He elegido una obra de arte de Antonio Gisbert Pérez,pintada al óleo sobre lienzo, con unas medidas de 390 x 601 cm. Este cuadro se hizo entre el año 1887 y 1888, su estilo es el Romaticismo.Actualmente, se conserva en el Museo del Prado (Madrid).Lo que más me llamo la atención de la pintura fue la combinación de colores ( apagados, fríos, tristes) utilizados para expresar el estado de ánimo de los personajes. En este caso, se puede ver la tristeza que expresan algunas personas tras un fusilamiento que se produjó. Si te fijas bien, puedes apreciar algunos frailes leyendo la Biblia al grupo de personas que estan de pie.Hay algunas personas con los ojos vendados que son los próximos que el ejército acabará fusilando. Además, Gisbert ha destacado la escena con un paisaje que tiene relación con la situación del cuadro: las olas, el mal tiempo… Creo que la temática de este cuadro sería histórica, ya que representa un dato importante para la España del siglo XIX. Se podría decir que es como una fotografía, es decir, una instantánea que se captó en un momento concreto.
Carles IV i la seva família homenatjats per la Universitat de València (Museu del Prado)- Maria Fernández E41
Per aquest cap de setmana, havíem de buscar algun quadre relacionat amb la història del segle XIX o XX que ens semblés interessant, i jo he decidit fer l’article d’aquest quadre que he trobat xafardejant per la web del Prado, un homenatge a Carles IV i la seva família fet per Vicente López d’estil neoclàssic utilitzant la tècnica de pintura a l’oli.
Hi ha diversos aspectes que m’han cridat l’atenció, a continuació us en faré un petit resum personal.
Un d’ells és el personatge central de l’obra, el Rei en aquells moments, Carles IV. Un borbó que va tenir la mala sort de rebre la corona espanyola al segle XVIII-XIX, just quan els fonaments absolutistes van començar a trontollar sense esperances de millora.
Es podria dir que va tenir molt mala sort. El seu ascens a la corona de 1759, en comptes de ser de pel·lícula i honorable, va ser degut a que el seu germà gran tenia problemes mentals i, tot i que en un principi tenia uns propòsits reformistes i unes altes expectatives que començaven designant l’il·lustrat Comte de Floridablanca primer ministre, amb la Revolució Francesa de 1789 fent-li pessigolles i apressurant-lo, va superar-lo la pressió i les ganes de canvi d’una població fins aquell moment adormida i conformista.
L’esclat d’aquesta revolució que tocava ben d’aprop va canviar totalment la política de l’estat i el poder va anar canviant de mans entre Godioy, Saavedra i Urquijo.
El pobre rei titellla, va veure devallar el seu veí francès i va veure’s obligat a pactar amb Napoleó i participar així en moltes guerres com a aliats.
Napoleó, es va afegir a la moda d’utilitzar al pobre rei, invitant-lo i convencent-lo perquè li entregués la corona espanyola, que a continuació va lliurar al seu germà José Bonaparte. A més de prendre-li la corona, li va prendre la llibertat i va romandre el seu presoner fins la derrota de l’emperador, quan van haver-se d’exiliar a la cort papal de Roma fins la seva mort, al 1819.
En assumptes amorosos, tampoc va ser gaire afortunat, ja que la seva dona, Maria Lluïsa de Parma, l’enganyava clarament amb el primer ministre Manuel Godoy, qui manava a l’ombra sense deixar involucrar a penes al mateix Rei.
Els seus fills, per l’altra banda, tampoc van ser-li fidels. L’hereu, Fernando VII, va encapçalar la conspiració de la Conjura de l’Escorial, que pretenia la substitució de Godoy i la destronació del seu propi pare.
Durant el seu regnat, una de les coses que sí que es varen potenciar foren les arts. Era violinista aficionat i va rodejar-se de músics talentosos. Va nombrar Goya pintor de la Cort i va mostrar gran interès per la pintura, creant una pròpia acadèmia. Potser en això pensava mentre feia de model per Vicente López, en aquest voler i no poder interior que sentia, el fet de tenir a les mans un càrrec tan desitjat i preferir, en canvi, estar en l’ambient privilegiat dels grans artistes i aprendre els seus passos.
