CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 98
-Coexiste con el Modernismo (final del siglo XIX e inicio del XX).
-Debe su nombre a la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Filipinas y Puerto Rico).
-Los autores de esta generación viven el pesimismo de la conciencia de derrota y decadencia española.
-Autores: Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Ramón del Valle-Inclán, Pío Baroja.
-Los géneros predilectos son la novela y el ensayo, aunque las mayores figuras del 98 son poetas como Antonio Machado.
-Los temas principales del 98 suelen ser filosóficos.
-Lenguaje sencillo, austeridad, gusto por las descripciones paisajísticas, sobre todo del de Castilla.
-Antonio Machado:
-compone una poesía sencilla pero llena de profundidad
-utiliza símbolos que suelen aludir a su vida personal (la muerte de Leonor).
ERA UN NIÑO QUE SOÑABA
Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía…
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!
Quedóse el niño muy serio
pensando que no es verdad
un caballito soñado.
Y ya no volvió a soñar.
Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?
Cuando el mozo se hizo viejo
pensaba: Todo es soñar,
el caballito soñado
y el caballo de verdad.
Y cuando vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó!
Escribe un comentario personal en que relaciones el poema anterior de Antonio Machado con el siguiente. Para este segundo, deberás tener en cuenta algún aspecto de la vida personal del autor:
Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.
¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas!…
Vive, esperanza, ¡quién sabe
lo que se traga la tierra!
PROVERBIOS
Elige tres de los siguientes poemas breves de Machado, caracterizados por la agudeza y lo sintético, y explícalos con tus palabras.
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas.
Es ojo porque te ve.
Hoy es siempre todavía.
¿Dijiste media verdad?
Dirán que mientes dos veces
si dices la otra mitad.
Para dialogar,
preguntar primero;
después, escuchar.
En mi soledad
he visto cosas muy claras
que no son verdad.
Busca a tu complementario
que marcha siempre contigo
y suele ser tu contrario.
Poned atención:
Un corazón solitario
No es un corazón.
¿Tu verdad? No, la verdad.
y ven conmigo a buscarla;
La tuya, guárdatela.