Arxiu de la categoria: 4t ESO

La vida después de la Segunda Guerra Mundial (Èlia y Patricia) E-43 Recuperación 2n Trimestre

 

LA VIDA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La vida después de la Segunda Guerra Mundial, no fue fácil. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, muchas ciudades y muchos pueblos habían quedado totalmente destruidos, lo que llevó también a  que muchas personas perdieron su trabajo e incluso su hogar. Los colegios, los campos de cultivo, las plazas, los parques… quedo todo completamente en ruinas. Por lo tanto, la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, fue una etapa muy difícil:

Principalmente hay que saber que aumentó el nombre de mortalidad. Muchos padres de familia e incluso las mujeres también, murieron luchando o a causa de los bombardeos.

La vida en los pueblos era un poco más distinta a la vida en las ciudades. Como los campos de cultivo quedaron destruidos y los hombres que se ocupaban de cuidarlos habían muerto en la guerra, las familias campesinas se vieron obligadas a mudarse a la gran ciudad.  Nuestros abuelos, por ejemplo, vivían en un pueblo al lado de Soría, pero al ver que todo quedó completamente destruido, tuvieron que marcharse a vivir a las ciudades.

En las ciudades, decidieron reconstruir sus casas e edificios más importantes, necesitaban a mucha gente pero poco a poco volvió a su normalidad. Los niños y niñas, empezaron a ir de nuevo a los colegios y cuando terminaban, debían ir a ayudar en las reconstrucciones. Apenas tenían tiempo libre.

Como casi no había comida, se crearon las llamadas “Las Cartillas de Racionamiento”. Eran una especie de libretas donde se apuntaban cada familia, con cada miembro y donde aparecía el número de alimentos que les tocaba según el número de familiares que eran, o el trabajo que tenían. Una vez pasabas por la cartilla y te daban tu ración de comida, te apuntaban. Con este método, se distribuyó de manera clara y ordenada el poco alimento que había. Había una cartilla destinada a l carne, y otra las demás prendas alimentarias. Estas cartillas fueron aprobadas en  1939 y al principio eran individuales, pero después pasaron a ser familiares visto que no había suficiente comida.

Más tarde, después de la muerte de Hitler, se inició un periodo de modernización de Europa y se inició la llamada Guerra Fria.

Por la experiencia de nuestros abuelos, fue una época muy dura, en el sentido que pasaban hambre, no tenían tiempo para jugar y que desde bien pequeños ya debían estar acostumbrados a trabajar mucho y durante muchas horas.

De este trabajo hemos podido sacar una conclusión, y es que deberíamos valorar lo que tenemos, porque nuestros abuelos lo perdieron todo y han sido capaces de empezar una nueva vida y tirar para adelante, en cambio hoy en día no paramos de quejarnos por todo y pedir más y más, sin pensar que hay gente de otros lugares del mundo que están pasando por esa situación y lo están pasando muy mal. Deberíamos tomar el ejemplo de ellos y vivir cada instante como si no hubiera un mañana, porque nunca se sabe lo que puede pasar en un futuro…

Resultat d'imatges de postguerra

Resultat d'imatges de postguerra cartillas racionamiento

Resultat d'imatges de postguerra

El Franquismo Matias Boedo- Eric Moré E-41

Uno de los mitos mas famosos fue el descubrimiento de América. La dictadura militar fue cuando le dieron le poder a un dictador que había la guerra.Los apoyos que tenia era el ejercito, la falange, la iglesia católica y los grandes propietarios y empresarios.
Franco le dio el poder primero a Correu Blanco y luego a Arias Navarro.
La represión comienza con fusilamientos, torturas y depuraciones. uno de los sectores mas fusilados, eran los profesores, los funcionarios y el ayuntamiento.
Compayns subió al poder, lo enganchan, lo ponen en la frontera y se intenta escapar pero lo coge Franco y lo fusilan en Monjuïc.
Hubo una represión en muchos sitios de España. Todos los dictadores eran de la periferia. La peor represión es la autorepresión.

Curiosidades sobre Francisco Franco – Aaron Murugó E-43

Este 20 de noviembre se cumplen 40 años de la muerte de Francisco Franco, otro su nombre completo debía darle problemas en el colegio. Era Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde. Tambien fue el general mas joven de toda Europa desde Napoleon. Estuvo a punto de morir en una batalla en El-Biutz (entre Ceuta y Tánger) en 1916 por una herida en el bajo vientre que lo mantuvo varios meses hospitalizado. De pequeño le llamaban ‘el Cerillita’ de lo delgado que era y lo grande que tenía la cabeza. Practicamente no sabia ingles siendo un defecto. No se permitía hablar otras lenguas que no fuesen el castellano en medios de comunicación, administración o escuelas. A la hija de Franco, Carmen Franco y Polo, se le asignó el DNI número 3, el más bajo aún activo en España. Firmaba condenas de muerte mientras tomaba chocolate caliente con picatostes. Era un tipo duro, dicen que solo se le vio llorar tres veces: al acabar la Guerra Civil, en una de las concentraciones que organizaba el régimen en la Plaza de Oriente y en el funeral de Carrero Blanco.

El Enigma

Oscar Sanchez E-43

El Enigma es la famosa máquina de cifrado construido por los alemanes al final de los  años 1920.

Fue ampliamente utilizada durante la Segunda Guerra Mundial  y considerada una máquina totalmente fiable, es decir, garantizaba la plena confidencialidad de los mensajes transmitidos.

Sus estructuras y forma de los mensajes que codificaban lo recrearon tres trabajadores para la inteligencia polaca de la Universidad de Poznan, fueron los matemáticos: Marian Rejewski (1905-1980), Jerzy Rózycki (1906-1942) y Henryk Zygalski (1906-1978).

En 1933, la réplica exacta del Enigma fue construida en la criptología polaca en Pyry, cerca de Varsovia, lo que permitió una lectura libre de la inteligencia polaca a los mensajes secretos de los alemanes.

En julio de 1939, en vista de las amenazas de guerra, los polacos entregaron el Enigma la inteligencia británica y francesa.

Esto permitió a los británicos la creación, en Bletchley Park, la instalación estrictamente secreta en la que los matemáticos, lingüistas e ingenieros trabajaron bajo la dirección de Alan Turing. Los británicos perfeccionaron así los logros polacos. Gracias a esta replica descifraron con éxito los principales mensajes alemanes al final de la Segunda Guerra Mundial.

Gracias al desciframiento del Enigma, la Alianza pudo ganar más fácilmente la Guerra y salvar las vidas de personas inocentes que probablemente sin este hecho la Guerra podría haber durado más tiempo.

Este cifrado de hardware, llamado Colossus, no fue revelado al mundo hasta 1975. Por este motivo hasta este año el ordenador americano ENICA fue considerado el mejor ordenador del mundo. Una vez revelado el secreto de Colossus, este ordenador pasó a ser el mejor del mundo.

He estado leyendo sobre este tema y al principio me costaba entender como por estas señales se transmitía información y como la descifraban los ingleses, pero rebuscando un poco e informándome, me ha cobrado sentido y me parece increíble que hace casi 90 años pudieran hacer una máquina así.

Unknown-1

Marian Rejewski-Henryk Zygalski-Jerzy Różycki

(en orden de izquierda a derecha)

220px-Enigma

El enigma (máquina)

La batalla de Normandía Aaron Murugó E-43

La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania Nazi. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el desembarco de Normandía. El día 6 de junio, ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés eran más de tres millones.El lugar elegido fue la costa de la región francesa de Normandía, donde se seleccionaron cinco playas a las que se dieron nombres en clave: Utah y Omaha, que serían atacadas por los estadounidenses, Sword y Gold, objetivo de los británicos, y la playa Juno, lugar de desembarco de los canadienses. Los puertos franceses estaban fuertemente defendidos, lo que motivó la creación de dos muelles artificiales, denominados Mulberry. Los aliados no fueron capaces de alcanzar los objetivos planeados para el primer día, pero sí aseguraron una precaria cabeza de playa que expandieron con tenacidad en los días siguientes, con la captura del puerto de Cherburgo el 26 de junio y de la ciudad de Caen el 21 de julio. Los alemanes intentaron un fallido contraataque el 8 de agosto que dejó a 50 000 soldados del 7.º Ejército de la Wehrmacht atrapados en la denominada bolsa de Falaise. El 15 de agosto los Aliados lanzaron una invasión del sur de Francia, la Operación Dragoon, y el 25 de agosto se produjo la Liberación de París. Las fuerzas alemanas se retiraron por el valle del río Sena el 30 de agosto, lo que marcó el final de la Operación Overlord800px-Into_the_Jaws_of_Death_23-0455M_edit

