Tercera evaluación.
Tema 5.
Gramática (morfosintaxis)
1.La morfología verbal y las conjugaciones verbales. Verbos regulares e irregulares. (U1 del libro de texto)
2. Verbos predicativos transitivos e intransitivos y verbos copulativos (o atributivos): el atributo y el complemento directo.
Ortografía
3. Los signos de interrogación y de exclamación. El uso del punto, de la coma, de los dos puntos. y de los puntos suspensivos. Los signos de puntuación en las cartas y los correos electrónicos.
Literatura
4. El Prerrenacimiento (siglo XV). Los romances. Las coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. (U10 y U11 del libro de texto)
5. Elaboración de un índice automático con un procesador de textos (para crear el dossier de lectura de La Celestina): instrucciones
Tema 6.
Sociolingüística
- Las lenguas de España y su formación.
- El bilingüismo.
Tipologías textuales
3. El texto argumentativo. Redacción de un texto argumentativo sobre el bilingüismo.
4. La descripción. descripción objetiva y subjetiva. La descripción de ambientes y de personas.
Literatura
5. El Prerrenacimiento (siglo XV). La Celestina. (U12 del libro de texto)