Arxiu mensual: febrer de 2016

20.- Ejemplos de redacción para CC. BB.

a)

El progreso de la ciencia ha mejorado considerablemente la vida cotidiana de nuestra especie desde que esta habita la Tierra. Esta capacidad de resolver problemas permite que vivamos en una época propicia para, por ejemplo, tener una larga esperanza de vida, así como para el disfrute de varios productos tecnológicos fruto de los descubrimientos de la ciencia (la electricidad, la informática, la medicina…). A muchos de estos progresos les ha costado ser asumidos ya que, como toda elección vital, comportan pros y contras.

No obstante, valoro muy positivamente, en términos generales, las ventajas adquiridas del desarrollo tecnológico, ya que desconozco una ciencia que se pueda usar tan solo para mal. Así, por ejemplo, la misma tecnología aplicada en la industria armamentística puede ser usada con fines industriales o sanitarios. Si un avance científico universal es fuente de problemas (medioambientales, sociales…), creo que estos son achacables a que los humanos lo usamos con fines egoístas; en cambio, las ventajas que produce todo nuevo hito vienen de su utilización con fines altruistas. Por ello, si fuésemos capaces de subordinar la aplicación de la ciencia a la idea del beneficio humano universal, podríamos ahorrarnos aquellas consecuencias (armas nucleares, venenos químicos…) que han empañado en ocasiones una historia de indudable progreso.

 

b)

La ciencia ha acompañado a la humanidad desde las primeras civilizaciones y es indudable que a medida que avanza el tiempo, junto con la ciencia, también lo hace la civilización, pero ¿somos conscientes de lo que ésta puede comportar?

Por una parte, la ciencia ha ayudado notablemente al ser humano, y cierto es que ha interferido en la vida de todos. Grandes avances científicos aguarda el futuro: cura de enfermedades, actualmente sin solución, y la creación de artilugios que nos acompañarán día a día. Sin embargo, también es verdad que desconocemos el peligro de estos prodigios que quién sabe si podrían causar catástrofes biológicas a causa de experimentos fallidos.

En consecuencia, la capacidad de progresar en la descripción científica de la naturaleza, así como en su modificación, es un gran logro. No obstante, se ha de procurar que una visión humanística rija las capacidades del progreso, ya que no sabemos lo que pueden desencadenar los avances descontrolados.