LITERATURA HISPANOAMERICANA

LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

CONCEPTOS

 

         La narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX:

o       Realismo mágico

§         Características

§         Juan Rulfo

o       Experimentalismo

§         Características

§         Julio Cortázar

§         Gabriel García Márquez

§         Mario Vargas Llosa

o       El relato breve

§         Concepto de “microrrelato”

Sería conveniente escoger breves fragmentos de alguna obra representativa de los autores destacados para corroborar la teoría explicada. ( una obra de realismo mágico, otra de experimentalismo y un microrrelato)

LITERATURA DE POSGUERRA. CAMILO JOSÉ CELA

LITERATURA DE POSGUERRA

Jackson Pollock.  1948. Moma, NY

CONCEPTOS

–         Renovación de las técnicas literarias

–         La narrativa de posguerra:

  • Características generales
  • Autores
  • La novela del exilio

–         Contextualización de su época

  • Camilo José Cela:

(un autor de más de medio siglo)

  • Vida (brevemente)
  • Obra
  • La familia de Pascual Duarte (personajes, argumento, importancia de la obra,…)
  • La Colmena (personajes, argumento, importancia de la obra,…)

 

REALISMO Y NATURALISMO

Daumier. 1864. El vagó de tercera classe. Galeria Nacional. Ottawa

REALISMO Y NATURALISMO

Siglo XIX

–         La estética de la segunda mitad del siglo XIX: Características

–         El Realismo

–         El Naturalismo en España

  • Benito Pérez Galdós
  • Leopoldo Alas, Clarín
  • Emilia Pardo Bazán

Breve comentario sobre el autor y sus obras más representativas. Escoger un fragmento de una obra y repasar la teoría explicada .

 

CONCEPTOS DE BARROCO.CERVANTES

Velázquez. 1618. Vella fregint ous. National Gallery. Edinburg

BARROCO

Siglo XVII

–         La época de Cervantes (brevemente)

–         Vida y obra de Cervantes (brevemente)

–         El Quijote:

  • introducción
  • estructura
  • las novelas dentro de la novela
  • narrador
  • intención del Quijote
  • protagonistas
  • significado del Quijote

Breve comentario sobre el autor y sus obras más representativas. Escoger un fragmento de la obra y repasar la teoría explicada .

 

CONCEPTOS DE RENACIMIENTO. LAZARILLO DE TORMES

Bronzino. 1546 Venus abraçada per Cupido. Galeria National. Londres

RENACIMIENTO

Siglo XVI

CONCEPTOS

–         Características básicas de las diferentes tendencias narrativas:

Novelas idealistas

Novelas realistas

Prosa didáctica

Nuevos géneros

–         El Lazarillo de Tormes:

  • autor
  • estructura
  • temas
  • protagonista (antihéroe)
  • estilo

–         La novel picaresca en el siglo XVII

–         Sería conveniente escoger un breve fragmento de la obra para comentar la teoría que se explica.

 

CONCEPTOS DE PRERRENACIMIENTO. EL CONDE LUCANOR

PRERRENACIMIENTO (siglo XV)

Botticelli. 1482. La primavera. Uffizi. Florencia

CONCEPTOS

 

–          Los orígenes de la prosa: Alfonso X “El Sabio”

–          La narrativa en prosa en el siglo XIV y XV: diferentes tipos de novelas: de caballerías (Amadís de Gaula), sentimentales, de sátira, de costumbres (Corbacho), …

–          La primera prosa narrativa en castellano:

o   El conde Lucanor

§  autor

§  estructura

§  temas

§  estilo

 

Sería conveniente escoger un breve fragmento de la obra para demostrar la teoría explicada.

 

 

CONCEPTOS NARRATIVA EDAD MEDIA. POEMA DE MÍO CID

Massaccio-1424. el tributo de la moneda. Capilla Brancacci

EDAD MEDIA

CONCEPTOS

–          La narrativa oral: explicación básica del Mester de Juglaría

–          Características básicas de la poesía épica y los cantares de gesta:

  • El Cantar de Mío Cid
    • autor
    • argumento y temas
    • el protagonista y la historicidad
    • estilo

–          La narrativa culta: explicación básica del Mester de Clerecía.

  • Autores representativos:
    • Gonzalo de Berceo
    • Arcipreste de Hita

Sería conveniente escoger un breve fragmento donde demostrarais la teoría explicada.