Aplicaciones educativas para iPad

 

¿Habéis visto a algún niño manejando un iPad? Parece que Steve Jobs acertó en el concepto al sacar a la venta el iPad, porque es increíble ver como un niño lo maneja como si ya hubiese nacido con la habilidad para hacerlo funcionar.

Aprovechando la especial relación de los niños con los iPad, cada vez hay más programas educativos para este dispositivo, que tienen la finalidad de que los niños aprendan a la vez que se divierten, sin darse cuenta, que es la mejor forma de fijar conocimientos.

Una de estas aplicaciones se llama Pupitre, y se puede descargar de manera gratuita. Está dirigida tanto a niños de Educación Infantil y de los primeros cursos de Educación Primaria. Como podéis ver en las imágenes, la interfaz está orientada a niños de estas edades, y en ella podemos ver los elementos que cada niño usa en la escuela, como por ejemplo un cuaderno, una libreta, un sacapuntas, etc.

Las actividades que pueden hacer con esta aplicación van desde pintar con los dedos a unir puntos. Conforme el niño es más mayor, comienzan las operaciones matemáticas sencillas, la caligrafía, un poco de ortografía, vocabulario de inglés e incluso se comienza con las frases, tanto a escribirlas correctamente como a ordenarlas, para que así el niño sepa poner cada elemento de la oración en su sitio.

Pupitre puede ser usado por niños desde los 3 a los 8 años, edades en las cuales se descubre el mundo, algo a lo que ayuda la aplicación. A la vez que se usa, la app va dando pegatinas virtuales y otras sorpresas cada vez que se supera un reto con éxito.

Aunque Pupitre es gratuito, luego tendremos que comprar grupos de fichas para que puedan hacer ejercicios distintos. El precio es muy bajo, 0,89€ por cada 10 fichas, por lo que no es un problema a la hora de usar la aplicación.

A la hora de descargarlas no hay confusión posible, debido a que están clasificadas por edad, lo que nos evitar descargar las fichas equivocadas, tanto por ser demasiado avanzadas como por ser de un nivel muy bajo. También se agrupan por temáticas, algo que puede servir para bajar aquellas de las asignaturas en las que el estudiante tiene más problemas.

Cada vez que acaba una actividad, el niño sabe si lo ha hecho bien o mal, ya que la corrección es automática, lo que hace que enseguida sepa en qué ha fallado y qué tiene que corregir. Para que no pierda la motivación, aunque haya hecho mal una actividad, la puede volver a hacer, y cuando tenga bien unas cuantas, la misma aplicación le dará un premio para que siga motivado.

¡Por una escuela de futuro, hoy!

 

Publicat dins de recursos de clase | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Tópicos literarios renacentistas

Ya es un tópico hablar de los tópicos tales como la descripcio puellae, el beatus ille y demás carpe diems … La vida es tan breve que mejor la disfrutamos y si se le pone un poco de poesía mucho mejor. Y eso es lo que hicieron los renacentistas tras volver sus ojos a la antiguedad clásica y comprobar la belleza que encerraban la gran mayoría de aquellos textos. Imitaron su forma de expresión y sus temáticas y nos dejaron un amplio abanico de ejemplos literarios cargados de gran belleza. Eso sí, originalidad poca, dado lo tópico que ya eran esos temas utilizados y manidos.

Conócelos gracias a este enlace a nuestro portal de recursos de literatura y lengua.

 

Publicat dins de material educativo, recursos de clase | Etiquetat com a , , , , , | Deixa un comentari

Mapa conceptual de las competencias básicas

El mapa conceptual de las competencias es una muy buena ayuda para todos aquellos que quieren tener una idea clara de esta nueva concepción teórica con la que en la actualidad se aborda la acción docente. Lejos quedan los tradicionales modelos en los que las asignaturas se repartían los conocimientos de forma compartimental y cada una manejaba un determinado área del conocimiento al margen de lo que otros docentes pudiesen estar trabajando en sus respectivas áreas curriculares.

http://competenciasbasicas.org/%3Ftag%3Dmapa-conceptual

Publicat dins de material educativo | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Las paus en literatura y lengua

Las paus de literatura y lengua ya se acercan y es importante tener unos buenos materiales bien organizados para estudiar los contenidos y preparar de forma adecuada esos exámenes con los que se accede a los estudios superiores que uno quiera estudiar.

