Arxiu d'etiquetes: Transición Española

EL PAÍS, primera edición – Janett Uriol E41

Hoy al llegar a primera hora Jordi nos ha repartido un papel enorme y ha empezado a decir su famosa frase: ¡Venga, rápido, en parejas! Todos nos hemos quedado un poco desconcertados porque justamente acabábamos de hablar un poco sobre los exámenes de recuperación, en especial el de su asignatura y entre el sueño y las ocho y media de la mañana marcando en el reloj, no entendíamos muy bien de qué iba esto. Pues se trata de la PRIMERA EDICIÓN del periódico El País, que justamente fue publicada el 4 de mayo de 1976 (unos cinco meses después de la muerte de Franco). En clase junto a Martina he llegado a unas conclusiones que hemos plasmado en un pequeño esquema, el cual hemos entregado a Jordi, pero no ha sido hasta que he llegado a casa y he leído toda la página tranquilamente y subrayado las ideas más principales, que me he dado cuenta de que era la primera edición. Me ha parecido muy interesante de repente tenerla entre mis manos y he pensado que estaría bien hacer una entrada sobre ella; decir qué temas se tratan en el nacimiento del periódico y de qué manera está enfocada.

Para empezar, estaría bien decir que El País fue el primer periódico de clara vocación democrática y nació justo en el período de Transición Española tras la muerte de Franco.

En esta primera edición se informa sobre:

– El deseo de Bruselas porque España pudiera incorporarse a las Comunidades Europeas con la intención de evolucionar hacia un régimen auténticamente democrático y la importancia que tiene el reconocimiento de los partidos políticos en España para que esto se lleve a cabo.

– La muerte de un guardia civil en Legazpia (Guipúzcoa) a causa de un doble atentado, en el cual resultó muerto el cabo primero de la Guardia Civil Antonio de Frutos Sualdea en el embalse Patricio Echevarria, donde se había colocado una ikurriña (bandera nacionalista vasca) conectada a una carga explosiva.

– La visita del ministro de Asuntos Exteriores, José María de Areilza a Marruecos, la cual está contemplada con interés y confianza. Se dice que diversos problemas de envergadura serán abordados en el curso de esta visita y que el Sahara estará también presente en las conversaciones.

– Por último, pero no menos importante, el apartado que me ha parecido más interesante y en el cual me he enterado de que esta era la primera edición del periódico, habla de la reforma que no acababa de producirse del todo en aquel tiempo. El escritor de este artículo parece que se siente indignado con las soluciones que se presentan al problema que hay en España en esos momentos y convencido de que la reforma está condenada al fracaso porque no ha sido sincera y sólo viene a defender privilegios e intereses de grupo que les hablan de la continuidad de un pasado sin horizontes.

Me ha gustado mucho hacer esta actividad porque me encanta cuando Jordi nos da un texto, esquema, mapa o tema del cual tenemos que sacar nuestras propias conclusiones sin saber de qué se trata, ya que siempre está relacionado con lo que hacemos y los apuntes que tomamos durante las horas de clase, y al final todo encaja y resolvemos el puzle que nos propone.

Janett Uriol, E-41