20.- El lenguaje políticamente correcto.

1.- Algunas personas o colectivos consideran que expresiones como “buenos días, niños“, o “los ciudadanos” es políticamente incorrecta ya que utiliza el género masculino para referirse tanto a niños como a niñas.

a) Sobre esta cuestión, observa qué postura tan diferente tiene: la RAE y este blog personal. Resúmelas.

b) ¿De qué posición está más cerca el artículo de José Sarrión que has leído en una fotocopia?

c) ¿Qué opina el autor de este artículo sobre las palabras “maestro”, “negro”, “la jueza”?

 

Redacta ahora una definición de qué es el lenguaje políticamente correcto: ………………………………………………………. …………………………………………. ………………………………………………..

2.- Redacta una versión libre de eufemismos de la versión correctamente política del cuento de Caperucita Roja.

3.- Corrige las expresiones que puedan considerarse políticamente incorrectas e indica la  discriminación que contienen.

a) Los derechos del hombre se establecieron en el siglo XIX.

b) Se comportó como un gallina / es un cerdo/a… / es una víbora.

c) Le engañaron como a un chino.

d) Hablar en cristiano.

e) Hacer el indio.

f) Trabajar como un negro.

g) Hacer una judiada.

h) Despedirse a la francesa / el mal francés / la gripe española.

 

3.- USO DE EXTRANJERISMOS. Has visto en la entrada anterior del blog que el uso de las palabras extranjeras provoca también discusión. La norma sobre su uso correcto es que si hay una equivalencia exacta entre un anglicismo y una palabra propia, es mejor utilizar esta última: “tejanos” en vez de “Jeans”. Pero es legítimo usar la palabra extranjera si la expresión en castellano es excesivamente larga (“CD-Rom” en vez de “disco compacto para la grabación de datos”).

Copia la lista de anglicismos incorrectos y su equivalencia que dicta este artículo.

Haz este ejercicio sobre anglicismos y algunos galicismos, y señala aquellos cuyo uso sería legítimo.

 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *