EDUCACIÓ EN VALORS
1. El valor del respeto:
Respeto: norma básica para convivir. Respeto como aceptación de la diferencia. Respeto comprendiendo y aceptando que todos tenemos nuestros derechos y deberes. Respeto evitando las actitudes de “agresividad” y de “sumisión”. Respeto como desarrollo de comportamientos “asertivos”. Entrenamiento en habilidades de relación social.
Charla-coloquio: “Educar en y para el respeto”.
Ponente: Dra. María Ángeles Martínez López. Psicóloga. Directora del E.O.E.P. de Molina de Segura. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.
Película: El Bola de Achero Mañas (2000).
2. El valor del esfuerzo y de la responsabilidad:
Esfuerzo y responsabilidad para lograr metas beneficiosas para nosotros y para los demás. Esfuerzo y responsabilidad como actitudes y comportamientos que facilitan el sentimiento de competencia, la independencia, la adquisición de conocimientos, destrezas y capacidades… Campos de trabajo para estos valores: tareas domésticas, hábitos y técnicas de trabajo intelectual, convivencia, superación de situaciones difíciles, superación de nuestros defectos y limitaciones…
Charla-coloquio: “Educar para el esfuerzo y la responsabilidad”.
Ponentes: D. José Pérez Blesa, Maestro de Enseñanza Primaria, Licenciado en Historia, y Dª Ana Amores Lloret, Dra. en Medicina.
Película: Billy Elliot de Stephen Daldry (2000).
De esta película, ofrecemos la ficha para los padres y la de los alumnos, con las que trabajaron los valores de esta cinta. Pincha en los respectivos enlaces para descargarte los documentos (En Formato Word).
3. El valor de la autoestima:
Definición. Importancia. Factores que influyen en el desarrollo de la autoestima. Indicadores de autoestima. Cómo desarrollar una autoestima positiva.
Charla-coloquio: “Educar en y para la autoestima”.
Ponente: D. Juan José Albaladejo Nicolás. Orientador del I.E.S. Dr. en Filosofía y Ciencias de la Educación (Pedagogía).
Película: El hombre sin rostro de Mel Gibson (1993).
4. El valor de la reflexión padres-hijos, profesores-alumnos, en los procesos de orientación académica y profesional que ha de llevar a cabo el adolescente.
Características de la adolescencia. El adolescente ante el proceso de orientación. Cómo pueden ayudar los padres y los profesores en el proceso de orientación. Aspectos concretos en los que se puede apoyar. Orientación en la E.S.O. Orientación en el Bachillerato. El proceso de la orientación: Conocerse, Conocer el Sistema Educativo y el Mundo del Trabajo y de la Empresa, Tomar decisiones.
Charla-coloquio: “Cómo ayudar a nuestros hijos en el proceso de orientación académica y profesional”.
Ponentes: D. Nicolás González Ruiz, Profesor técnico de Formación Profesional, y D. Juan José Albaladejo Nicolás, Orientador del I.E.S. Dr. en Filosofía y Ciencias de la E ducación (Pedagogía).
Película: Descubriendo a Forrester de Gus Van Sant (1999).
B. APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN EL I.E.S.
Se llevó a cabo a través de cuatro charlas coloquio de los especialistas en los temas seleccionados con los padres de nuestros alumnos. También por medio del trabajo realizado en casa por los padres: visión de la película seleccionada, entregada en las charlas coloquio, con sus hijos utilizando unas fichas de trabajo elaboradas por los autores de este proyecto y respondiendo a las cuestiones planteadas en ellas. A través del trabajo de los profesores con los alumnos (sesiones de acción tutorial) utilizando como recurso didáctico las mismas películas seleccionadas para los padres y las fichas de trabajo realizadas por los autores de este proyecto.
Per a saber més podem visitar el bloc de Marisol Solduga:
EL PRIMER ARTICLE DEL BLOC “La felicitat d´un professor en la setmana de la ciència”
Aquest primer article va dedicat als meus alumnes del Col.legi Sagrada Familia de Sant Carles de la Ràpita. L´altre dia, dimarts 19 de novembre, a les 11:30 h del mati, els meus alumnes i jo vam presenciar una videoconferència sobre: “La revolució del movil” a carrec de la Dra. Nuria Oliver ( directora científica a Telefónica I+D) a la UPC. El tema va ser molt interesant i amb molta participació per part de tot el alumnat de diferents centres de secundaria de tot catalunya. Els alumnes podían participar enviant unes preguntes que la Dra. Nuria Oliver contestaria al final de la conferència.
El moderador va comentar que s´habien rebut moltes preguntes però que degut al poc temps tan sols agafarien tres. Va ser molt emocionant ja que la última de les tres preguntes va ser la nostra i quan vam escoltar el nom del nostre col.legi els meus alumnes i jo vam saltar de la cadira plens d´alegria.
La pregunta que li vam fer els meus alumnes va ser molt bona : “A los teléfonos móviles se les podría dotar de mensajes con fragancias, sensaciones de frio o calor”. A la Dra. Nuria Oliver li va agradar molt aquesta pregunta i va comentar que en l´actualitat hi ha un científics que ho estan estudiant.
El dimecres 20 de novembre a les 11:30 h del mati vam veure una altra conferència per internet sobre el tema : “Aigua: recursos, persones, ecosistemes”. Aquesta conferència va ser impartida pel Dr. Sergi Sabater catedràtic d´Ecologia de la Universitat de Girona (UdG). El tema de l´aigua es molt important i nosaltres en el nostre centre tenim una cultura de l´aigua molt eficient ja que l´han estudiat moltes vegades des de el punt de l´educació sostenible.
En aquesta conferència també vam tenir sort ja que la única pregunta que vam agafar d´internet va ser la nostra i quan vam dir el nom del nostre centre i l´alumna que va fer la pregunta, tots van cridar eufòrics.
Per això estic aquesta setmana de la ciència ple de felicitat.