Author Archives: JULIAN MOLINA MARTINEZ

Recuperación de Lengua Castellana

-Para los que tenéis que recuperar el 3r trimestre:
1.- Localiza las oraciones subordinadas que hay en las siguientes oraciones, sepáralas y di de qué tipo son y por qué. Después, indica su función sintáctica y justifícala.
2.- Prosifica el siguiente poema de Lorca. Indica a qué libro pertenece y cuáles son sus características.
3.- Preguntas de comprensión lectora sobre un texto.
4.- Redacción de 120 palabras sobre el tema que se indicará.

-Para los que tenéis que recuperar todo el curso:
1.- Analiza de forma completa las siguientes oraciones simples y justificad su función sintáctica.
2.- Identificar a qué autor pertenece el siguiente poema y decir las características de su movimiento artístico (Espronceda, Bécquer, Machado, Lorca).
3.- Preguntas de comprensión lectora sobre un texto.
4.- Redacción de 120 palabras sobre el tema que se indicará.

-Para subir la nota media del curso:
1.- Realizar un comentario de texto.
2.- Analizar de forma completa oraciones subordinadas y justificar su función sintáctica.
3.- Redacción de 120 palabras sobre el tema que se indicará.

Temes de Projectes de recerca de QB

Llorenç Carbonell, Albert Sandoval i Ferran Sort
FOMENT COMERCIAL DEL BIODIESEL.
Objectiu: la vostra empresa (poseu-li nom) ha de realitzar el dia del’expo oral una xerrada als professors (que serem càrrecs públics) amb la fi de convence’ns de renovar la nostra flota de taxis amb vehicles de motor biodiesel.
El vostre treball té dos elements combinats: descripció de la tecnología de motors, i la realització d’una acció de marketing.
0.- INTRODUCCIÓ.- Explicar clarament els objectius del treball, així com descriure la vostra empresa, que abans fabricava motors de benzina. Explicar també per què ara us decanteu pel biodiesel davant altres possibilitats.
1.- HIPÒTESI. El biodiesel és la millor tecnología per un motor que una administració pública ha de impulsar en aquest moment. Avanceu alguns dels motius que demostrareu al punt 2.
2.- JUSTIFIQUEU la hipòtesi. Expliqueu tots els tipus de motor que us heu plantejat abans de triar el biodiesel. Aquesta és la part central de la vostra memoria escrita. Aniria molt bé que us recolzeu en gràfics, maquetes… Aquesta és la part més extensa.
3.- Expliqueu la PLANIFICACIÓ d’una acció de marketing. Busqueu informació sobre com realitzar una exposició per una venda. Expliqueu-la, atenent els aspectes que us poden ajudar a convéncer al vostre client. Vestimenta, to de veu, gesticulació, comunicació no verbal…
4.- TREBALL DE CAMP. En el vostre cas ha de ser doble; heu de parlar amb experts en motors (…) i amb algú que es dediqui a les vendes. Elaboreu dos qüestionaris d’unes 10 preguntes mínim que us serveixi per treure idees aplicables a la vostra tasca.
4.- CONCLUSIONS. Expliqueu quèheu aprés, les dificultats…

Aina Pont, Júlia Sangüesa, Laura Sarri

AFECTACIONS MOTORES DELS ACCIDENTS DE TRÀNSIT.
El treball consistirà en explicar quines són les lesions més habituals dels accidents de tránsit, així com el seu procés de recuperació.
Per la vostra exposició, aniria molt bé que féssiu amb cotxes de joguina unes representacions de quin tipus de cop o de imprudéncia generen les lesions que descriureu a l’apartat 2.
0.- INTRODUCCIÓ.- Explicar clarament els objectius del treball, així com per què l’heu triat (parleu de la vostra orientació així com de les matèries optatives implicades en la seva realització).
1.- Després de consultar guies médiques (online), descriviu els diversos traumatismes que espoden generar després d’un cop amb el cotxe. Molt important: no corta-pega i afegiu una part gràfica molt clara. (Traumatisme cráneo-encefálic…, torácic….)…
2.- Ara, explique el procés de recuperació de cada un dels traumatismes que heu descrit a l’apartat 2.
3.- TREBALL DE CAMP. A veure si podeu parlar amb alguns professional s sanitari s que us ilustri sobre els apartats 1 i 2. Elaboreu un qüestionari de deu preguntes mínim que li demanareu respondre. Aquests qüestionaris i les respostes han de figurar en la memória escrita.
4.- CONCLUSIONS. Expliqueu quèheu aprés, les dificultats que heu tingut, el que heu sentit en fer el treball…

Edgar Batiste, Diego Queralt i Montse Serratacó
HISTÓRIA DEL CUB DE RUBIK.
El vostre treball té un perill enorme: no abuseu del corta-pega. Si detectem molts fragments copiats, sobretot en apartat 1 i 2, baixarem nota.