Visita la página de Ana María Matute para conocer su obra Luciérnagas.

Y si lo que quieres son todos los contenidos relacionados con la selectividad mejor en este otro enlace.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Qué tipos de personajes tiene una narración

La complejidad de una narración nos obliga a desglosar en ella sus diferentes. Se habla en las narraciones de espacios, tiempo, personajes, acción, argumento, trama, estructura, narrador, punto de vista, textualidad, fuentes, referencias, contexto, género narrativo, …

En este caso me centro sólo en los tipos de personajes tradicionales que habitualmente se identifican en las narraciones. Existe el que se considera protagonista o personaje central y los personajes secundarios que están en un segundo plano aunque a veces pueden situarse en un plano equivalente al del protagonista llamándose en ese caso antagonista.

Los personajes pueden evolucionar con el desarrollo de la novela y adquirir complejidad sicológica y se llaman en ese caso redondos. Por el contrario si nos presentan siempre una misma personalidad los consideramos planos.

Puedes encontrar más información en literaturaylengua.com: personajes de la narración

Publicat dins de literatura | Deixa un comentari

Los conectores del texto

El despliegue de nuestras ideas pasa por una correcta utilización de conectores del texto que acaban cohesionando y dando coherencia a nuestra exposición de ideas.

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Actividades de acentuación

Actividades de acentuacion imprescindibles con las que trabajar la acentuación y también otros aspectos relacionados con la ortografía.

Publicat dins de ortografia | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Oraciones

Las oraciones que se trabajan en las clases de lengua son oraciones simples y oraciones compuestas. Otras formas de referirnos a ellas es utilizar la palabra frase, o también cuando se trata de oraciones compuestas hablar de proposiciones cuando nos estamos refiriendo a las oraciones simples que la componen. Pero básicamente se habla de forma más generalizada de oraciones simples y compuestas y se hace referencia a la sintaxis y a los diferentes análisis que de estas oraciones pueden hacerse. Se trata del análisis morfológico y el análisis sintáctico. Cuando ambos análisis se combinan, cosa por lo general bastante frecuente, realizamos entonces el conocido análisis morfosintáctico.

El más tradicional de los análisis de oraciones tanto simples como compuestas era el del árbol en el que debajo de cada palabra se ponía la catagoría gramatical de cada palabra y a comtinuación se trazaban ambas ramas igualmente largas desde los núcleos del sintagma nominal sujeto y del sintagma verbal predicado, desde el nombre y desde el verbo. En cada una de esas ramas se anclaban los diferentes complementos nominales o verbales.

Publicat dins de lengua | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Características

Así es como se llama esta entrada, características. Y es sencillamente porque entre las muchas cosas que nuestros subscriptores buscan en nuestro portal de materiales de lengua una de ellas es la de características, los rasgos más llamativos o los que distinguen a una determinada idea o concepto. Las características del cuento, las características de la descripción, las características y propiedades de un texto, las características de la novela policial, etc … No pararíamos de poner ejemplos de esas búsquedas con las que día a día nos encontramos. Este tipo de reflexión nos permite descubrir los intereses de nuestros usuarios y de esta manera interpretar mejor sus necesidades y programar los contenidos educativos de nuestro portal de forma que pueda ir respondiendo cada vez mejor a estas inquietudes que se nos muestran.

Gracias a todos los que hacéis posible que lengua y literatura continúe adelante.

Publicat dins de lengua, literatura | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

Los exámenes de selectividad a la vuelta de la esquina

Bien pronto, llegarán los exámenes de selectividad y antes de que nos pillen desprevenidos todos estamos ya preparándolos buscando ejercicios de diferentes tipos de unos y otros distritos universitarios con la finalidad de conseguir que cuando lleguen conozcamos muy bien el tipo de preguntas y puedan salirnos lo mejor posible. Hay muchas páginas en internet que tienen a nuestra disposición este tipo de materiales educativos online. La que a nosotros nos ofrece más confianza es la de lengua y literatura del portal jardindeblogs.

Publicat dins de selectividad | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari