4.Apreciación

Apreciación del nonio.

Una escala nonio tiene cuatro características que la definen:

n: el número de divisiones del nonio
A: la apreciación, medida más pequeña que puede representar.
k: constante de extensión, que determina la longitud del nonio para una misma apreciación
L: su longitud en las mismas unidades de la regla

de estas variables solo n y k son independientes y A y L dependen de las primeras del siguiente modo la apreciación es:

 A = \frac{1}{n}

y la longitud del nonio es:

 L = k \cdot n - 1 \,

donde k es un numero entero mayor o igual que 1, normalmente 1 o 2 cuando se quiere facilitar la lectura.

En el caso visto hasta ahora, con n = 10, tenemos que:

 A = \frac{1}{10}
 A = 0,1 \,

en el caso visto k = 1, por tanto:

 L = 1 \cdot 10 - 1 \,
 L = 9 \,

En el caso de que k = 2, tendríamos:

 L = 2 \cdot 10 - 1 \,
 L = 19 \,

un nonio de 19 mm de longitud y 10 divisiones tendría la misma apreciación, en el doble de longitud, lo que facilita su lectura, al estar sus divisiones mas separadas.

Nonio de 20 divisiones

Podemos ver otro ejemplo, que junto con el anterior, son los más utilizados en el sistema decimal. Con un nonio de 19 de longitud y 20 divisiones, con lo que tendríamos una apreciación:

 A = \frac{1}{n}

que en este caso, seria:

 A = \frac{1}{20}
 A = 0,05 \,

el caso mas normal es con k = 1, por tanto:

 L = 1 \cdot 20 - 1 \,
 L = 19 \,

Las longitudes del ninio de 10 divisiones y K = 2 y 20 divisiones y k= 1 es la misma 19 mm, como puede verse, pero en este segundo caso las 20 divisiones dan una apreciación de 0,05 que en el caso anterior es de 0,1, por la diferencia en el numero de divisiones.

Para un calibre Pie de Rey es la mayor apreciación dado que divisiones más pequeñas no serian apreciables a simple vista, y seria necesaria un equipo óptico auxiliar.

Nonio de 50 divisiones

Un nonio de 50 divisiones es el de la fotografía.

La apreciación de este calibre como en los casos anteriores, corresponde a la expresión:

 A = \frac{1}{n}

que sustituyendo los valores, tenemos:

 A = \frac{1}{50}

operando, da como resultado:

 A = 0,02 \,

Esta apreciación esta grabada en la parte superior del calibre como se puede ver.

su longitud con k = 1, es:

 L = 1 \cdot 50 - 1 \,
 L = 49 \,

La apreciación del instrumento, una división del nonio, equivale a 0,02, cada cinco divisiones son 0,02 * 5 = 0,1. En el nonio o escala vernier, se puede ver que cada cinco divisiones están marcadas con un numero del 0, para indicar el fiel y comienzo de la escala, y correlativamente del 1 al 10 indicando las décimas de milímetro.

La segunda fotografía representa en detalle el nonio de la misma imagen, indicando la lectura: 3,58, con dos trazos rojos, uno indica el 3, el valor de la regla anterior al fiel, y la otra la cuarta marca después del 5 en el nonio.

Aun tratándose de una fotografía perfectamente ampliada el señalar una lectura con mas precisión de 3,6 es dificultosa. Es fácil percatarse de las dificultades de este calibre para diferenciar medidas de esta precisión, y aunque si se fabrican y comercializan calibres de esta apreciación, en la practica resulta poco útil internar realizar mediciones de más apreciación de 0,05 mm en un calibre a simple vista.

2 thoughts on “4.Apreciación

Leave a Reply

Your email address will not be published.