Author Archives: JULIAN MOLINA MARTINEZ

Palabras homófonas (por qué… ahí…. haber/a ver)

Copia y completa en la libreta.

1. Me quedé en casa ________ estaba enfermo.

2. Desde luego… ________ menudencias te enfadas a veces.

3. La causa ………….. la policía vino a tu casa fue el ruido del que se quejaron los vecinos.

4. Ha mostrado mucho interés ________ el proyecto salga adelante.

5. El motivo ________ los hemos convocado es que hay que hacer reformas en el edificio.

6. Me gustaría saber ________ te pones tan pesado.

1.- ____________ en el cajón están los chocolates.

2.- No _______ nada que podamos hacer; este neumático ya no sirve.

3.- Prepárate; ______________ viene el autobús.

4.- _________; me duele la cabeza.

5.- _________ sobre la mesa __________ varios libros, escoge el que quieras.

1.- Voy al cine ____________ la película que acaban de estrenar.

2.-Juan comió pescado al no _________________ más pollo.

3.- No pude salir a jugar por no ______________ hecho la tarea.

4.- Reprobó el examen por no ______________ estudiado.

5.- Se fue la luz; ____________ si termino el trabajo a tiempo

Oraciones compuestas

1.- Marca los V.
2.- Divide en proposiciones.
3.- Indica si forman parte de una O coordinada, subordinada o yuxtapuesta mediante paréntesis.
4.- Encuentra los elementos elípticos.

Oraciones:
1. Fui al quiosco, pero estaba cerrado.
2. El guardia sacó la libreta e impuso la multa.
3. ¿Jugamos un rato o tienes prisa?
5. Quien vino esta mañana era mi hermano.
6. Carlos se ha apuntado a la carrera y Ana también.
7. Estoy cansado de que llegues siempre tarde.
8. A pesar de que haya poca luz veo bien.

Texto del relato “Médium”, de Pío Baroja.

Soy un hombre intranquilo, nervioso, muy nervioso; pero no estoy loco, como dicen los médicos que hoy me han reconocido. Siempre he vivido intranquilo. ¿Por qué? No lo he sabido todavía.

Desde hace tiempo duermo mucho, con un sueño sin ensueño; al menos, cuando me despierto, no recuerdo si he soñado; pero debo soñar; no comprendo por qué se me figura que debo soñar. A no ser que esté soñando ahora cuando hablo; pero el caso es que duermo mucho, y esto es una una prueba clara de que no estoy loco.

La médula mía está vibrando siempre, y los ojos de mi espíritu no hacen más que contemplar una cosa desconocida, una cosa gris que se agita con ritmo al compás de las pulsaciones de las arterias en mi cerebro. Y este es el motivo por que siempre he dormido fatal.

Pero mi cerebro no piensa, y, sin embargo, está en tensión; podría pensar, pero no piensa… ¡Ah! ¿Os sonreís, dudáis de mi palabra? Pues bien, sí. Lo habéis adivinado. Ahí hay un espíritu que vibra dentro de mi alma. Os lo contaré:

Es hermosa la infancia, ¿verdad? Para mí, el tiempo más horroroso de la vida. Yo tenía, cuando era niño, un amigo; se llamaba Román Hudson; su padre era inglés, y su madre, española.

¡ATENCIÓN! Libros disponibles en Biblioteca de Gràcia válidos como lectura optativa del 2º trimestre.

-Eduardo Mendoza. El laberinto de las aceitunas. Policíaco y mordaz.

-Elvira Lindo. Una palabra tuya. Drama realista.

-Jack London. La quimera del oro. Aventuras. Relatos excelentes sobre la fiebre del oro en Alaska.

-George Orwell. Rebelión en la granja. Fábula sobre los regímenes totalitarios.

-Henning Mankell. Cortafuegos. Novela policíaca contemporánea excelente.

-Julia Navarro. La hermandad de la sábana santa. Intriga histórica. Largo pero excelente.

-Gustavo Martín Garzo. Las historias de MArta y Fernando. Drama realista ambientado durante la Transición.

-Novelas de ARturo Pérez Reverte:
*El capitán Alatriste.
*Territorio comanche. Sobre corresponsales de guerra.
*La carta esférica. Intriga.
*El pintor de batallas. Intriga.

-Anne Rice. Sangre y oro. Crónica vampírica.

-Manuel Rivas. Ella, maldita alma. Excelentísimos relatos.

-Carlos Ruiz Zafón.
*La sombra del viento.
*El juego del ángel.

-Robert Louis Stevenson. La flecha negra. Clásico de aventuras genial.

-Ray Bradbury. Fahrenheit 451. Ficción futura.

-Josep Conrad. El corazón de las tinieblas. Excelente.

Exposición oral del 2º trimestre. Esquema.

Esta vez, la exposición oral es en parejas. Previamente, debéis haber elegido un relato de la entrada anterior del blog y a partir de un mínio de ocho citas, elaborar un álbum.

La exposición consta de las siguientes partes:

a) Breve biografía del autor.
b) Resumen del relato.
c) Justificad algunas de vuestras ilustraciones relacionándolas con el contenido del relato o con las sensaciones/experiencia que habéis tenido al leerlo.
d) Justificad que vuestro relato o poema pertenece al período artístico en que fue elaborado (Romanticismo, Modernismo, …).

