El Ministerio del Viento

Trabajaremos en parejas, como los Men in Black, e iniciaremos nuestra investigación buscando información sobre estos conceptos, que aquí se recogen desordenados: 1) Barroco, 2) Prerrenacimiento), 3) Garcilaso de la Vega, 4) La Celestina , 5) Lope de Vega, 6) Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre 8) Quevedo, 9) Góngora, 10) Sor Juana Inés de la Cruz, 11) Renacimiento, 12) Tirso de Molina, 13) Calderón de la Barca, 14) Cervantes, 15) Lazarillo de Tormes .

¿Y qué datos debemos recabar?

En caso de tratarse de movimientos literarios (períodos literarios), queremos saber el siglo o los años que ocupan, sus características esenciales (¿es una etapa optimista o pesimista?, ¿de qué temas trataban las obras de ese periodo?, ¿tomaban como modelo otros períodos o autores?), los géneros literarios que se cultivaron y los autores más destacados.

En caso de tratarse de una obra literaria, queremos saber el autor, la fecha de publicación, el género literario en que se enmarca, el argumento si se trata de género narrativo o teatral (y el tema e incluso el asunto, si se trata de género lírico) y el motivo de por qué ha pasado esa obra a la historia de la literatura (es decir, por qué es importante) y un pasaje destacado de la obra.

Por último, en caso de tratarse de un autor o una autora, queremos saber en qué movimiento literario se enmarca, qué géneros literarios escribió, algún detalle morboso interesante de su vida, su obra más famosa y un pasaje destacado o atractivo para vosotros de esa obra.

¡Atención! Todos los datos recopilados DEBEN CABER EN UN SOLO DIN-A4 en posición apaisada, por una sola cara y con un tamaño de letra apto para hipermétropes. En la cara A de la hoja escribiremos solamente el nombre del movimiento, del autor o de la obra investigada y en la cara B los datos esenciales que hayamos podido reunir.

Una vez que todos los equipos de investigación hayan completado su trabajo,  haremos el mural de la línea del tiempo… y lo fotografiaremos para que el viento no se lo vuelva a llevar.

Aquí os dejamos algunas pistas para empezar el trabajo:

Materiales de Lengua y Literatura http://www.materialesdelengua.org/

La aldea oculta https://sites.google.com/xtec.cat/laaldeaoculta/literatura/el-barroco-siglos-xvi-y-xvii

 

Aquest article ha estat publicat en General. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

21 respostes a El Ministerio del Viento

    • El contexto político-social está bien explicado. Falta añadir que en literatura este contento se traduce en un psesismo generalizado, con la aparición de temas como la preocupación por la muerte y la vida entendida como algo ilusorio (un sueño, una ilusión). Además, se pierde el estilo claro, sencillo y equilibrado del renacimiento y se busca la complejidad en las formas y en el contenido.

  1. LA PROFE (VP) LA PROFE diu:

    Al parecer el dominio @inslluiscompanys.cat solo admite la visualización de archivos compartidos desde la cuenta de otro usuario del mismo dominio. Por tanto, aquí os dejo un enlace visible por todo el mundo:

    https://drive.google.com/file/d/1qpr0C0Uidkbd4He7Lyr-LTSOQd7XDleu/view?usp=sharing

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *