ACTIVIDAD 1 (preparación actividad del “ritmo” al aula)
Propongo una serie de actividades para trabajar el ritmo, las cuales tendrían una temporización de 2 sesiones.
Según el vídeo de edu3.cat (abajo se ve la página web), visualizaría los fragmentos que concretamente hablan de ritmo y compás, y que corresponden a los cortes siguientes:
1 min. 55 seg.
2 min. 27 seg.
5 min. 45 seg.
A partir de aquí, realizaría primero una serie de ejercicios rítmicos de percusión corporal: palmadas en piernas, brazos… y golpes con los pies. Se puede hacer con todos los alumnos formando un círculo, para que todos puedan verse.
Después, aprovechando que en el vídeo hacen referencia al ritmo mediante objetos de cocina; haríamos lo mismo en el aula. Los alumnos, por grupos, harían diferentes ritmos con diversos utensilios de cocina (cacerolas, cucharas, rallador, botellas,…). Recomiendo para este ejercicio el libro CUISIK de la editorial Fuzeau.
http://www.edu3.cat/Edu3tv/Cerca?p_tip=&p_ftr=2&p_cp=1&p_amb=4846&p_niv=&p_are=&x=12&y=12&p_ex=ritme+i+comp%E0s&p_to=&p_alg=
ACTIVIDAD 2 (vídeo que ilustre el “ritmo”)
He elegido el siguiente vídeo, porque creo que explica muy claramente el ritmo,en este caso un ritmo básico de 4/4 con negras, corcheas… y además lo hace sobre una batería. Esto suele gustar y motivar a los alumnos, ya que la batería es un instrumento que les suele agradar mucho, y estudiar el ritmo sobre este instrumento motiva y facilita el aprendizaje.