Este articulo se basa en que el euro, Internet y el “low cost” han revolucionado el turismo español (que entra en el sector terciario, servicios) pero aún así el éxito sigue en el clima y la playa.
Los objetivos que tenían en España hace 3 décadas en el turismo son los mismos que mantenemos en la actualidad (ampliar su oferta más allá de las costas; diversificar su público y desestacionalizar las visitas. Siguen estos mismos retos quizás porque el gran éxito en el turismo ha llevado a la necesidad de reinventarse. Aunque sigan los mismos objetivos las llegadas se han más que duplicado.
José Luís Zoreda (vicepresidente de Exceltur, una asociación de grandes empresas del sector) dice que en los años noventa no había tanto turismo como ahora pero los beneficios eran mayores ya que no había tanta competencia. Habían mayores beneficios porque la oferta de alojamiento era menor, (ya que la burbuja inmobiliaria no se había hinchado todavía), por lo que los porcentajes de ocupación eran elevados.
El presidente de Melià Hotels Internacionals señala “los políticos no le han dado mucha importancia al turismo igual que a las limitaciones económicas”.
Evolución del turismo internacional en España
Millones de turistas
La primera columna es de 1980, la segunda de 1990, la tercera del 2000, la cuarta del 2006 y la quinta de 2014.
Según las estadísticas i los porcentajes que hemos calculado, desde el 1980-2014 el turismo español ha aumentado un132%. En conclusión podemos decir que el turismo español se ha profesionalizado y renovado, ahora tiene más calidad y ciudades como Madrid y Barcelona atraen mucho turismo durante todo el año. Hay que remarcar que “la planta hostelera de España (según el presidente del Instituto para la calidad Turística de España, Miguel Mirones) es la mejor de Europa.
En España el sol y la playa es lo esencial, pues también hay muchas ofertas complementarias.
Muchos alemanes, suecos y británicos se han enamorado de la costa de España.
La burbuja inmobiliaria y el crédito metieron a los hoteles españoles en una guerra de precios de la que no han salido. Muchos presidentes de cadenas hoteleras critican que “España malvende a veces lo mejor que tiene”. También el euro ha justificado la llegada de extranjeros y han transformado España en destino turístico.
La forma de promocionar España también a cambiado mucho en 30 años. Incluso el eslogan “Spain is different” a cambiado a “I need Spain”, “quizá porque se usó más de 20 años” dice el subdirector general de Marketing Exterior de Turismo.
Lo que ha permanecido invariable desde los 80 es el gran símbolo del turismo español: el sol de Miró, que fue el último regalo que hizo a España en 1984.
Es uno de los símbolos de marketing más reconocidos del mundo y aún aparece en carteles. Sigue reinante, porque el sol, 30 años después, marca todavía el ritmo al que baila el turismo en España.