 

La historia de Westerplatte

Oscar Sanchez E-43

Westerplatte es una península en la desembocadura del río Martwa Wisła (Vístula Muerto) a la Bahía de Gdansk (estación portuaria ubicada al norte de Polonia). También es el lugar de inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Aquí, 200 polacos el 1 de septiembre de 1939 a las 4:45 plantaron cara al gran ejército nazi, es considerada como la primera batalla de la Segunda Guerra Mundial. Para los polacos es ante todo un lugar de lucha heroica.

La península de Westerplatte no fue seleccionada de forma aleatoria para comenzar la invasión nazi. De hecho, su conquista era de vital importancia, ya que era una de las pocas salidas al mar que tenía Polonia.

Mientras los polacos planteaban su defensa, los alemanes, por su parte, establecían el plan de ataque. En primer lugar, determinaron que lo fundamental era acercarse lo más posible a Westerplatte por mar para bombardear con uno de sus acorazados la pequeña fortaleza polaca. Para ello idearon una curiosa estrategia. Concretamente, pidieron permiso a Polonia para anclar un barco (el SMS Schleswig-Holstein, un viejo barco de entrenamiento construido entre 1905 y 1908 y armado con 22 cañones) cerca del fortín alegando una «visita de cortesía», además, al buque le acompañarían por tierra unos 1.275 soldados de las SS bajo el mando del general de la policía Friedrich Eberhardt. En total, los 200 defensores polacos se debían enfrentar a 1.500 nazis.

Finalmente, a las 9:45 de la mañana el 7 de Septiembre de 1939, comandante polaco Henryk Sucharski tuvo que rendirse. Habían resistido todo tipo de ataques y, al final, habían caído derrotados por el hambre y la sed. La batalla de Westerplatte duró 7 días.

La victoria, sin embargo, costó cara a los alemanes, cuyas bajas fueron de entre 100 y 200 (con otro centenar de heridos). Mientras, los defensores perdieron unos escasos 15 soldados, aunque sí fueron heridos más de 50. A pesar de todo, y para desgracia de Polonia, el caso de Westerplatte fue aislado, pues el país cayó ante los nazis ofreciendo una escasa resistencia.

La historia de Westerplatte fue contada y representada por más de 200 fotografías, planos, documentos etc.

La batalla por Westerplatte tuvo gran importancia de propaganda para la nación polaca. La noticia de la heroica defensa de la península se hizo eco en todo el mundo dando apoyo y ánimos a los soldados polacos de conspiración en el país y los que lucharon en el extranjero.

Opinión:

Esta fecha tan significativa fue conmemorada con un monumental, en el lugar del acto, en Westerplatte.

Yo, me he leído muchos textos sobre este tema y me he dado cuenta de lo duro y desigualado que fue la batalla, qué 1500 nazis se enfrontaran a 200 polacos, y que estos aguantaran 1 semana luchando por su país tiene mucho mérito.

En las escuelas de Polonia, se recuerda este día haciendo homenaje a los héroes de esa batalla encendiendo velas y colocando flores.

Hoy en día es importante saber estos hechos ya que te dan a pensar sobre la valentía y patriotismo. Creo que en nuestros tiempos estos modelos se están perdiendo. Aunque la gente siente orgullo por su país, no creo que mucha gente daría vida por esto. Todos quieren ser héroes, pero no por este precio. Por esto es tan admirable el heroísmo de los soldados de la Segunda Guerra Mundial que perdieron la vida en lucha de su país.

mapa

Ubicación de Westerplatte

img011

Ataques de los nazis en Westerplatte

Unknown

Monumento conmemorativo en Westerplatte

images

Uno de los fuertes de defensa en Westerplatte

Segunda Guerra Mundial: 09-1939 / 05-1945

Oscar Sanchez E-43

Causas:

No existe una única causa por la que empezó la Segunda Guerra Mundial. Fue la combinación de varios hechos durante el tiempo previo:

  • Perdida de Alemania tras la Primera Guerra Mundial y las clausulas establecidas en el Tratado de Versalles, donde se trataba el futuro de Alemania sin tener en cuenta la voz del pueblo alemán. Esto provocó que la nación alemana se sintió derrotada y humillada buscando venganza. Este movimiento hizo crecer a los líderes políticos como Adolf Hitler.
  • Ideología de Hitler: “colonizar las tierras” (pretendía controlar todo territorio europeo) y “la filosofía de raza aria” (difundía la superioridad de raza germana frente a otras razas sobre todo judíos que controlaban la economía capitalista)
  • Plan Dawes – este plan financiero se creó para que Alemania pueda pagar las reparaciones tras la Primera Guerra Mundial. Los EEUU prestaban dinero a Alemania que pagaba a los franceses por las reparaciones y éstos pagaban su deuda a Gran Bretaña y Gran Bretaña su deuda a EEUU. Este plan funcionaría bien siempre y cuando todos los países pagarían lo que tenían que pagar. Pero no fue así. Por este motivo llegó la crisis financiera del 1929. Cuando A. Hitler asumió el poder en 1933 e implantó su dictadura junto con un nuevo plano económico para Alemania. 

Desarrollo:

  1. Las tropas alemanas (Wehrmacht) invaden Polonia por oeste el 1 de septiembre de 1939, simultáneamente con Unión Soviético por parte de este. Es el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Enseguida (3 de septiembre) Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania.

(El motivo de la invasión: el 28 de abril Hitler exigió a Polonia la devolución de Danzig al Reich y la construcción de una carretera por en medio del corredor polaco. Polonia se negó y ésta fue la excusa para justificar el ataque. Stalin y Hitler firmaron un pacto territorial para hacer desaparecer el país polaco y así repartir sus tierras.)

  1. Casi inmediatamente Alemania ataca a Francia. Este país se rinde en junio de 1940.
  2. Tras ocupar Francia, Alemania ataca a Gran Bretaña (julio de 1940-septiembre 1940). Pero Hitler no consigue invadir este país.
  3. Invierno del 1941. Alemania decide atacar a Unión Soviética. Las tropas alemanas avanzan muy rápidamente hacia Moscú, pero en noviembre llega mucho frío (-40ºC) y estando sólo un día de la capital los alemanes tuvieron que ralentizar su ataque.
  4. La guerra se extiende. En diciembre del 1941 Japón ataca la flota de Estados Unidos (puerto hawaiano – Pearl Harbor). Estados Unidos declaran la guerra a Japón.
  5. Agosto 1942 – febrero 1943 – Unión Soviética bajo el mandato de Stalin empieza a ganar territorio. Los alemanes se empiezan a retirar. La batalla decisiva fue en Stalingrado. El Ejército Rojo derrotó a Alemania.
  6. En África, los alemanes también pierden las batallas. El ejército alemán de Rommel fue derrotado por ejército de Montgomery.
  7. El 6 de junio de 1944 empieza el desembarco en Normandía. Y las tropas aliadas avanzan rápidamente hacia Paris hasta que se produce la liberación de Francia.
  8. La Italia de Mussolini se rinde en junio 1944.
  9. Los Aliados avanzan rápidamente hacia Berlín. Y en mayo del 1945 los soviéticos llegan a Berlín. Y en agosto de 1945 Estados Unidos lanzan la bomba atómica a Hiroshima y Nagasaki. Japón se rinde inmediatamente.

corredor polaco danzig

Danzig

vista aerea westerolatte

Westerplatte-fortificación militar polaca que se convirtió en emblema de la resistencia de Polonia, septiembre de 1939

Unknown

Pearl Harbourdiciembre de 1941

¿Que es la Sagrada Famíia? Aaron Murugó E-43

La Sagrada Familia se construyó en 1882 por Antoni Gaudí aunque todavia esté en construcción. Es la obra maestra de gaudí y de la arquitectura modernista catalana. Forma parte de una de los monumentos mas visitados de españa y la segunda iglesia mas visitada de toda europa. Durante la vida de gaudí tuvo muchos proyectos pero durante sus ultimos años de vida le dedicó 15 a este proyecto.