En l’homenatge que la Universitat de València li fa el 1802 amb aquest quadre, es mostra el monarca, la seva família (la seva esposa Maria Lluïsa, els prínceps d’Astúries Fernando VII i María Antonia, els Reis d’Etrúria Lluís i Maria Lluïsa i els infants Carlos María Isidro i Francisco de Paula) i una versió de la Universitat encarnada en una jove matrona que presenta a la família real les diferents Facultats: Teologia, Dret, Filosofia i Medicina. També les acompanya la deesa Minerva que senyala la Pau, la Victòria i l’Abundància, que sobrevolen la recepció amb significat simbòlic.
Aquest regal es pot entendre com una mostra d’apreci que adula la família reial i la deixa en un nivell insuperable, igualat amb déus i deeses. A més a més, els desitja Pau, que només devien trobar un cop exiliats ja que el seu mandat va incloure moltes guerres, Victòria, que només l’ha acompanyat en quadres, i abundància, que li va aparèixer en vagades que la muller li havia estat infiel i, a jutjar pel quadre, en els peus de porc que menjava cada tarda.
Si pensem una mica en el que representa el quadre, els Reis no devien para gaire atenció als assumptes, ja que, mentre la “Universitat” els parla, ells miren indecisos cap un altre costat. Semblen fixar-se en un altre punt de la sala. Un altre detall curiós és la semblança del Rei del quadre amb l’antic rei don Juan Carlos i també la semblança del Rei i la Reina del quadre, ambdós amb un clot a la barbeta i uns llavis fins dibuixant un mig somriure. L’home, però, no porta tots els complements que té Maria Lluïsa, tot fent gala de la femeninitat i elegància que es respirava pel castell. Les seves vestimentes llargues i aparatoses d’època mostren una gama de colors clars i lluminosos, deixant entreveure la puresa i benestar de l’aigua, que s’oposa al vermell potent del sofà, coixins i cel, tot deixant veure el luxe i el poder que els envolten.
Aquests colors quasi transparents reafirmen la seva presència com estàtica, sense moviment, en comparació amb els altres personatges no pertanyents a la família que es mouen i semblen actuar més vivament. Pot ser que fagi referència a la seva manera de governar, tot esperant rebreu-ho tot fet? La seva mirada perduda realment espera que caigui un miracle del cel i els ajudi a passar aquest mal tràngol? Aquest ninot de peluix plantat al mig com un estaquirot s’ensuma tot el que passarà durant el seu regnat o pensa realment que els del cim de la piràmide social no són uns interessats encegats per ànsies de poder?
Tot i que mai sabrem si la mala fortuna de Carles IV va ser realment per la seva mala sort, per la malícia externa que podia amb un bon home o per un home estúpid a qui li anaven amples les responsabilitats i preferia omplir-se el cap d’art i bona poesia que d’obligacions reials, la seva biografia ens indica que aquest personatge és el que realment suggereix el quadre, un homenot d’ulls distrets i somriure beneit, a qui, tot i les bones intencions inicials, va engolir el poder.
Jean-Auguste-Dominique Ingres – hecho por Nuria Torres
Nació en 1780 en Montauban y murió en 1867 en París. Fué un gran pintor francés. Sus grandes obras estan por todo el mundo recordando este único pintor, defendía mucho el dibujo porque decía que resultava a la vez clásico, romántico y realista. su padre era un escultor, pintor y decorador mediocre. Él según lo que se dice supo reconocer enseguida el talento de su hijo y eso es lo que le inspiró a convertirse en un gran pintor.
Su primer premio de reconocimiento fué en 1801 ‘PREMIO DE ROMA’ un premio dedicado a sus increíbles dibujos y retratos. En 1806 se fué a Italia donde se inspiró para empezar con la pintura histórica, unos de los tres habituales géneros que usaba.
SU OBRA
Su obra se divide esencialmente en tres géneros importantes.
-La pintura histórica. que como ya he nombrado sobre todo a partir de su estancia en Italia. una de sus obras cruziales es: ‘La muerte de Leonardo Da Vinci’, en 1818, ahora esta obra la podemos encontrar en el Petit Palais, París. en ese género también se encontro ‘Juana de Arco en la coronación de Carlos VII’ que se necuentra en el museo del Louvre.
-Los retratos, aunque él consideró este género como menor durante su juventud, se convirtió en el retratista de la alta burgesía y de la nobleza, durante la monarquia de Julio. Sus obras más famosas de este género son: ‘Mademoiselle Caroline Riviere’ se encuentra en el museo del Louvre y ‘Monsieur Bertin’ que se encuentra en el museo del Louvre.
-Los desnudos femeninos, liíneas sinuosas, dibujo exacto y pureza de formas. sus obras más importantes són: ‘La bañista de Valpinçon’ se encuentra en el mueso del Louvre. ‘La gran odalisca’ se encuentra en el museo del Louvre y ‘El baño turco’ que también está situado en el Louvre.
Este cuadro esta en el museo del Prado donde estan ahora haciendo un pequeño ‘tour’ para recordar a este gran pintor. este cuadro en particular se llama ‘La gran Odisea’.
EL PAÍS – Ingres conquista el museo del Prado
Este enlace es de una notícia publicada en ‘El país’ que habla de las obras de Ingres en el museo del Prado.
VÍDEO – Ingres en el museo del Prado
Este enlace es un vídeo sobre el pequeño ‘tour’ que hay dentro del museo para ver las grandes obras de este.
“Florero sobre una silla” (Martina Maldonado E-41)
El pasado viernes, en clase, estuvimos hablando sobre “el Museo del Prado”, “el museo Reina Sofia” y “el museo Thyssen” . Hablamos sobre buscar cuadros interesantes del siglo XIX o del XX y
yo he elegido “Florero sobre la silla” de Miguel Parra.
DATOS PRINCIPALES:
-1844.
-Óleo sobre lienzo.
-120 x 92 cm.
DESCRIPCIÓN DE PARRA SEGÚN EL CUADRO:
Las flores de Parra querían introducir elementos artísticos diferentes de los ramilletes casuales para así ofrecer al espectador una suma de peculiaridades que los diferenciaban de los artistas del momento. Fue, sin duda, uno de los autores más distinguidos del ámbito valenciano durante la primera mitad del siglo XIX.
OPINIÓN PERSONAL:
Este cuadro me parece muy simple, es más, es tan sencillo que por ese mismo caso me gusta mucho. Creo que la mezcla de colores y que se se muestre el detalle de cada flor y de cada hoja me parece fascinante. Además, me gusta mucho el contraste de la luz y los colores junto con el agua. Pero sobretodo lo que más me gusta es, que si nos fijamos bien, se ve una pequeña y oscura rosa fuera del jarrón pero que tiene su protagonismo al ser tan bella por muy oscura o por el hecho de estar fuera, sin las otras al lado. Opino que este cuadro es genial y me encanta que sea tan colorido pero sin exagerar ni que llegue a molestar.
FOTOGRAFÍA:
“LA CUP NO INVISTE A MAS” POR MARINA MORENO E-41
Estos últimos tres meses he estado muy interesada sobre quién sería el nuevo presidente de la Generalitat. Pensaba que nuevamente saldría Artur Mas, sin embargo me he llevado la sorpresa de que la Cup no ha dado el sí a CIU.
Ahora deberían celebrarse el 5 de marzo de 2016 las nuevas elecciones para conocer definitivamente el nuevo presidente.( sabiendo que tendría que salir la mayoría absoluta o lleguen a un acuerdo pactado)
Desde mi punto de vista, creo que se acabado “el teatro” que se formó estos últimos meses entre algunos partidos políticos como Junts pel Sí y la Cup.
Espero que los ciudadanos hayan reflexionado sobre lo que ha sucedido y en el momento de votar tengan más sensatez. De esta manera, no tendríamos tanta inestavilidad política.
¿ Y vosotros qué opinión tenéis?
Primera plana de Dani Garcia
Primera Plana es una película del año 1974 interpretada por Jack Lemmon y Walter Matthau que ya trabajaron juntos en “La Extraña Pareja”, y dirigida por Billy Wilder.
La película trata de Earl Williams, acusado de matar a un policía y esperando su sentencia de ser horcado. Por otro lado Hildy (Jack Lemmon), un periodista del Chicago Examiner va a casarse y mudarse a Filadelfia. Pero el director de su periódico, Walter Burns (Walter Matthau), no está dispuesto a que Hildy se vaya. Hildy fue a despedirse de sus compañeros periodistas que estaban en la cárcel cubriendo la noticia de Earl Williams.
Mientras tanto Earl Williams consigue escapar y se cuela en la sala de redacción donde Hildy se había quedado solo y está dispuesto a ayudarle a cambio de una entrevista en exclusiva.
