Si tenéis alguna duda sobre la materia que no pueda esperar a nuestra siguiente clase, podéis dejarla en forma de “comentario” en esta página.
-
Articles recents
Comentaris recents
- Vanessa Pina Castro en El Ministerio del Viento
- Vanessa Pina Castro en El Ministerio del Viento
- Joan Ramirez i Izan Hermoso en El Ministerio del Viento
- Laura García y Sandra Lorenzo en El Ministerio del Viento
- LA PROFE en El Ministerio del Viento
Calendari
Res per mostrar entre el 17/09/2025 i el 17/10/2025.
Estoy muy contenta con el ensayo que ha hecho Andrea sobre en neoplatonismo en La muerte en Venecia y que podéis leer en este blog, en la página que contiene la guía de lectura de la novela de Thomas Mann.
¿Os acordáis del amante petrarquista, que estaba “fuera de sí” porque su alma habitaba en la amada y no en él mismo? Ese estar “fuera de sí”, el enajenamiento del enamorado petrarquista, cuyo cuerpo y cuya alma se han disociado, era una herencia del neoplatonismo, que creía que una manera de llegar hasta la divinidad era a través de los seres naturales, cuya belleza era un reflejo de la belleza divina.
En La muerte en Venecia, la belleza de Tadzio es también, por supuesto, un reflejo de la belleza divina, y así la admiración de esta belleza es el camino del espíritu hasta la divinidad. Pero, ¡ay!, este camino no se puede recorrer sin que Eros se te una, es decir, sin enamorarte… Y cuando un hombre de 50 años se enamora de un chico de 14, podría considerarse que se ha apartado del recto camino. ¡Paradoja irresoluble!
¡Buen verano!
En A propósito de Llewyn Davis, la última película de los hermanos Coen, hay una alusión a la Odisea.
Os recomiendo verla, y no solo por la referencia homérica…