Durante la Guerra Civil Española quedó destruido en su mayor parte el taller en el que Gaudí había trabajado, y donde se encontraban sus esbozos, maquetas y modelos. Por esta causa y por la particular manera de trabajar Gaudí, no quedaron planos ni directrices acerca de cómo debía terminarse el templo. Por ello, cuando en 1940 se reemprendió la construcción de la Sagrada Familia, tuvo que definirse en primer lugar cómo debía procederse, para edificar el templo de la forma más fiel a las ideas de Gaudí. Al frente de esta gigantesca tarea están los arquitectos Francesc Quintana, Puig Boada y Lluis Bonet Garí, mientras que de la obra escultórica se encarga J. Busquets. Posteriormente, cuando se construyó la fachada de la Pasión, el conjunto principal de las figuras escultóricas les fueron encargadas a Josep María Subirachs. Las obras de este último han originado cierta polémica, debido a que ha creado esculturas totalmente contemporáneas alejadas del estilo realista que Gaudí incluyó en la fachada del Nacimiento.

Actualmente hay ocho torres construidas, las correspondientes a las fachadas del Nacimiento y de la Pasión. El proyecto tendrá un total de 18 torres. Las 12 más bajas, entre las que se encuentran las ocho ya construidas, corresponden a las tres fachadas, y están dedicadas a los apóstoles. Cuatro, de superior altura, a los Evangelistas. Sobre el ábside, de mayor diámetro, a la Virgen María y la más alta que remata todo el templo, estará dedicada a Jesucristo. El proyecto tendrá un total de tres fachadas: la del Nacimiento, La Pasión y la Fachada de la Gloria.

El criptograma de la Fachada de la Pasión es uno de los motivos más populares. Se trata de un enigmático cuadrado con 16 cifras que permiten hacer 310 combinaciones diferentes sumando siempre 33: la edad de Cristo en el momento de su muerte.

Se espera que su construcción finalice en 2026, pero con los avances técnicos modernos y el creciente número de donaciones, se cree que se podría terminar antes de dicho año.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Oscar Sanchez  E-43

Hoy 8 de marzo de 2017, se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer y he decidido buscar los orígenes para saber los detalles de esta celebración.

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de 130 obreras que trabajaban en la fábrica textil “Sirtwoot Cotton” en Nueva York tomó la decisión de salir a las calles a protestar por la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de comer a sus hijos.

(El concepto de huelga nació en la comedia “Lisístrata” de Aristófanes (comediógrafo griego), donde el pueblo protestaba contra los hombres para poner el fin a la guerra. Posteriormente en la Revolución Francesa, cuando se pedía «libertad, igualdad y fraternidad», los parisinos marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino. De aquí el origen de la huelga de mujeres.)

Durante la huelga del 1857, el dueño de la empresa cerró las puertas y provocó el incendió para asustar a las mujeres para que abandonaran sus ideas. Pero el incendio se descontroló y las mujeres se quemaron en la fábrica.

Dos años más tarde, en Copenhague se citó una reunión de mujeres socialistas, donde Clara Zetkin sugirió que el 8 de marzo fuera el Día Internacional de la Mujer en memoria de las trabajadoras que murieron en la fábrica.

Pero realmente fue en el año 1909 cuando se celebró por primera vez este día en Estados Unidos a base de una declaración del Socialist Party of America.Y en 1977 las Naciones Unidas declararon que el 8 de marzo era el Día Nacional de la Mujer Trabajadora.

Entre los años 1920 y 1936 es cuando las mujeres empezaron a ocupar los puesto importantes: como Victoria Kent (la primera mujer que entró en el Colegio de Abogados de Madrid en 1925) o María de Maeztu (que dirigió la Residencia de Señoritas durante 1915-1936 años) entre otras.

Al paso del tiempo había más leyes a favor de las reivindicaciones de la mujer, por ejemplo, se transformó el Código Civil para que las mujeres en caso de que cometieran adulterio no fueran obligadas a abandonar su casa ni a perder la custodia de los niños.

