Material de clase

Tema 5: La Edad Contemporánea (II): el siglo XX.

1. El Posromanticismo (fin de siglo XIX): reacción al Realismo con dos movimientos estéticos franceses primordiales: el Parnasianismo y el Simbolismo. Autores: Baudelaire, Verlaine, Rimbaud (en Francia); Walt Whitman y Emily Dickinson (en Estados Unidos); Oscar Wilde, R. L. Stevenson y Lewis Carroll (en Inglaterra); Ibsen (en Noruega).

Aquí podéis leer algunos poemas de estos autores de fin de siglo: poemas_posromanticism

2. Dos ejemplos de la poesía en el siglo XX: el Surrealismo en César Vallejo y la poesía pura de T. S. Eliot.

3. La novela en el siglo XX:

3.1) El existencialismo.

  • Kafka como precursor, a principios de siglo, del existencialismo.
    Aquí tenéis una guía de lectura de
    La metamorfosis de Kafka: Guia_metamorfosis
  • Aldous Huxley con Un mundo feliz y Thomas Mann con Muerte en Venecia, en el preiodo de entreguerras.
  • Sartre y Camus en la posguerra.
  • El novelista beat Jack Kerouac con En el camino.

3.2) La novela social: la “generación perdida” estadounidense (E. Hemingway y F.S. Fitzgerald) y el realismo mágico hispanoamericano: García Márquez, Cortázar.

3.3) La novela experimental (nuevas formas narrativas): Marcel Proust, James Joyce y Virginia Woolf.

  • Lectura y comprensión de Dublineses de James Joyce. Aquí está la guía de lectura.

4. El teatro en el siglo XX:  el teatro del absurdo, con Samuel Becket (Esperando a Godot); el teatro social, con Bertold Brecht y con Tennessee Williams (Un tranvía llamado deseo).