuela de futuro, hoy!

 

Aquest article s'ha publicat dins de recursos de clase i etiquetat amb . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *