Arxiu de la categoria: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Valoración de la asignatura B-12 Aaron Murugó

Para muchos, esta asignatura la verán igual que la del año pasado, y puedo decir que una vez acabas el curso te das cuenta del contenido que tenias aprendido, no solo lo has repasado si no que has aprendido mucho mas. En 4 de la Eso quizás no valorabas el aprendizaje de las fechas/eje cronológico pero este año multiplicas por 3 el aprendizaje de las fechas.

Si pudiera describir la asignatura en una frase sería: ‘El viajero del tiempo’ . Yo le pondría esa frase a la asignatura ya que pasamos del antiguo régimen hasta la misma Guerra de Iraq de 2003.

La manera de ampliar los conocimientos es muy entretenida y didáctica, ya que al ver películas nos metemos en el mundo de los personajes del film y podemos aprender la situación en que se vive en ese lugar, ayuda a entender mejor los contenidos , y el contexto histórico.

Las películas podemos estar inmersos desde en una mina como en Germinal o podemos estar en medio de la Segunda Guerra Mundial con el Desembarco de Normandía con la Película ‘El día mas largo’

Pero, también tienes trabajos que te suben la nota y te ayudan a estudiar para el examen.

En definitiva, me ha gustado mucho este curso ya que he ampliado mis conocimientos históricos, mi expresión a la hora de redactar todo, al escribir tanto. Y al final la Historia es la base de la vida ya que es cultura y en cualquier momento te puede servir

Ypres en memòria de la Primera Guerra Mundial- Maria Fernández E41

Ja he comentat diversos cops a classe la meva experiència a Bèlgica l’any passat relacionada amb la Primera Guerra Mundial, però he pensat que seria interessant fer un petit comentari al blog perquè tots els interessats sàpiguin de què parlo.

imageL’any passat, amb el projecte Erasmus+, uns pocs afortunats vam poder visitar Bèlgica i viure una setmaneta amb famílies d’acollida. Principalment, l’objectiu era conèixer més francès, però va resultar que la zona on vam anar estava plena de curiositats històriques relacionades amb la Primera Guerra Mundial.

Comines, la ciutat on ens allotjàvem, estava totalment recontruïda d’ençà que les tropes alemanes van entrar per la ciutat a França (Comines està just a la frontera, de fet, la meitat de la ciutat és francesa i l’altra meitat, belga) i també ho estaven tots els municipis propers.

Entre aquests municipis n’hi havia un que estava estretament relacionat amb aquesta guerra i n’estava ple de petjades i memorials. Es tracta d’Ypres. Tot i que només hi vam estar una tarda, em va cridar molt l’atenció el record d’aquesta lluita que està vivament present a la ciutat tot i haver passat ja un centenar d’anys. image
Durant el curt trajecte en cotxe des de Comines, els “meus pares d’acollida” em van estar explicant una mica la història d’Ypres i què anàvem a veure.

Es tractava d’un espectacle en memòria de les víctimes de la zona durant l’entrada de les tropes alemanes. La cerimònia es feia cada dia sense interrupció a l’edifici Menin Gate des del 2 de juliol de 1928 a les 8 del vespre. Inclòs el dia en què les tropes polaques van lliberar Ypres a la Segona Guerra Mundial, la ceremònia va continuar tot i les violentes batalles que s’estaven vivint en altres parts de la ciutat.

No és d’estranyar, doncs, que tanta fe i devoció van provocar en mi una gran sorpresa i admiració al mateix temps. Només entrar al Menin Gate, els meus ulls no podien creure el que veien. Un enorme i altíssim edifici s’aixecava davant meu. Ja era impressionant des de lluny, però, en apropar-me, vaig diferenciar a les seves parets milers de noms propis escrits un darrere l’altre.

Eren els noms dels anglesos o de nacions aliades que van morir a la Salient d’Ypres, una àrea de la ciutat que va presenciar una de les escenes més devastadores de la WWI. Dissenyat per Reginald Blomfield, l’edifici de gegantesques mides era com una llista de tots els desafortunats que havien deixat enrere la seva família i tot el qui estimaven per la guerra. Aquesta llista s’alçava davant meu i acollia a la munió de gent que s’hi acostava amb pas solemne i lent i mirada melancòlica, perduda entre les lletres que s’hi inscrivien, potser intentant trobar algun conegut que ja no era més que pols.

Tot i el gairebé centenar de persones que érem, el silenci fou sepulcral quan una de les noies que estava dreta com nosaltres però a primera fila va fer un pas endavant. Amb el violí sota la mandíbula i els ulls tancats, una melodia dolça i trista alhora va començar a fluir d’entre els seus dits i a ressonar entre les altes parets. Dedicada a totes les persones de les quals només en quedava el nom i el record, tots els oïents vam quedar encisats i, els més afectats, inclòs van deixar caure una petita llàgrima dels seus ulls.

Un cop la música es va fer silenci de nou, cinc persones d’edats diferents i vestits de dol van acompanyar un ram de flors cap a la zona on era costum col·locar-lo i el van deixar suaument, agenollant-se. A continuació, uns soldats vestits com a tals van començar a desfilar: un, dos, un, dos…seguint el seu comandant que els donava ordres. Els presents els vam seguir fins a sortir de l’edifici i llavors vam anar a sopar.

En una setmana de diversió, aquesta experiència va ser com un parèntesiimage de reflexió que ens va mostrar com de dures i de cruels són les guerres i com pateixen també els que es queden aquí un cop passades, plens de tristesa i de dolor.

Mai oblidaré aquell vespre ni aquell llistat fet de pedra i de ciment que aconsegueix, gràcies a tots els participants plens de bondat i d’empatia, nit rere nit, omplir de vida els noms de totes i cadascuna de les víctimes i recordar les greus consequències que tenen les guerres sobre les persones que, volent o no, s’hi veuen involucrades.

*Imatges tretes d’Internet (les que vaig fer jo, en ser tan tard, són massa fosques i prefereixo que pogueu observar l’edifici òptimament)

SOBRE “SALVAR AL SOLDADO RYAN” POR Maribel Uzoziri, Stefanny Bernardino y Edelys Carnero E34

Es una película sorprendente, que cuando la vimos por primera vez nos transmitió tristeza y nos hizo entender cómo eran esos tiempos en la Segunda Guerra Mundial.

Nos encantó esa conexión de amistad entre ese grupo de soldados cuando luchaban por sobrevivir en esa guerra teniendo en cuenta el compañerismo y la preocupación de otros miembros del grupo. Además nos gustó mucho que la película por una parte estuviera basada en hechos reales y que no fuera ficción lo que estaba ocurriendo.

Nos enseñó que en esta vida tienes que luchar por lo que quieres y que es mejor morir en el intento de salvar a algún soldado, que no haberlo intentado nunca y tener ese remordimiento siempre.

El tipo de género de esta película es suspense, drama y una pequeña parte, de algunas escenas, de comedia.

Nosotras la recomendamos a la gente que le gustan las historias y la acción, pero siempre con una determinada edad.

 

Escenas destacadas de “El Patriota” – Beatrice Bruschi, Patricia Romero y Georgia Ruiz

La Batalla de Camden (derrota  americana): Benjamin, desde el porche de su casa observa junto a su hijo, el desarrollo de la Batalla de Camden. En dicha batalla el general Cornwallis al mando de unos 2.000 hombres ataca al Ejército Continental de 3.000 hombres al mando del general Gates. Aun teniendo 1.000 hombres más en la lucha, los continentales comienzan a retirarse en cuanto los británicos lanzan su ataque. Esta batalla, por lo tanto, la ganan los ingleses.

