Category Archives: General

LÍRICA. PRERRENACIMIENTO

PRERRENACIMIENTO

Siglo XV

CONCEPTOS

–         Contexto socio-político-cultural

–         Lírica tradicional. El Romancero:            características de los romances

clasificación según el origen

clasificación según el tema

–         Características de la poesía culta:

  • los cancioneros
  • Jorge Manrique. Las Coplas a la muerte de su padre

 

LÍRICA. EDAD MEDIA

EDAD MEDIA

CONCEPTOS DE LA POESÍA LÍRICA MEDIEVAL

 –         Contexto socio-político-cultural

–         Orígenes de la lírica popular o tradicional

–         Composiciones de la lírica tradicional:

  • Lírica mozárabe: Jarchas
  • Lírica galaico-portuguesa: Cantigas
  • Lírica castellana: villancicos y otras
  • Lírica catalana: Trobadors catalans

–         Características de la lírica culta

  • Trovadores
  • Cuaderna vía:           Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra Señora

Arcipreste de Hita. El Libro de Buen Amor

 

7. EL ENSAYO

EL ENSAYO

CONCEPTOS

 –         El ensayo en los siglos XVIII y XIX

–         El ensayo en la generación del 98

–         Eugeni D’Ors y Ortega y Gasset

–         El ensayo en la generación del 27

–         El ensayo a partir de 1940

 

Escoger un ensayo de alguna revista o periódico que esté relacionado con algún asunto actual y hacer un comentario.

 

 

6. BUERO VALLEJO

TEATRO del SIGLO XX

CONCEPTOS

 

–         Tendencias teatrales en los años 50

o       Características

o       Tipología

o       Autores

 

–         El realismo social

o       Alfonso Sastre

o       Antonio Buero Vallejo

§       Vida

§       Obra

§       Temas

§       Historia de una escalera

§       El tragaluz

 

–         Breve comentario del teatro posterior:

o       Años 60

o       Años 70

o       Años 80

 

Sería conveniente escoger un breve fragmento de alguna obra de teatro representativa.

 

 

5. MIHURA

TEATRO del SIGLO XX

CONCEPTOS

 

–         Tendencias teatrales en los años 40

o       Características

o       Tipología

o       Autores

 

–         El teatro humorístico

o       Jardiel Poncela

o       Miguel Mihura

§       Vida

§       Obra

§       Temas

§       Tres sombreros de copa

 

Sería conveniente escoger un breve fragmento de alguna obra de teatro representativa.

 

 

4. VALLE INCLÁN Y LORCA

TEATRO del SIGLO XX

CONCEPTOS

 

–         El teatro del primer tercio de siglo

o       Características

o       Tipología

o       Autores

 

–         Ramón María del Valle-Inclán

o       Vida

o       Obra

o       Temas

o       El esperpento

 

–         Federico García Lorca

o       Características del teatro de Lorca

o       Obra teatral lorquiana

 

Sería conveniente escoger un breve fragmento de alguna obra de teatro representativa.

 

 

3. DUQUE DE RIVAS Y ZORRILLA

TEATRO ROMÁNTICO

DUQUE DE RIVAS  Y  JOSÉ ZORRILLA

SIGLO XIX

CONCEPTOS

 

–         Breve comentario del teatro del siglo XVIII

 

–         El teatro del siglo XIX:

 

o       Características

o       Autores y obras del siglo XIX

§       Duque de Rivas

§       José Zorrilla

 

Sería conveniente escoger un breve fragmento de alguna obra de teatro representativa.

 

2. LOPE DE VEGA

LOPE DE VEGA

SIGLO XVII

CONCEPTOS

 

–         El teatro del siglo XVII: características y autores

 

–         Lope de Vega:

o       Vida (brevemente)

o       Obra

o       Renovación del teatro de Lope de Vega:

§       la comedia nueva:

  • características
  • personajes
  • temas

§       La escuela de Lope de Vega: Tirso de Molina

§       Calderón de la Barca

 

Sería conveniente escoger un breve fragmento de alguna obra de teatro representativa.

1. LA CELESTINA

LA CELESTINA

SIGLOS XV y XVI

CONCEPTOS

 

–         Teatro medieval: orígenes del teatro peninsular

–         El teatro del siglo XV

o       La Celestina

§       Autor y época

§       argumento y temas

§       personajes

§       estilo

–         El teatro del siglo XVI:

o       1ª mitad del siglo

o       2ª mitad del siglo

 

Sería conveniente, escoger un fragmento de alguna obra representativa de teatro medieval y de la Celestina para corroborar las características mencionadas.