Al día de hoy, el Día Internacional de la Mujer es una tradición de más de noventa años que se celebra en muchos países del mundo.Las mujeres de todos los continentes se unen para conmemorar su día por la lucha a favor de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

En mi opinión, lo veo muy bien que se conmemore este día.  Las mujeres son la mitad de la población de este planeta y no hay justicia social ni igualdad para ellas. Aun en pleno siglo XXI no hay conciliación laborar ni familiar ni igualdad en salarios ante una misma tarea. En  muchos países, no se les trata como personas ni tienen los derechos más elementales como por ejemplo en Arabia Saudí donde la mujer ni puede conducir.

Por todo esto pienso que es justo que se recuerde y se siga luchando  para conseguir la igualdad en la sociedad en todo el mundo.

mujeres-1857

Videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=YDafHsyyTNk

 

¿Quién era Miguel Primo de Rivera?

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja fue un militar español que ejerció comodictador entre 1923 y 1930.

Nació el 8 de enero de 1870 en Jerez de la Frontera.

En 1923 el 13 de septiembre dio un golpe de estado que lo aprobó el monarca Alfonso XIII. El golpe de estado tuvo lugar en España y tuvo como consecuencia la instauración de la dictadura de Primo de Rivera.

Primo de Rivera fue el primer dictador de carácter fascista de España y su dictadura militarista duró hasta la dimisión en 28 de enero de 1930, cuando fue sustituido por la dictablanda, del general Dámaso Berenguer, para retornar a la normalidad constitucional.

Durante el transcurso de la dictadura de Primo de Rivera, entre 1924 y 1929 se produjo crecimiento económico y se desarrolló una política intervencionista y proteccionista.

-La política intervencionista consistía en corregir posibles fallos de mercado y desigualdades, lograr el bienestar social y que la existencia de bienes públicos no fuera controlada por un mecanismo de estado. Proteger el medio ambiente y buscar una manera sostenible de la explotación de recursos naturales, financiar un sistema de defensa nacional y de seguridad pública que permita desarrollar pacíficamente la actividad económica.

-La política proteccionista está desarrollada para proteger los propios productos del país, poniendo limitaciones a la importación de productos extranjeros.

Logros de Primo de Rivera:

-Consiguió encauzar el problema de Marruecos gracias a la operación del desembarco de alhucemas de 1925 que fue llevada a cabo por el ejército y la armada española. La operación consistió en un desembarco de 13.000 soldados españoles, transportados desde Ceuta y Melilla a Marruecos, para acabar con la Guerra del Rif.

-Fundó la Asamblea Nacional Consultiva en 1927. Esta asamblea fue un organismo español que tenía que ser diferente, es decir, un órgano de información, controversia y asesoramiento.

Entre otras muchas cosas, Primo de Rivera prohibió el alcohol y prohibió los piropos durante 2 años entre 1928-1930. El código penal de 1928 sobre los piropos decía que no se podían hacer gestos, ademanes y frases groseras o chabacanas. Por hacer este tipo de cosas había penas de arresto de entre 5 a 20 días y multas de 40 a 500 pesetas.

La ley duró solo 2 años porque en 1930 se instauró la II República, donde volvió la libertad a las calles.

El 28 de enero de 1930, Primo de Rivera dimitió tras perder el favor del monarca y del ejército, y se trasladó a París, donde falleció poco más tarde, el 16 de marzo de 1930 a los 60 años.

 

Mi opinión sobre Primo de Rivera es que me parece un hombre que tenía las ideas claras y lo que hacía, lo hacía con seguridad.

Es verdad que tenía ideas descalabradas como la ley de los piropos y que llegó al poder de manera muy fácil y sin que nadie lo hubiera votado, pero en si fue un dictador que hizo lo que creía mejor para España a pesar de ser una dictadura militar y que por mala suerte o buena suerte para otros sólo duró 7 años en el cargo. Supongo que en el contexto de esos años no se vería tan extraño como ahora un personaje de estas características. A pesar de todo y por increíble que parezca, aún hay partidos o movimientos de extrema derecha que lo ensalzan y veneran.

File-Miguel_Primo_de_Rivera,_Kaulak_(cropped).jpg

Miguel Primo de Rivera

Imagen_de_las_Cortes_en_1920.jpg

Palacio de las cortes, fue la sede del organismo.

120px-Firma_de_Miguel_Primo_de_Rivera.svg.png

Firma de Miguel Primo de Rivera.