Relatos para preparar el álbum y la exposición optativas del 2º trimestre.

1.- La cruz del diablo. GAB.

2.- Los ojos verdes. GAB.

3.- A la noche. POEMA. Espronceda.

4.- Leyenda del astrólogo árabe. Washington Irving.

5.- Leyenda de las tres hermosas princesas. Washington Írving.

6.- El elixir de la larga vida. Honoré de Balzac.

7.- El beso. Bécquer.

8.- La promesa. Bécquer.

10.- La noche. Guy de Maupassant.

11.- Los agujeros de la máscara. Jean Lorrain.

12.- El diablo de la botella. RL Stevenson.

13.- La noche de máscaras. Antonio Ros de Olano. (en la antología “Trece cuentos del Romanticismo español”).

14.- El miserere. Gustavo A. bécquer.

15.- Maese Pérez el organista. Gustavo A. Bécquer.

16.- Cascanueces y el rey de los ratones. E.T.A. Hoffman.

17.- La peña de los enamorados. Mariano Roca de Togores.

Lecturas para las vacaciones de Navidad, curso 2013/14

-Sonia Fernández Vidal. La puerta de los tres cerrojos. 1
-Sonia Fernández Vidal. Quantic Love. 2
-César Mallorquí. La mansión Dax. 2
-William Golding. El señor de las moscas. 3
-Eduardo Mendoza. Riña de gatos. 3
-Italo Calvino. El barón rampante.3
-J. D. Salinger. Nueve cuentos. 3
-Francisco Díaz Valladares. El secreto de Pulau Karang. 1
-Isaac Asimov. Yo, robot. 2
-Carlos Ruiz Zafón. La sombra del viento. 3
-Carlos Ruiz Zafón. El juego del ángel. 3
-Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila. 2
-Arturo Pérez Reverte. La tabla de Flandes. 3
-Mark Twain. Las aventuras de Tom Sawyer. 3
-O esta admirable biografía: 4

Contenidos del examen de lengua castellana ,diciembre 2013

1.- Analiza mediante bandejas las siguientes O.
2.- Utiliza las siguientes O para explicar la diferencia entre….
3.- Una pregunta sobre ortografía.
4.- Una pregunta sobre el Realismo, tal vez aplicada a Simón, no Saimon o a Dónde está la casa de mi amigo.

-Sobre la redacción en que deberás relacionar la novela Simón no, Saimon con la película iraní Dónde está la casa de mi amigo… posibles temas: la rebeldía de los protagonistas; la familia y la escuela; relacionar los inicios con los finales de ambas obras; de qué manera se refleja la situación del país en su enseñanza; el simbolismo de las puertas y del camino en la película…

Ejercicio sobre acentos diacríticos

Él / El
1. Cayó _el____ crepúsculo sin que _él____, que estaba dormido, lo notara.
2. Pepe es un liante: __el__ novio de Marta no se fía de __él___.
3. __El____ saco de patatas era muy pesado, no pude con __él____.

Tú/ tu
1. Aquí no ocurre lo que en ___tu___ casa; esto es mucho más serio.
2. ___tu___ coche es rápido y seguro, pero no seré yo quien te recomiende rebasar el límite de velocidad.
3. Fue __tu____ madre la que me dijo que ___tu___ hermana no estaba.

Mí/Mi
1. ____Mi__ casa tiene las habitaciones muy grandes; demasiado grandes para ___mí___ solo.
2. Lo que no quiero para __mí____ , no lo quiero para los demás.
3. Esta es ___mi___ manera de hacer las cosas. No puedo cambiar __mi____carácter de la noche a la
mañana.

De/Dé
1. Mi amigo Pablo está loco: ahora se ha empeñado en que le ___dé___ clases __de____ ruso.
2. Si Eugenio sigue trabajando sin comer, corre el riesgo ____de__ que le __dé____ una lipotimia.

Sé/Se
1. El anciano le dijo: “__Sé____ lo que más te guste ser; pero, decidas lo que decidas, procura llegar muy
alto”.
2. ___Sé___ muy bien lo que esa gente ____se__ trae entre manos.
3. No ___se___ puede aguantar este calor.

Sí/Si
1. __Si____ aguantáis sentados en esas sillas durante dos horas más habréis batido el récord.
2. _Si_____ bien es cierto que guarda casi todos sus secretos para ___sí___ misma, esta vez se ha enterado
casi todo el mundo.
3. Tras el golpe, Damián tardó más de una hora en volver en __sí____.

Té/Te
1. ¿__Te_ veré pronto?
2. En Inglaterra se toma habitualmente __té____con leche, pero es más aromático el ____té__ con limón

Más/Mas
1. Adondequiera que la vista fijo, / torno a ver sus pupilas llamear; / ______mas____ no te encuentro a ti,
que es tu mirada: / unos ojos, los tuyos, nada más (G. A. Bécquer, Rima XIV).
2. La quería más ____que a mi vida, y se me fue para siempre.