Faltas de ortografía más habituales en lengua castellana.-

1) Confundir ¡ay! con ahí y hay.
Uso de las tres:
-¡Ay! Se me cayó el martillo en la mano.
-Hay un botiquín, si queréis. -¿Dónde?
-Ahí.
¿Ay! es una onomatopeya, tal como eh, ah, ups, ouch.
Ahí es un adverbio que señala un lugar.
Hay es la conjugación del verbo haber.

2) A ver con haber.
Ejemplo correcto: A ver, dejame ver si tenemos harina. Debe haber.
A ver señala que, en ese contexto, se procederá a ejecutar una acción. Haber es un verbo que señala que existe un objeto o cosa.
3) Haya, allá y halla.
Haya tiene dos homógrafos (palabras que se escriben igual, y tienen significado diferente):
* Haya: Árbol de madera blanca, con el cual se fabrican muebles. El Tribunal Supremo Internacional ubicado en Holanda, llamado Corte de la Haya, debe su nombre a este árbol.
* Haya, como conjugación del verbo haber.
(corrección de ziruc)
Allá se refiere, al igual que ahí, a un lugar en el espacio.
Halla es la conjugación del verbo hallar (sinónimo de encontrar).
Ejemplos de uso:
Iremos a visitar la Corte de la Haya. Ojalá que allá haya buen tiempo.
Él siempre halla algo que le viene bien.

4) Bah con va.
Bah es una onomatopeya, como las que describí anteriormente.
Va es la conjugación del verbo ir.
Ejemplos de uso correcto:
-¡Bah! ¿Por qué dices eso?
-Porque estoy seguro que él va.

6) Porqué / porque / el porqué.
-Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro…). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.

-Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.

-Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa)
No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)

-Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por “el cual, la cual”, etc.
Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado.

7) Valla con vaya.
Dependiendo del contexto y el sentido, se escribe con ll o con y.
Valla significa: Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. (RAE = Real Academia Española)
Vaya es la conjugación del verbo ir.
Ejemplos de uso correcto:
Le estoy pidiendo que vaya a pintar la valla, pero no me hace caso.

8) ¿Ah, sí? con así.
“Ah, sí” es utilizada como una onomatopeya, al igual que las demás.
Así es la forma de aclarar que se hace de tal o cual manera.
Por ejemplo.
-Así que fuiste a jugar fútbol. ¿Te divertiste con Lucy?
-No, no fue.
-¿Ah, sí? Pues yo los vi muy abrazaditos.

9) Mayúsculas en los meses del año y días de la semana.
Ninguno de estos va con mayúscula.

10) Tubo con tuvo:
El primero es, por ejemplo, un tubo de cartón, un tubo fluorescente, etc.
El segundo es la conjugación del verbo tener.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *