Hoy ha sido un día duro porque todos hemos sufrido, como ayer, un calor septembrino extremo en unas clases muy poco preparadas para este clima mediterráneo nuestro. He llegado a casa, he podido hacer la siesta para recuperarme y al despertarme he ido pasando las páginas de LA VANGUARDIA leyendo los titulares. Hasta llegar a las necrológicas.
Ha muerto Edward Malefakis, un hispanista, ese hombre que en la foto esboza una sonrisa. “¿Y qué es un hispanista? os preguntaréis. Pues principalmente una persona francesa, inglesa, irlandesa, o norteamericana que en su juventud, y me refiero a los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo pasado, decidió abandonar su país para estudiar in situ la cultura y la historia moderna o contemporánea de un territorio muy alejado del suyo (y por lo tanto, de sus propias vivencias personales), para entenderlo y hacérnoslo entender a los españoles. Ese enigma era España e hispanistas célebres han sido Pierre Vilar (del que os recomendamos la lectura de su Historia de España), Bartolomé Bennassar, Gabriel Jackson, John Elliott, Ian Gibson, Paul Preston y muchos otros que han creado escuela porque filólogos e historiadores de nuestro país siguieron sus enseñanzas. Muchos de estos hispanistas se especializaron en la Guerra Civil y en el franquismo y sus libros eran obligatorios en todas las facultades.
“¿Y por qué nos habla de esto el profe?” Pues porque hoy hemos dedicado la clase de 2n BATX a mirar imágenes desordenadas de los jefes de Estado que ha tenido España en los siglos XIX, XX y XXI y me habéis sorprendido porque de no conocer a casi nadie (solo a Franco, a Juan Carlos y a Felipe VI) habéis conseguido identificarlos y, de paso, resumir esos 216 años que van desde el reinado de Carlos IV hasta la actualidad.
Se me ha ocurrido que a partir del obituario de Neringa Sinkeviciute resumáis también algunas características de nuestro siglo XX para ir adelantando temario.
Leed el artículo y decidme si no estoy en lo cierto y se puede hacer como con las pinturas y las fotografías que hemos visto en clase.
Decidme también si no podéis sacar alguna lección de vida del escrito.
Para saber más:
Su biografía en wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Malefakis
Un artículo de don Eduardo: La Segunda República y el revisionismo