Arxiu d'etiquetes: 1929

“”EL CRACK DE 1929” POR MARINA MORENO E-41

El otro día estuvimos viendo un vídeo sobre el Crack del 1929. Por eso, he hecho un cuadro que se divide en causas, desarrollo y consecuencias.

CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS
Estados Unidos había tuvo un gran crecimiento económico debido a la victoría de la 1r Guerra Mundial.

En la industria se había producido un gran incremento de la producción, después de la recuperación de la crisis de 1921, el desarrollo había sido constante hasta 1927, donde había una abundancia de productos industriales.

En la agricultura, el aumento de la producción fue muy importante (superproducción).

La principal causa fue la especulación (los precios de las acciones no mostraban la situación económica real de las empresas), los negocios eran más rápidos y beneficiosos, los pequeños ahorradores que decidieron invertir, definieron la bolsa como su estilo de vida; no se invertía con el dinero ahorrado (como debería de ser), sino con todo su dinero disponible, por lo que dependía de la evolución de la bolsa; los agentes de la bolsa prestaban a sus clientes más dinero de lo que disponían para invertir, porque pensaban que el precio de las acciones nunca bajaría.

Muchas personas sin conocimientos invirtieron en bolsa para ganar mucho dinero. Ya que se pensaba que el precio de las acciones nunca iba a bajar.

El otoño de 1929, se convirtió en la mayor crisis de la historia del capitalismo. Desde 1925, las cotizaciones de las acciones en la bolsa de Wall Street subían sin parar y acumulaban beneficios extraordinarios.

Los bancos, los empresarios y numerosos particulares invertían de forma creciente en una actividad que parecía ofrecer enormes beneficios.

La obtención de créditos para comprar en la bolsa aumentó y sobre todo la especulación. La diferencia entre el valor de las acciones en la bolsa y la actividad real de las empresas no dejaba de crecer.

Desde 1925 los valores de las materias primas bajaban, las dificultades económicas del Reino Unido habían producido una situación confusa.

El comercio industrial pasaba por un largo periodo muy pésimo. Desde comienzos de 1927, la bolsa de Wall St. se fue estancando.

Las autoridades gubernamentales se sentían preocupadas por los sucesos y por el crédito descontrolado.

En agosto tomaron la determinación de subir el precio del dinero como forma de regular el crédito invertido en bolsa.

El jueves 24 de octubre se puso a la venta un número muy elevado de acciones, lo que llevo una caída de los precios, que continuo en los días siguientes.

Muchos inversores intentaron vender sus acciones para devolver el dinero que habían pedido prestado. Este proceso produjó la caída de la bolsa de Nueva York.

El impacto de esta crisis de Bolsa fue brutal en todo el mundo. Lo que comenzó como una crisis local acabó convertiéndose en mundial y se formó La Gran Depresión.Hubieron muchos tipos de crisis:-Crisis financiera: la alta tasa de endeudados y la no devolución de préstamos provocó la quiebra de muchos bancos y empresas.

-Crisis industrial y comercial: al bajar la demanda, bajaron los precios y la tasa de paro aumentó.

-Crisis agrícola: se produjó por la caída de precios.

-Crisis internacional: se redujeron los préstamos a Europa por parte de EEUU Estados Unidos favoreció su propia producción, lo que perjudicó a la de otros países.

Austria y Alemania fueron las más perjudicadas pues tras la Guerra.

El Reino Unido: pierde la libra.

Francia: vivió tiempos de enfado.

Cambios políticos: esta crisis trajo cambios políticos importantes (nivel internacional).

Un joven austríaco ofreció soluciones para Alemania: se trataba de Adolf Hitler, quien vio en esta crisis la gran oportunidad para hacerse con el poder.

En Alemania la tasa subió hasta los 6 millones de parados.