14.- Primera entrega del segundo trimestre. El diccionario (o glosario, o catálogo) de préstamos lingüísticos.

-Debes elaborar, en pareja, un cuaderno de 18 páginas (9 folios por la mitad), más dos páginas de portada y contraportada formadas por una cartulina doblada.

-Para cada dos páginas, debes ocuparte de un tipo de préstamo lingüístico: 1.- helenismos , 2.- latinismos (págs. 32, 56, 82),  3.- germanismos, 4.- arabismos, 5.- americanismos, 6.- galicismos, 7.- anglicismos, 8.-catalanismos, 9.- vasquismos. Hay algo de información sobre préstamos lingüísticos en la página 106.

-Dos páginas irán dedicadas a cada uno de estos tipos de préstamo.

  • En la de la izquierda, debes indicar la definición de cada préstamo lingüístico, la época en que aporta a la lengua castellana la mayor parte de vocabulario. También, los motivos que explican que se produjesen estos préstamos. Además, debes indicar los campos semánticos más habituales en cada tipo de préstamos.
  • En la de la derecha, debes incluir una lista de 27 préstamos lingüísticos ordenados alfabéticamente. Deben empezar por o deben contener cada una de las letras del alfabeto y deben estar en orden.

-Todos los detalles visuales te ayudarán a subir la nota de este trabajo.

-Los glosarios de préstamos lingüísticos deberán estar escritos a mano. En el resto de elementos del trabajo puedes usar el ordenador.

-El trabajo debe contener un índice de préstamos lingüísticos.

-Hay libertad para realizar la portada y contraportada, pero al lado de tu nombre y apellidos debes indicar su etimología (origen y significado). Link y link.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *