
Uno de los libros de lectura que han leído los alumnos de 2º de la ESO durante este curso es Otra vida para Cristina, de Marta Rivera de la Cruz.
La última actividad que han hecho sobre la novela ha sido una entrevista a la autora, mediante un chat. El resultado ha sido muy interesante, de modo que he querido compartirlo con todos vosotros. Aquí tenéis una de las tres entrevistas que se han realizado:
MARTA: Hola a todos.
ALUMNOS 2C: Hola, somos un grupo de estudiantes de 2º de la ESO de Cardedeu (Barcelona).
MARTA: ¿Qué tal? Espero vuestras preguntas.
ALUMNOS 2C: Muy bien. Marta, en primer lugar te queremos dar las gracias por asistir a esta entrevista virtual. El libro que hemos leído nos ha gustado mucho.
MARTA: Me alegro. Es bonito para un autor que los lectores quieran comunicarse.
ALUMNOS 2C: Hemos leído que combinas el trabajo de escritora con el de periodista. ¿Dónde prefieres trabajar: en la radio o en el periódico?
MARTA: La radio me gusta mucho, pero también me gusta escribir. Ayer trabajé hasta la madrugada en un reportaje que va a publicar “El País”, y me divertí haciéndolo. Me encanta poder combinar las dos cosas.
ALUMNOS 2C: ¿De qué trata el reportaje?
MARTA: De una mujer que estuvo casada con el espía español más famoso de todos los tiempos. Era de Barcelona y se llamaba Juan Pujol. Su mujer se llamaba Araceli y era gallega, y trabajó con él en labores de espionaje.
ALUMNOS 2C: Otra pregunta que queríamos hacerte es si de pequeña ya tenías dotes para la escritura.
MARTA: Cuando tenía vuestra edad ya me gustaba escribir, y lo hacía bien. Creo que era gracias a que leía mucho. Para escribir bien, es indispensable leer constantemente.
ALUMNOS 2C: ¿Por qué te dedicaste a hacer una obra de carácter juvenil si todas tus obras están dirigidas a un público más adulto?
MARTA: Pues porque se me ocurrió la historia de Cristina, y pensé que quizá a la gente de vuestra edad podría gustarle conocerla.
ALUMNOS 2C: Nos ha gustado mucho conocerla. ¿Cuál ha sido la acogida que ha tenido la novela entre el público juvenil?
MARTA: Parece que buena. La novela va ya por la tercera edición, y estoy teniendo muchos encuentros con estudiantes de instituto para hablar de ella.
ALUMNOS 2C: ¿Cómo te surgió la idea de escribir el libro?
MARTA: Mirad, cuando yo tenía once años, llegó a mi colegio de Lugo una niña de Madrid. Sus padres acababan de separarse, y la habían mandado a Galicia a vivir con su tía mientras arreglaban las cosas. Recuerdo que aquella niña tuvo que adaptarse a otro mundo, a otra vida y a muchos cambios. Recordando a esa niña se me ocurrió el personaje de Cristina.
ALUMNOS 2C: ¿Algún otro personaje de la novela está inspirado en la vida real?
MARTA: Bueno… reconozco que Sergio se parece mucho a un chico mayor que yo que me gustaba cuando yo tenía la edad de Cristina… y que, por supuesto, no me hacía ni caso.
ALUMNOS 2C: Por cierto, Cristina, la protagonista, nos ha dicho que quería hacerte una pregunta, pero como no ha podido venir, te la vamos a formular nosotros: ¿Por qué no me has juntado con Sergio, el chico de mis sueños?
MARTA: Pues porque, como explica Virginia, a los trece años no tiene mucho sentido estar con un chico que tiene dieciocho. Quizá cuando Cristina se haga mayor le siga gustando Sergio, pero lo más probable es que haya encontrado a otra persona.
ALUMNOS 2C: A quien sí tenemos entre nosotros es a Virginia, que quiere saber por qué has hecho que se enfadara con su hermana.
MARTA: A veces, las personas hacen tonterías. Y son tonterías que condicionan una vida entera. Violeta se enfadó con Virginia por algo muy absurdo que marcó el futuro de las dos. De lo que estoy segura – y creo que Virginia también – es de que las dos hermanas nunca dejaron de quererse, aunque no se vieran, aunque no supieran nada la una de la otra.
ALUMNOS 2C: Nosotros con nuestros hermanos también nos enfadamos y en verdad nos queremos mucho. Violeta, desde el más allá, nos ha enviado una pregunta: ¿Por qué nunca perdoné a mi hermana por lo ocurrido?
MARTA: Creo que a veces, cuando el motivo del enfado es injusto, ni siquiera somos capaces de encontrar el camino de vuelta para reconciliarnos con una persona. Y lo más sencillo para encontrar ese camino es, simplemente, pedir perdón. Violeta no supo hacerlo, y fue una pena.
ALUMNOS 2C: ¿Qué es lo que te resultó más difícil en el momento de escribir la novela?
MARTA: No perder de vista el hecho de que Cristina es una adolescente. Mis personajes siempre habían sido adultos, y a veces era complicado recordar que mi protagonista tenía trece años. Pero también fue divertido recordar cómo era yo, cómo eran mis amigas, cuando teníamos trece años.
ALUMNOS 2C: ¿Cuánto tiempo tardaste en hacerla?
MARTA: Tres meses, más o menos.
ALUMNOS 2C: Algunos habíamos acertado la respuesta, pero otros pensábamos que tardaste más de un año. ¿Crees que se podría hacer una película basada en esta obra?
MARTA: Se podría, pero no estoy segura de que resultara demasiado comercial. Pensad que el cine de ahora se basa en efectos especiales y en historias con mucha más acción. Sinceramente, creo que esta novela no tendría éxito en el cine.
ALUMNOS 2C: Qué lástima… ¿Habrá una segunda parte? Nos encantaría.
MARTA: Quizá. El editor de “Otra vida para Cristina” quería que continuase con la historia, pero ahora se ha ido de la editorial y no sé si el nuevo editor está interesado en que continúen las aventuras de Cristina. Ya veremos. De todas formas, creo que puede gustaros la novela que estoy escribiendo ahora…
Es también una historia para jóvenes, pero con un gran misterio de por medio.
ALUMNOS 2C: ¿Nos puedes adelantar algo más de tu nueva obra?
MARTA: Pues que hay una historia de amor secreta, y unos crímenes sin resolver, y una chica con poderes especiales. Estoy acabándola ahora, y saldrá publicada el año que viene.
ALUMNOS 2C: ¿Ya sabes el título?
MARTA: Pues no. Todavía estoy pensándolo…
ALUMNOS 2C: Algunos alumnos de la clase hemos escrito un libro propio. Nos gustaría saber qué es lo que se debe hacer una vez se ha escrito un libro para publicarse
MARTA: Debéis mandarlo a una editorial, donde lo leerán y estudiarán su publicación. Otra posibilidad es enviarlo a algún concurso literario. Os recomiendo paciencia y ánimo, pues los comienzos no suelen ser fáciles.
ALUMNOS 2C: Muchas gracias, Marta, por habernos dedicado este tiempo. Nos ha encantado poder hablar contigo.
MARTA: Y a mí con vosotros. Gracias a todos por leerme. Abrazos, buena suerte y hasta siempre.
ALUMNOS 2C: Igualmente, muchas gracias.