A partir de aquí empiezan las situaciones graciosas de como los dos tienen que esconder a Earl para que ni el sheriff ni los otros periodistas lo encuentren.
La película es una sátira de los extremos a los que podían llegar los periodistas de los años 20 para conseguir la mejor noticia.
Es una comedia graciosa con un humor fácil y que puede entender todo el mundo y al mismo tiempo seria, demostrando la pasión de dos hombres por su trabajo.
ELECCIONES GENERALES DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2015
El día de ayer ya es historia y lo hemos vivido todos. A tenor de los resultados, el bipartidismo o “turnismo”, palabra que nos recuerda el sistema de la Restauración del siglo XIX, representado por los partidos PP y PSOE durante 38 años ha pasado a mejor vida. Pero mejor será que esos resultados los analicemos en clase para sacar conclusiones tanto a nivel nacional, autonómico y local. ¿Coinciden con los titulares? A nivel de Cataluña, ¿se parecen a las pasadas elecciones del 27S?
La Vanguardia Elecciones generales 2015, El Pais Elecciones generales (se puede clicar arriba para ver los de 2011)
Elecciones generales 2015 resultados Cataluña
Corregir por Cesar Vernetti y Marta Martínez E-31
Hemos estado corrigiendo con el profesor los diferentes trabajos que hemos estado haciendo en clase, sobre la construcción y la película de “La tormenta perfecta”.
Sobre la película hemos estado extrayendo ideas y observando los tipos de pesca, el cebo que usan y los aparejos.
Y sobre la construcción hemos visto los diferentes tipos y hemos analizado unos gráficos sobre las licencias de obra, el impacto de la crisis y las personas ocupadas en España.
Nos ha parecido fácil porque teníamos la referencia de otros compañeros que lo habían hecho muy bien y que nosotros también hemos estado en clase prestando atención.
Ha estado bien corregir porque así ves todos los puntos de vista de los compañeros y del profesor cuando tiene que corregir nuestros trabajos.
PRECURSORES DEL FOTOPERIODISMO EN ESPAÑA por Jorge Navarro
De cuando en cuando me paso por la página de quesabesde.com para ver qué cámaras de fotografía han aparecido en el mercado y también para enterarme de noticias relacionadas con este mundillo. Y el equipo de QUESABESDE siempre me sorprende con alguna información que os puedo pasar por ser de interés.
Este mes de diciembre ha dedicado un artículo a los PRECURSORES DEL FOTOPERIODISMO EN ESPAÑA. Clicad encima y os sorprenderéis de las fotos y de la trayectoria de nueve fotógrafos y de una mujer, Joana Biarnés, una catalana que empezó a ayudar a su padre y acabó superándolo en muchas cosas, pues además de ser testigo de catástrofes como las de las inundaciones del año 1962, fotografió a gente famosa de las décadas de los sesenta y setenta como los Beatles y El Cordobés.
El documental “Una entre tots” sobre su vida no os lo podéis perder porque son nueve minutos que son un buen reflejo de una España franquista que veía con desagrado que una mujer se dedicara a este oficio.
Espero que nunca más se os olviden estos nombres: Centelles, Pérez de Rozas, Meneses, Merletti, Ontañón, Mariezcurrena, Muller, Català-Roca, Santos Yubero y, Biarnés, por supuesto. Valdría la pena que os interesarais por su obra y por las de tantos fotógrafos que han documentado las noticias y acontecimientos del mundo.
Por cierto, alumnos de 1r y 2n de Batxillerat, ¿reconóceís a los dos personajes que aparecen en la foto de Merletti?
ELECCIONES GENERALES 2015 “20 D” POR ÁNGEL ROMÁN E-31
El próximo domingo en nuestro país transcurre unas elecciones con un eslogan de cambio “histórico”. Los principales candidatos a la Moncloa son según las encuestas que no son muy fiables (y muy conservadores con Podemos y el PSOE), son PP y C’s y tercera fuerza en distintos sitios ponen a Podemos de tercera fuerza y al PSOE en cuarta. Creo que el voto de izquierdas se divide en socialistas y Podemos. Creo que C’s es la marca blanca del PP y si las urnas dan el resultado de las encuestas, supongo si el Sr.Rivera sigue el papel, pactara con el PP.
Esto quiere decir que queremos que nos gobiernen partidos que los pone el Ibex35(C’s)? Que estan corruptos(PP)?
Es ahora o nunca.
#PODEMOS