CONTENIDOS

CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE

LENGUA

–        Ortografía

–        Acentuación

–        Mayúsculas

–        División de palabras

–        Signos de puntuación

–        Numerales

–        El verbo

La lengua literaria

  • Conocimiento de la tradición literaria (oral y escrita) en contacto directo.
  • Identificación de simbología, estereotipos y tópicos del imaginario colectivo en textos literarios, con la ayuda de recursos audiovisuales.
  • Identificación y contextualización de manifestaciones literarias contextualizadas de los géneros narrativo, poético, teatral y ensayístico.
  • Reconocimiento de convenciones, interpretaciones y adaptaciones de obras representativas en el teatro, cine, etc.
  • Identificación de recursos retóricos más habituales.
  • Reflexión sobre los grandes temas de la literatura.

NARRATIVA

Formas y temas narrativos a lo largo de la historia

Épica tradicional y formas del relato a la novela

Poema de Mío Cid

El conde Lucanor

Lazarillo de Tormes

Cervantes y la novela moderna

Romanticismo : subgéneros de la prosa romántica

Mariano José de Larra

Bécquer, Leyendas

Novela realista y naturalista del siglo XIX:

Benito Pérez Galdós

Leopoldo Alas, Clarín

Pardo Bazán

Modelos narrativos del siglo XX:

Pío Baroja

Camilo José Cela

Luis Martín-Santos

Antonio Muñoz Molina

Javier Cercas

La novela y el cuento hispanoamericano en la segunda mitad del siglo XX.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *