2.º ESO

Segunda evaluación.

Tema 3.

Gramática (morfosintaxis)
1. Las oraciones en voz pasiva, el sujeto paciente y el complemento agente. (U5 del libro de texto)

Léxico y semántica

2. La estructura de las palabras: morfemas (flexivos y derivativos) y sufijos. Las palabras derivadas. (U3 del libro de texto)

3. La derivación nominal, adverbial, adjetival y verbal.  (U4 y U6 del libro de texto)

Literatura

4. Recursos expresivos de las obras literarias: las figuras retóricas. (U1 del libro de texto)

5. Los orígenes de la literatura castellana: la lírica medieval (ss. XI-XII). (U5 del libro de texto)
6. La narrativa medieval (cantares de gesta) y el teatro medieval.  (U6 del libro de texto)

7. Diferencias entre el texto teatral y el texto narrativo: doblaje de un cortometraje y elaboración del diálogo teatral y del diálogo narrativo.

Tema 4.

Léxico

  1. Las palabras compuestas.

Ortografía:

2. El uso de la raya en los diálogos.

Literatura

3. El mester de clerecía (siglo XIII). (U7 del libro de texto)
4. El Libro del Buen Amor (siglo XIV) (U8 del libro de texto)
5. El conde Lucanor
de don Juan Manuel (siglo XIV) (U9 del libro de texto)

Cuento VII de El conde Lucanor: “Lo que le sucedió a una mujer llamada doña Truhana”

Lectura obligatoria del trimestre: libro de elección propia (club de lectura). Elaboración de un objeto que represente el libro.