Blanco pequeño,  error pequeño: Tras el arresto de Gabriel y la muerte de Thomas a manos del Coronel Tavington, Benjamin decide, con la ayuda sus hijos Samuel y Nathan, atacar a la caballería. Adelantan a los soldados y se colocan en una de las laderas del camino, muy escondidos, y es entonces cuando Martin les cita una de las frases importantes de la película a sus hijos: “Blanco pequeño, error pequeño”. Disparan, uno a uno, a todos los soldados menos a Wilkins sin ser reconocidos, pareciendo fantasmas. Después de una escena muy violenta entre Benjamin y uno de los soldados que se intentaba escapar,  Benjamin le ataca monstruosamente con un hacha una gran cantidad de veces, rescatan a Gabriel.

La Iglesia en flamas: El Coronel Tavington va en busca de Martin, conocido como El Fantasma. Cuando llega al pueblo dónde descubre que éste se esconde, hace reunir a los ciudadanos en la iglesia y les encierra, junto a la ayuda de la caballería, dentro la iglesia. Más tarde, Tavington da la orden a Wilkins de quemar la iglesia matando a todos los “traidores”, incluida la reciente esposa de Gabriel.

La bandera americana: Destacamos una de las escenas finales dónde Benjamin quiere llevar a cabo el sueño de sus difuntos hijos cabalgando hacia la independencia de las trece colonias americanas, acompañado por la bandera Continental que era de Gabriel. Ésta es una de las escenas más bonitas de la película ya que demuestra el gran amor que tiene un padre hacia sus hijos y la verdadera razón del patriotismo.

Batalla de Cowpens (derrota inglesa): En la batalla final de la película se puede ver que en la Batalla de Cowpens, había mayor número de casacas rojas que de azules y prácticamente estaba perdida la batalla, aunque los campesinos luchan con todas sus fuerzas. Benjamin, en especial, va a buscar al general del ejército contrario (Coronel William Tavington) para acabar con él y vengarse, ya que mató a sus dos hijos mayores. Benjamin finalmente lo mata. En ese mismo momento se puede apreciar como desde el mar llega la ayuda francesa por lo que los ingleses deciden retirarse, ya que esa batalla estaba perdida.

El PSOE reconocerá al Estado palestino si gobierna tras el 20-D-Georgia Ruiz B-12

Justo ahora acabo de recibir un correo del Navarro, en el que nos  habla del tema del blog, mientras lo leía llegue a la parte donde nos explicaba los temas que siente en falta. Seguidamente, se me vino a la cabeza una de las noticias que leí ayer en un periódico. Lo pude leer en el Periódico el País que tiene una plataforma online, por si a alguien le interesa.

Cada vez queda menos para las elecciones y los partidos, hacen todo lo que esta en sus manos o en sus ‘palabras’ para asegurarse el voto de los ciudadanos y así obtener el poder, que es lo que todos finalmente buscan no?

La verdad esque he escuchado muchas de las propuestas que los partidos aseguran que cumplirán, como: bajar los impuestos, dar mas ayudas a las familias etc. Pero una de las propuestas que mas me llamo la atención, fue la del partido de Pedro Sánchez, exactamente, si, el PSOE. Alegan que si salen vencedores del 20-D, se convertirá en el segundo país de la Union Europea, después de Suecia, en reconocer al Estado Palestino. Según la información del periódico, el asesor de Política Internacional del PSOE,  José Manuel Albares, asegura que esta medida es un paso para mediar y finalmente encontrar la paz en este conflicto.

Después de exponer el tema, creo que es interesante abrir un debate sobre esto, así que animaros a dejar vuestros comentarios!!

Y aquí dejo el mio:

Sinceramente creo que no servirá de mucho, en este conflicto intervienen muchísimas cosas, entre ellas países, y que el PSOE quiera reconocer al Estado Palestino, desde mi punto de vista, solo creara mas conflicto, si seguimos así, acabaremos posicionándonos en uno de los lados, y sería un verdadero error.

Espero vuestras opiniones y la tuya también Jordi!!!