Arxiu de la categoria: HISTORIA DE CATALUÑA

¿Que es la Sagrada Famíia? Aaron Murugó E-43

La Sagrada Familia se construyó en 1882 por Antoni Gaudí aunque todavia esté en construcción. Es la obra maestra de gaudí y de la arquitectura modernista catalana. Forma parte de una de los monumentos mas visitados de españa y la segunda iglesia mas visitada de toda europa. Durante la vida de gaudí tuvo muchos proyectos pero durante sus ultimos años de vida le dedicó 15 a este proyecto.

Durante la Guerra Civil Española quedó destruido en su mayor parte el taller en el que Gaudí había trabajado, y donde se encontraban sus esbozos, maquetas y modelos. Por esta causa y por la particular manera de trabajar Gaudí, no quedaron planos ni directrices acerca de cómo debía terminarse el templo. Por ello, cuando en 1940 se reemprendió la construcción de la Sagrada Familia, tuvo que definirse en primer lugar cómo debía procederse, para edificar el templo de la forma más fiel a las ideas de Gaudí. Al frente de esta gigantesca tarea están los arquitectos Francesc Quintana, Puig Boada y Lluis Bonet Garí, mientras que de la obra escultórica se encarga J. Busquets. Posteriormente, cuando se construyó la fachada de la Pasión, el conjunto principal de las figuras escultóricas les fueron encargadas a Josep María Subirachs. Las obras de este último han originado cierta polémica, debido a que ha creado esculturas totalmente contemporáneas alejadas del estilo realista que Gaudí incluyó en la fachada del Nacimiento.

Actualmente hay ocho torres construidas, las correspondientes a las fachadas del Nacimiento y de la Pasión. El proyecto tendrá un total de 18 torres. Las 12 más bajas, entre las que se encuentran las ocho ya construidas, corresponden a las tres fachadas, y están dedicadas a los apóstoles. Cuatro, de superior altura, a los Evangelistas. Sobre el ábside, de mayor diámetro, a la Virgen María y la más alta que remata todo el templo, estará dedicada a Jesucristo. El proyecto tendrá un total de tres fachadas: la del Nacimiento, La Pasión y la Fachada de la Gloria.

El criptograma de la Fachada de la Pasión es uno de los motivos más populares. Se trata de un enigmático cuadrado con 16 cifras que permiten hacer 310 combinaciones diferentes sumando siempre 33: la edad de Cristo en el momento de su muerte.

Se espera que su construcción finalice en 2026, pero con los avances técnicos modernos y el creciente número de donaciones, se cree que se podría terminar antes de dicho año.

Historia de Cataluña: semana trágica y segunda republica

Apuntes sociales

Lliga regionalista       Prat de la riva, Cambó

Lerroux rapresentante republicano a cataluña.

Anarquia no quieren poder.

Semana tragica 1909 atacan un tren minero en marruecos. Las madres de los soldados montan un motin para que los hijos no tengan que embarcar.

Semana_Trágica_(1909)

Solidaritat catalana.

Fusilan a Ferrer y Guardia creador de la escuela moderna.

En Cataluña se funda la mancomunitat (1914).

Presidida por Enric Prat de la riba y a su muerte en 1917 por domènch.

Se organiza una Asamblea de parlamentarios en Barcelona.

 

14 abril Macia contra Compañys

Primo de Rivera dictador desde 1923-1931

Eleciones 12 de abril

Resultados 14 abril

Macià                                  Companys                  Cambó

macia     companys       Cambó

E.R.C. solo tienen en comun que son catalanistas y republicanos

Macia era coronel del ejercito

Companys estava a favor de la lucha obrera

El régimen monarquico cae

Federica Monseny famosa anarquista

Negociaciones con Madrid

No hay proyecto actuan por impulso, sin pensar en la opinion del otro.

LAS BRIGADAS INTERNACIONALES EN CASTELLDEFELS por Alfonso López Borgoñoz

20151228_portadaLibroBrigadistas (1)

UN NUEVO LIBRO SE HA PUBLICADO SOBRE LA HISTORIA DE CASTELLDEFELS

Alfonso López Borgoñoz es arqueólogo, historiador y uno de los grandes dinamizadores de la astronomía en nuestro municipio, entre muchas otras cosas, pues sus intereses culturales y científicos son múltiples.

Ha publicado numerosos en artículos en la revista “El Castell” sobre historia local. Hace un par de años escribió un libro sobre los veranos de nuestra ciudad y ahora acaba de publicar una obra sobre los brigadistas internacionales que estuvieron en Castelldefels detenidos en el Castillo durante la Guerra Civil.

Por si no lo sabéis, la gran mayoría eran jóvenes de izquierdas (socialistas, comunistas, anarquistas) de muchos países de Europa y norteamérica principalmente que no dudaron en arriesgar su vida en una guerra contra el fascismo (recordad que Alemania e Italia apoyaban al bando insurgente del general Franco). Muchos murieron en las diferentes batallas en las que las compañías de brigadistas participaron (como la célebre Brigada Lincoln), fueron heridos o hechos prisioneros. Lo más terrible es que al regresar a sus países de origen en 1939 muchos también fueron represaliados por tener ideas de izquierdas.

Quedan muy pocos y hace unos años en varias ciudades españolas y en nuestro castillo se les rindió un homenaje.

Para documentarse sobre los hechos y las personas que pasaron por aquí, por Castelldefels, Alfonso López no ha dudado en acudir a archivos rusos y norteamericanos que le han permitido llegar a conclusiones novedosas sobre uno de los aspectos más importantes del conflicto bélico hispano.

Explica el autor:

“Serán tres partes, las dos siguiente dedicadas a las vidas de más de 700 brigadistas que estuvieron por la ciudad hace más de 77 años…
 
Resumen:
 
A mediados de marzo de 1938, durante la Guerra Civil española, empezaron a llegar al castillo de Castelldefels, en calidad de detenidos de las Brigadas Internacionales, algunos grupos de desertores de sus unidades. Poco más tarde también fueron recluidos por diversas causas disciplinarias en dicho castillo otros brigadistas procedentes de Albacete, al cerrarse por la marcha del conflicto las prisiones allí ubicadas. Pero no sólo el castillo era ocupado por las Brigadas Internacionales, también la fábrica Rocalla en abril de dicho año era utilizada como base de una sección de su Parque Automovilístico.
 
Las Brigadas Internacionales permanecieron en la ciudad hasta finales de enero de 1939, cuando se retiraron ante el avance franquista.
 
Más de mil brigadistas pasaron posiblemente por Castelldefels a lo largo de diez meses de compleja relación entre sus responsables y la ciudad, y donde encontramos abundantes testimonios de malos tratos en el interior del castillo y de la lucha de las autoridades republicanas contra los mismos.”
El libro se puede encontrar en la Librería Canillo.