Monthly Archives: novembre 2013

Ejercicio sobre acentos diacríticos

Él / El
1. Cayó _el____ crepúsculo sin que _él____, que estaba dormido, lo notara.
2. Pepe es un liante: __el__ novio de Marta no se fía de __él___.
3. __El____ saco de patatas era muy pesado, no pude con __él____.

Tú/ tu
1. Aquí no ocurre lo que en ___tu___ casa; esto es mucho más serio.
2. ___tu___ coche es rápido y seguro, pero no seré yo quien te recomiende rebasar el límite de velocidad.
3. Fue __tu____ madre la que me dijo que ___tu___ hermana no estaba.

Mí/Mi
1. ____Mi__ casa tiene las habitaciones muy grandes; demasiado grandes para ___mí___ solo.
2. Lo que no quiero para __mí____ , no lo quiero para los demás.
3. Esta es ___mi___ manera de hacer las cosas. No puedo cambiar __mi____carácter de la noche a la
mañana.

De/Dé
1. Mi amigo Pablo está loco: ahora se ha empeñado en que le ___dé___ clases __de____ ruso.
2. Si Eugenio sigue trabajando sin comer, corre el riesgo ____de__ que le __dé____ una lipotimia.

Sé/Se
1. El anciano le dijo: “__Sé____ lo que más te guste ser; pero, decidas lo que decidas, procura llegar muy
alto”.
2. ___Sé___ muy bien lo que esa gente ____se__ trae entre manos.
3. No ___se___ puede aguantar este calor.

Sí/Si
1. __Si____ aguantáis sentados en esas sillas durante dos horas más habréis batido el récord.
2. _Si_____ bien es cierto que guarda casi todos sus secretos para ___sí___ misma, esta vez se ha enterado
casi todo el mundo.
3. Tras el golpe, Damián tardó más de una hora en volver en __sí____.

Té/Te
1. ¿__Te_ veré pronto?
2. En Inglaterra se toma habitualmente __té____con leche, pero es más aromático el ____té__ con limón

Más/Mas
1. Adondequiera que la vista fijo, / torno a ver sus pupilas llamear; / ______mas____ no te encuentro a ti,
que es tu mirada: / unos ojos, los tuyos, nada más (G. A. Bécquer, Rima XIV).
2. La quería más ____que a mi vida, y se me fue para siempre.

Textos de “Caos a les aules” de Antoni Dalmases (2012) para comparar con “Simón no; Saimon”, de Jorge Gamero (2012).

1.- “Molts ,però, educats en una societat en que el murri té premi i el pacient i el bondadós és ridícul (…) prenen consciència d’aquesta seva incapacitat, se senten malament, s’enrabien i a vegades llancen màquines d’escriure sobre qui pretén fer-los raonar adaptar-se a unes normes humanes de convivència i de treball normals.”

2.- “En realitat, doncs, no és que la peña no quié aprendé, sinó que la penya acomplexada ,disminuida, infradotada, deixada de la mà dels déus, no sap aprendre i no quié deixar que ningú aprengui, seguint els principis més elementals d’establir la igualtat entre tots per defecte.”

3.- “La proliferació d’aquests “penyistes” (…) és el que evita que el món prosperi, amb actituds pitecantròpiques convertides en norma, si no ´mes no en llei no escrita però vigent dins el recint escolar.”

4.- “Un caos que serveix per fabricar ciutadans servils que rebutgen la cultura , mal formats, sense sentit crític, espectadors de televisió cutre, incapaços de reflexionar sobre com canviar les coses, abocats al fracàs, limitats a ser mà d’obra barata; peces (…) de la maquinària social que uns pocs -els que exerceixen el poder i decideixen les normes- dirigeixen amb insultant alegria.”

Ejercicios de ortografía. CORREGIDOS.

1.- El motivo ______por que__ los hemos convocado es que hay que hacer reformas en el edificio.
2. No te puedes hacer una idea de ____por qué____ poquito no hemos ganado.
3. No entiendo el _____porqué___ de su reacción.
4. Me quedé en casa ___porque_____ estaba enfermo.
5. Desde luego… ____por qué____ menudencias te enfadas a veces.
6. ¿______Por qué__ le interesa a usted la ortografía?
7. He ____ahí___ la solución a tu problema.
8.- ___Ahí_____ _____hay___ una rueda de repuesto.
9.¡________Ay___ , pero cómo puedes ser así!
10. No vayas ___ahí_____ o acabarás como tu prima Isabel.
11.Me pregunto si _____hay_____ gente que vaya por _____ahí___ de ese modo.
12¡___Ay_______!, ¿no vas a decir de lo que _____hay______ ____ahí____?
13.¿Has visto por ___ahí_______ alguna bayeta con la que limpiar?
14. Durante el verano no ____hay___ que ir a trabajar por la tarde.

El jardinero _____echó_____ agua a las plantas.
Mi papá dice: Ya está _____hecha___la cena.
La cigüeña ______ha hecho___ su nido en la torre.
Cuando el café está ya __hecho__________yo le ________echo____ azúcar.
Mi hermana me ___echó________la pelota desde el balcón.
Yo ______echo_____el vidrio en un contenedor distinto de donde ____echo___el papel.

Faltas de ortografía más habituales en lengua castellana.-

1) Confundir ¡ay! con ahí y hay.
Uso de las tres:
-¡Ay! Se me cayó el martillo en la mano.
-Hay un botiquín, si queréis. -¿Dónde?
-Ahí.
¿Ay! es una onomatopeya, tal como eh, ah, ups, ouch.
Ahí es un adverbio que señala un lugar.
Hay es la conjugación del verbo haber.

2) A ver con haber.
Ejemplo correcto: A ver, dejame ver si tenemos harina. Debe haber.
A ver señala que, en ese contexto, se procederá a ejecutar una acción. Haber es un verbo que señala que existe un objeto o cosa.
3) Haya, allá y halla.
Haya tiene dos homógrafos (palabras que se escriben igual, y tienen significado diferente):
* Haya: Árbol de madera blanca, con el cual se fabrican muebles. El Tribunal Supremo Internacional ubicado en Holanda, llamado Corte de la Haya, debe su nombre a este árbol.
* Haya, como conjugación del verbo haber.
(corrección de ziruc)
Allá se refiere, al igual que ahí, a un lugar en el espacio.
Halla es la conjugación del verbo hallar (sinónimo de encontrar).
Ejemplos de uso:
Iremos a visitar la Corte de la Haya. Ojalá que allá haya buen tiempo.
Él siempre halla algo que le viene bien.

4) Bah con va.
Bah es una onomatopeya, como las que describí anteriormente.
Va es la conjugación del verbo ir.
Ejemplos de uso correcto:
-¡Bah! ¿Por qué dices eso?
-Porque estoy seguro que él va.

6) Porqué / porque / el porqué.
-Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro…). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.

-Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.

-Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa)
No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)

-Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por “el cual, la cual”, etc.
Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado.

7) Valla con vaya.
Dependiendo del contexto y el sentido, se escribe con ll o con y.
Valla significa: Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. (RAE = Real Academia Española)
Vaya es la conjugación del verbo ir.
Ejemplos de uso correcto:
Le estoy pidiendo que vaya a pintar la valla, pero no me hace caso.

8) ¿Ah, sí? con así.
“Ah, sí” es utilizada como una onomatopeya, al igual que las demás.
Así es la forma de aclarar que se hace de tal o cual manera.
Por ejemplo.
-Así que fuiste a jugar fútbol. ¿Te divertiste con Lucy?
-No, no fue.
-¿Ah, sí? Pues yo los vi muy abrazaditos.

9) Mayúsculas en los meses del año y días de la semana.
Ninguno de estos va con mayúscula.

10) Tubo con tuvo:
El primero es, por ejemplo, un tubo de cartón, un tubo fluorescente, etc.
El segundo es la conjugación del verbo tener.