0.- INTRODUCCIÓ.- Explicar clarament els objectius del treball, així com per què l’heu triat (parleu de la vostra orientació així com de les matèries optatives implicades en la seva realització, així com de preferéncies personals).
1.- BREU HISTÓRIA DEls JOCS més exitosos durant la história que facin servir elements de calcul o de inteligéncia (tangram, escacs,…..). No parleu de jocs digitals
2.- HIS´TORIA DEL CUB DE RUBIK.
3.- TIPUS DE CUBS DE RUBIK.
4.- DESCRIVIU les capacitats que el cub de rubik desenvolupa: motora, psicomotriu, cálcul, memória visual… Ilustreu amb exemples. Després,
4.- TREBALL DE CAMP: penso que el millor és que sigui doble. a) Valoreu la popularitat dels jocs no digitals entre alumnes del pau vila: feu una enquesta entre alumnes de quart per detectar quins són els jocs més populars. B) Aneu a la puzzles de Ingenio PER PARlar amb experts sobre el cub de rubik. Elaboreu el qüestionari que els fareu i que us ajudará a elaborar l’apartat 4.
5.- CONCLUSIONS. Expliqueu quèheu aprés, les dificultats que heu tingut, el que heu sentit en fer el treball…

Enric Alfageme, Arnau Guitart, Albert Jiménez, Alejandro López
DISSENY D’un bastó amb emisor per invidents.
0.- INTRODUCCIÓ.- Explicar clarament els objectius del treball, així com per què l’heu triat (parleu de la vostra orientació així com de les matèries optatives implicades en la seva realització, així com de preferéncies personals).
1.- EXPLICACió de les terápies o descripció de diversos tipus d’ajut que hi ha hagut durant lhistória per alleugerir la vida quotidiana dels invidents.
2.- DESCRIPCIÓ del vostre bastó, així com dels avantatges del seu ús. Aquesta és la part central del vostre treball.
3.- VALORACIÓ ECONÓMICA de la construcció del vostre bastó….
4.- TREBALL DE CAMP.- a) Qüestionari a enginyers/dissenyadors sobre les possibilitats reals de dissenyar un bastó com el que proposeu, així com de que alguna empresa el vegi económicament viable. B) Qüestionari a algun membre de l’ONCE sobre els avantatges que suposaria l’aplicació a la vida quotidiana del vostre disseny. Els dos qüestionaris hauran d’estar al treball.
5.- CONCLUSIONS. Expliqueu quèheu aprés, les dificultats que heu tingut, el que heu sentit en fer el treball…

Carol Alcácer, Lidia Arboleda, Maria León i LinYing Li
PASSAT I FUTUR DEL FERROCARRIL.
0.- INTRODUCCIÓ.- Explicar clarament els objectius del treball, així com per què l’heu triat (parleu de la vostra orientació així com de les matèries optatives implicades en la seva realització, així com de preferéncies personals).
1.- BREU HISTÓRIA DELS vehicles de locomoció durant la humanitat.
2.- HISTÓRIA DEL FERROCARRIL. Vigileu no fer un corta-pega. Si ho detectem, baixará la nota.
Al final , parleu de les línees de ferrocarril més mítiques del món (Transiberiano, Fiordos noruegos..)…. també, ha d’haver un apartat sobre la história del ferrocarril a Espanya o Catalunya.
3.- ELS FERROCARRILS MÉS vanguardistes del present. Parleu dels AVE, TGV, els ferrocarrils japonesos, i el que trobeu que s’està construint (com el tren de La meca), i quines són les tecnologies que fan servir així com els avantatges en velocitat i comoditat i en sostenibilitat que trobeu.
4.- TREBALL DE CAMP. No ho tinc clar. Parlar amb algú que us assessori sobre el punt 3 deu ser difícil… Els apartats 2 i 3 no necessiten gaire treball de camp… Una possible idea: a Catalunya hi ha una línia que va especialment malament (Barcelona-Puigcerdà). Busqueu i expliqueu per què, i mireu si a la RENFE podeu preguntar a algú sobre les causes i com seria un projecte de millora d’aquesta línia.
5.- CONCLUSIONS. Expliqueu quèheu aprés, les dificultats que heu tingut, el que heu sentit en fer el treball…

Jesús Arboledas, Carlos Azabal, Ricard Martínez, Sergio Rodríguez
PROCÉS DE REALITZACIÓ d’un VIDEOJOC.
0.- INTRODUCCIÓ.- Explicar clarament els objectius del treball, així com per què l’heu triat (parleu de la vostra orientació així com de les matèries optatives implicades en la seva realització, així com de preferéncies personals).
1.- FEU una breu história dels jocs digitals, amb descripcions i imatges, sobretot, dels més antics.
2.- MANERES actuals de programar un joc.
3.- Expliqueu el disseny del vostre joc. No sé res d’això, però segur que abans de fer-ho heu de tenir en compte una planificació que està molt detallada. Parleu amb profes de TECNO,please.
4.- TREBALL DE CAMP. Enviar qüestionari a empreses que fabriquin jocs… però no sé si tindran gaire temps per atendre’ls.
5.- REALITZACIÓ i exposició del vostre joc.
6.- CONCLUSIONS. Expliqueu quèheu aprés, les dificultats que heu tingut, el que heu sentit en fer el treball…

Joan Boldú, Carlos Cantalejo, Peter Georgiev
CAMPANYA publicitària per fomentar als vostres els ciutadans que comprin cotxes amb el motor més eficient ecológicament. Sou un organisme públic ( el ministeri de Ciéncia i tecnologia) i realitzeu una investigació sobre quin motor és el més adient per la sostenibiliat del planeta i a posteriori elaboreu un anunci per convéncer de les seves bondats als ciutadans. A l’exposició oral heu de ensenyar l’anunci.
0.- INTRODUCCIÓ.- Explicar clarament els objectius del treball, així com per què l’heu triat (parleu de la vostra orientació així com de les matèries optatives implicades en la seva realització, així com de preferéncies personals).
1.- Necessitats ecológiques del planeta. Descriviu els principals problemes ecológics de la Terra (co2, ozono…) així com les mesures que s’estan prenent (Kioto…). Valoreu la implicació dels gasos expulsats pels motors en els problemes descrits anteriorment.
2.-Descripció extensa i valoraCIÓ ecológica (ojo!!! Només ecológica!!! No parleu tant de rendiment o eficiéncia) dels diferents tipus de motor (diésel, híbrid, gas…). Trieu el tipus de motor que aniria millor per lesionar el menys possible el planeta.
3.- Planificació d’una campanya publicitària institucional. Sou un govern, per tant teniu un target molt ampli (la ciutadania). Quin mitjà de comunicació triaríeu per fomentar que els ciutadans comprin cotxes amb motor com elq ue heu triat a l’apartat anterior, quin és l’objectiu, quin to (espantar, raonar, emocionar, seduïr),…
4.- Elaboració de l’anunci. Expliqueu les fases.
5.- CONCLUSIONS. Expliqueu quèheu aprés, les dificultats que heu tingut, el que heu sentit en fer el treball…

El lenguaje del surrealismo y la poesía de Lorca.

1.- Explica dos situaciones que recuerdes a la que le hayas llamado surrealistas …………………………………………

Propón una definición de “surrealista” a partir de las situaciones comentadas en clase…………………………………….

2.- Completa la definición histórica de SURREALISMO: movimiento artístico occidental de la primera mitad del siglo XX basado en las teorías del …………………….. desarrolladas por el psiquiatra austriaco …………………………. , que descubrió que algunos …………….. podían tener significado simbólico. Artistas como el pintor ……………………, el cineasta …………………….. y el escritor francés …………………… utilizaron sueños en sus obras artísticas.

3.- Señala los elementos oníricos del siguiente cuadro de Salvador Dalí.
a) La persistencia de la memoria.


b) El gran masturbador.




4.- ¿Con qué figura retórica tiene relación la presencia de imágenes propias de los sueños en el arte? ¿En qué se diferencian de este tipo de figuras en la literatura tradicional? Pon un ejemplo.

5.- Indica las metáforas surrealistas del “Romance de Antoñito el Camborio”, del Romancero gitano, de Federico García Lorca. (12).

6.- Define qué es un romance.

7.- Resume las características de la poesía de Lorca que da el libro en la página 198.

8.- El cortometraje “Un perro andaluz” (Luis Buñuel -Salvador Dalí, 1929) es el único film totalmente surrealista que se realizó. Fue recibido con éxito y escándalo. Localiza en él diez metáforas surrealistas y explíca qué te sugiere cada una.

9.- Lee el poema “Prendimiento de Antoñito el Camborio”, que cuenta un episodio anterior al de su muerte que leímos en clase.

-Localiza el el poema: cinco metáforas surrealistas, cinco aliteraciones, tres anáforas, tres expresiones que aparecían en el poema “Muerte de Antoñito en Camborio”.

10.- El Romancero gitano es una obra poética de Federico García Lorca, publicada en 1928. Está compuesta por dieciocho romances con temas como la noche, la muerte, el cielo, la luna. Todos los poemas tienen algo en común, tratan de la cultura gitana.
Presenta una gran síntesis entre la poesía popular y la alta, transcurre entre dos motivos centrales, Andalucía y los gitanos, tratados de manera metafórica y mítica.
La obra refleja las penas de un pueblo perseguido que vive al margen de la sociedad y que se ve perseguido por los representantes de la autoridad, y por su lucha contra esa autoridad represiva.

El Romancero Gitano contiene gran cantidad de símbolos (enfatícese la diferencia entre símbolo y metáfora, también muy recurrente en Lorca). Los principales, junto con su significado, son:
Metales (cuchillos, yunques, anillos…): la vida de los gitanos y la muerte.
Aire o viento: el erotismo masculino también llamado (Luay).
Color verde: la muerte.
Espejo: el hogar y la vida sedentaria.
Agua: (en movimiento) la vida, (en reposo) la pasión estancada o la muerte.
Caballo: la pasión desenfrenada que conduce a la muerte.
Luna: Es el más utilizado por Lorca, aparece 218 veces. Su simbolismo depende de cómo aparezca. Si es roja significa muerte dolorosa; negra, simplemente muerte; grande significa esperanza; en puntas tiene connotación erótica.
Alcohol: la negatividad.
Leche: lo natural.
Mujer: el erotismo.
Color negro: la muerte.
Color blanco: la vida, la luz.
Rosas: la sangre

Poeta en Nueva York es el título de un poemario escrito por Federico García Lorca entre 1929 y 1930 durante su estancia en la Universidad de Columbia(Nueva York), así como en su siguiente viaje a Cuba, y publicado por primera vez en 1940, cuatro años después de la muerte del poeta.
García Lorca dejó España en 1929 para impartir unas conferencias en Cuba y Nueva York. Aun así, el motivo del viaje fue quizá un pretexto para cambiar de aires y huir del ambiente que le rodeaba y que le oprimía: debido a un fracaso sentimental y al dilema interior que sentía por su sexualidad, Lorca padeció en esa época una profunda depresión. Vivió en Nueva York del 25 de junio de 1929 al 4 de marzo de 1930, partiendo entonces hacia Cuba, donde residió por un espacio de tres meses.1
A Lorca le impactó profundamente la sociedad norteamericana, sintiendo desde el inicio de su estancia una profunda aversión hacia el capitalismo y laindustrialización de la sociedad moderna, al tiempo que repudiaba el trato dispensado a la minoría negra. Poeta en Nueva York fue para Lorca un grito de horror, de denuncia contra la injusticia y la discriminación, contra la deshumanización de la sociedad moderna y la alienación del ser humano, al tiempo que reclamaba una nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y la belleza.2 Es por ello por lo que puede ser considerada una de las obras poéticas más importantes y relevantes de la historia de este arte, dado su trascendentalismo. Una crítica poética en un momento de cambios económicos y sociales de una magnitud única en toda la historia de la humanidad, que convierte esta obra en una profunda reflexión pesimista y hace que sea un nexo de unión entre el modernismo y la nueva era tecnológica.

11.- Poemas para realizar un comentario:
a) del Romancero gitano
“Prendimiento de Antoñito el Camborio camino de Sevilla”

A Margarita Xirgu

Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.

Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.

A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.

Y a la mitad del camino,
bajo las ramas de un olmo,
guardia civil caminera
lo llevó codo con codo.

Las aceitunas aguardan
la noche de Capricornio,
y una corta brisa, ecuestre,
salta los montes de plomo.

Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios.
Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.

Ni tú eres hijo de nadie,
ni legítimo Camborio.
¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solos!

Están los viejos cuchillos
tiritando bajo el polvo.

A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.

Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.

12.- Prosifica los siguiente poemas de Lorca. Indica además a qué libro pertenecen y cuáles son sus características métricas. Explica después sus metáforas surrealistas.

a) PAISAJE DE LA MULTITUD QUE VOMITA
(ANOCHECER OE CONEY ISLAND)

La mujer gorda venía delante
arrancando las raíces y mojando el pergamino de los tambores,.
la mujer gorda
que vuelve del revés los pulpos agonizantes.
La mujer gorda, enemiga de la luna,
corría por las calles y los pisos deshabitados
y dejaba por los rincones pequeñas calaveras de paloma
y levantaba las furias de los banquetes de los siglos últimos
y llamaba al demonio del pan por las colinas del cielo barrido
y filtraba un ansia de luz en las circulaciones subterráneas.
Son los cementerios, lo sé, son los cementerios
y el dolor de las cocinas enterradas bajo la arena,
son los muertos, los faisanes y las manzanas de otra hora
los que nos empujan en la garganta.

b) Reyerta
En la mitad del barranco
las navajas de Albacete,
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde,
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.
En la copa de un olivo
lloran dos viejas mujeres.
El toro de la reyerta
se sube por las paredes.
Ángeles negros traían
pañuelos y agua de nieve.
Ángeles con grandes alas
de navajas de Albacete.
Juan Antonio el de Montilla
rueda muerto la pendiente,
su cuerpo lleno de lirios
y una granada en las sienes.
Ahora monta cruz de fuego,
carretera de la muerte.

*

El juez, con guardia civil,
por los olivares viene.
Sangre resbalada gime
muda canción de serpiente.
Señores guardias civiles:
aquí pasó lo de siempre.
Han muerto cuatro romanos
y cinco cartagineses.

*

La tarde loca de higueras
y de rumores calientes
cae desmayada en los muslos
heridos de los jinetes.
Y ángeles negros volaban
por el aire del poniente.
Ángeles de largas trenzas
y corazones de aceite.

13.- Buster Keaton y la Generación del 27. (págs. 178-9 del libro) .

a) Escribe el origen del nombre de la “Generación del 27”.

b) Escribe la lista de autores de la Generación del 27.

c) Escribe las características de este grupo de escritores.

Vídeos de Buster Keaton:

a) Algunas persecuciones de las películas de Buster Keaton.
b) La persecución de Seven Chances.
c) Buster Keaton en moto en Sherlock Jr.

Textos:

a) Diálogo surrealista de Federico García Lorca, “El paseo de Buster Keaton”.

b) RAfael Alberti, “Buster Keaton busca por el bosque a su novia ,que es una verdadera vaca“.

¿Por qué más porqués? Porque siempre hay un porqué por que nos equivocamos.

– Se esfuerza en los estudios _____porque______ quiere ser ingeniero.
– No comprendo el ____porqué_____ de su gran ambición.
– ¿A ti te ha dicho _____por qué____ lo hizo?
– Estuve en el cine ___porque__ quería ver actuar a Queen.
– ¿ ____Por qué______ te has comprado otro par de zapatos?
– En los ______porqués_____ de sus actos hay muchas contradicciones.
– Él sabrá _____por qué______ hace lo que hace.
– ¿ ___Por qué_______ se cayó?
– Me voy ____porque_______ no me gusta.
– La razón o el ___porqué________ de la caída fue perder el equilibrio.
– ¿ ______Por qué_____ hacía equilibrios? – _______Porque_____ quería que sus compañeros le aplaudieran.
– ¿Estás preocupado? Dime el _____porqué______.
– Me preguntas ______por qué_____ estoy preocupado. Pues lo estoy _____porque_______ aún no sé el resultado.
– ____Porque_________ le riñeron una vez, ya nunca quiso volver.
– Tú sabes quién rompió el cristal… ¿ ___Porque_______ lo viste, o ____Porque________te lo han contado?
– No sé _______por qué______ camino se han ido.
– No sé el ______porqué______, es decir, cuál es la razón de que no me lo haya dicho.
– No lo sé, ____porque______ no me lo ha dicho, es decir, lo ignoro, dado que no me lo ha dicho.

Preguntas del examen de final del segundo trimestre.

1.- Analiza de manera completa las siguientes O compuestas, indicando los elementos elípticos.

2.- Pregunta doble.
Utiliza las siguientes O para señalar la diferencia entre:
(por ejemplo, O coordinadas y subordinadas / O yuxtapuestas y subordinadas / o también con los tipos de coordinadas).

3.- Pregunta variable sobre vocabulario: – indica a qué tipo de préstamo lingüístico pertenecen las siguientes palabras y por qué … – clasifica las siguientes palabras en….. – ..

Examen de redacción de QC, 4/3/14, sobre La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca

Redacta un texto que como máximo ocupe las dos caras de un folio siguiendo el siguiente esquema:

PÁRRAFO 1: Breve presentación (autor, género, subgénero…, época).
PÁRRAFO 2: Desarrolla los temas de: -El personaje de Adela -El orden social alienante ( o asfixiante, opresivo). Indica ejemplos de la obra, así como alguna cita.
PÁRRAFO 3: Realiza una breve valoración personal de la experiencia que ha sido la lectura de la obra para ti.

Puedes tener delante SOLO el guion de la obra que completamos en clase. No se puede consultar la obra, tan solo el guion.