Arxiu d'etiquetes: cine

13 DIAS – LEO CHAPARRO, VÍCTOR DELGADO Y ÁLVARO IGLESIAS

Ficha técnica de la película:

Título: Trece Días

Año: 2000

Duración: 145 minutos

País: Estados Unidos

Director: Roger Donaldson

Guión: David Self

Música: Trevor Jones

Fotografía: Andrzej Bartkowiak

Reparto: Kevin Kostner, Bruce Greenwood, Steven Culp, Dylan Baker, Michael Fairman, Henry Stroizer, Stephanie Romanov, Kevin Conway.

 

Situación de la época:

La historia ocurre en los años 60, en La Casa Blanca, cuando John F. Kennedy gobernaba los Estados Unidos de América.

En esos momentos los soviéticos estaban instalando misiles en Cuba, que podían alcanzar gran parte de Estados Unidos. Kennedy estaba sometido a una gran presión porque la situación era muy delicada debido a que se podía desencadenar una guerra inesperada.

Tema principal:

Esta historia trata de un padre de familia que trabaja de secretario del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy.

El protagonista vive junto con el presidente las tensiones ante la difícil situación por la amenaza a Estados Unidos de los misiles soviéticos.

La historia relata el complicado cargo que tienen tanto el presidente como su secretario, los complejos problemas a los que se deben enfrentar y solucionar, etc. Más concretamente se centra en la decisión de si Estados Unidos ataca a los soviéticos o no. Tras numerosos episodios en los que se detallan todas estas tensiones la película finaliza con el rechazo al ataque a la base soviética.

 

Estructura:

Al principio de la película aparece el protagonista con su familia en su casa antes de ir a trabajar.

Más tarde va a la Casa Blanca a trabajar como secretario del presidente John F. Kennedy y descubren que los soviéticos están fabricando e instalando misiles en una base de Cuba que podrían alcanzar una gran parte de Estados Unidos.

Los “Halcones”, eran aquellos que querían ir a por los soviéticos y presionaban a las “Palomas”, que eran los que no querían atacar, a atacarles.

Al final no atacan y no surge ningún problema ni ninguna guerra.

 

Relaciones entre personajes:

En esta película no se destacan clases sociales, sino que se observa, como he dicho anteriormente, a los “Halcones” y las “Palomas”.

Los “Halcones”, la mayoría generales del ejército y militares, presionan a las “Palomas” a que ataquen.

El presidente John F. Kennedy es una “Paloma” e ignora completamente a los “Halcones” porque si atacaran surgirían problemas, por ejemplo una Tercera Guerra Mundial.

 

Lenguaje cinematográfico:

Esta película sí es un documento histórico debido a que nos muestra como se gestionaba la Casa Blanca y las decisiones que tenia que tomar el presidente John F. Kennedy.

La tecnología de antes era muy avanzada para la epoca, los aviones militares, misiles, etc , las imágenes y los vídeos aún eran en blanco y negro. Los teléfonos fijos no eran tan modernos como los de ahora.

SARA BELLMUNT E-41 SALVAR AL SOLDADO RYAN

Hoy 4/4/2016, en la clase de sociales hemos acavado la pelicula que estavamos viendo; Salvar  al soldado Ryan.

La película está inspirada en la verdadera historia de los hermanos Niland, soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, que murieron en diferentes teatros de opeaciones, con excepción del soldado Ryan. El guión es en gran parte de la ficción .

El capitán John Miller, Tom Hanks, un héroe y sobreviviente de la batalla de Omaha Beach, es elegido para dirigir un equipo de ocho hombres, cuyo objetivo es, en palabras de Miller, como encontrar una aguja en un montón de agujas.

Su recogido a mano del equipo incluye seis hombres que han servido con él durante toda la guerra y el recién llegado Upham, Jeremy Demies, un traductor de frances/alemán/ingles que nunca ha visto el combate activo. Emprenden entonces el camino por la campiña francesa, en la dirección general de Cherbourg. En el camino topan con pequeñas unidades alemanas dispersas que demuestran ser sumamente peligrosas.

 

 

Me ha gustado mucho esta pelicula, es muy realista, muy emotiva, habian escenas de todo, es una pasada de peli,  era muy animada, en el sentido de que en ningun momento no me he dormido o no he sentido que me aburriera, al contrario, he intentado mirar todas las escenas menos las de “sangre”, aunque tambien estaban muy bien montadas. Me hacia rabia cuando el profe paraba la peli porque ya se habia acavado la hora.

 

 

 

Primera plana de Dani Garcia

Primera Plana es una película del año 1974 interpretada por Jack Lemmon y Walter Matthau que ya trabajaron juntos en “La Extraña Pareja”, y dirigida por Billy Wilder.
La película trata de Earl Williams, acusado de matar a un policía y esperando su sentencia de ser horcado. Por otro lado Hildy (Jack Lemmon), un periodista del Chicago Examiner va a casarse y mudarse a Filadelfia. Pero el director de su periódico, Walter Burns (Walter Matthau), no está dispuesto a que Hildy se vaya. Hildy fue a despedirse de sus compañeros periodistas que estaban en la cárcel cubriendo la noticia de Earl Williams.
Mientras tanto Earl Williams consigue escapar y se cuela en la sala de redacción donde Hildy se había quedado solo y está dispuesto a ayudarle a cambio de una entrevista en exclusiva.
A partir de aquí empiezan las situaciones graciosas de como los dos tienen que esconder a Earl para que ni el sheriff ni los otros periodistas lo encuentren.
La película es una sátira de los extremos a los que podían llegar los periodistas de los años 20 para conseguir la mejor noticia.
Es una comedia graciosa con un humor fácil y que puede entender todo el mundo y al mismo tiempo seria, demostrando la pasión de dos hombres por su trabajo.

 the front page

01

KOGONADA por Jorge Navarro

show  edit

 

 

 

El año pasado casualmente vi un par de vídeos muy originales de KOGONADA a partir de fragmentos de de películas de Stanley Kubrick y Wes Anderson que me ayudaron explicar la importancia del director y de los planos y la posición de la cámara.

Como durante este curso iniciamos unas asignatura llamada “Cine y Ciencias Sociales” utilizaremos algunos de sus vídeos también porque son una declaración de amor al llamado “Séptimo Arte”.

https://vimeo.com/kogonada/videos/page:1/sort:date