Mostra tots els articles de alumnosert

FICHA DE LA PELÍCULA: SALVAR AL SOLDADO RYAN

TÍTULO Salvar Al Soldado Ryan

 

 

 

 

 

 

FICHA TÉCNICA

Título: Salvar al soldado Ryan

Título original: Saving private Ryan

Dirección: Steven Spielberg

País: Estados Unidos

Año: 1998

Fecha de estreno: 18/09/1998

Duración: 170 min

Género: Drama, Bélico, Acción

Reparto: Tom Hanks, Tom Sizemore, Edward Burns, Barry Pepper, Adam Goldberg, Vin Diesel, Giovanni Ribisi, Jeremy Davies, Matt Damon, Ted Danson

Productora: Paramount Pictures, Amblin Entertainment, Mutual Film Company, DreamWorks SKG, Mark Gordon Productions

ARGUMENTO

La película empieza con una escena en la que se ve a un hombre mayor visitando una tumba de un cementerio, en el cual se encuentran los cuerpos de la mayoria de soldados que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. A partir de aquí, nos cuenta la historia de cómo un pelotón debe buscar al soldado Ryan porque todos sus hermanos han muerto durante un ataque y él tiene la orden de regresar a casa.

Pasan por diferentes situaciones bélicas como por ejemplo el Desembarco de Normandia, del cual, podemos ver diferentes escenas muy sangrientas y reales. Participan en otros ataques y también tienen que ir defendiéndose cuando se encuentran con el enemigo.

Al final, encuentran al soldado Ryan cuando menos se lo esperaban, pero él no quiere volver a casa porque dice que tiene que luchar por su país. En la última escena, nos damos cuenta de que el anciano que está al principio en el cementerio, es el soldado Ryan y está visitando al capitán John Miller que murió antes de que Ryan regresara a casa.

 

PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS

Capitán John Miller: este personaje es interpretado por Tom Hanks y es el encargado del peletón que debe buscar al soldado Ryan. Anteriormente era maestro y vivía con su mujer, pero fue llamado para la Guerra. Siempre tiembla mucho a causa de los nervios y de estar siempre en tensión y muere al final de la película.

Francotirador Jackson: este papel está interpretado por Barry Pepper . Es un personaje muy religioso que siempre reza antes de disparar y tiene muy buena puntería. Se dice que vive con la consciencia limpia aún en tiempos de guerra.

Traductor Timothy: Jeremy Davies interpreta a este personaje y este fue reclutado por Miller debido a la necesidad de un traductor de alemán y francés. Es muy inseguro y un poco cobarde, pero al final se va acostumbrando a la situación.

Soldado Ryan: es el personaje por el cual se rige toda la película porque el pelotón va en busca de él para comunicarle que sus hermanos han muerto en combate y que tiene la orden de volver a casa, pero él no quiere porque dice que tiene que luchar por su país. Es interpretado por Matt Damon.

 

 

 

 ESCENAS DESTACADAS

Una de las escenas más importantes es la del Desembarco de Normandia en la cual se ve cómo es realmente la Guerra.

Otra es cuando dejan libre al alemán y después este mata a uno de los americanos, pero le perdona la vida al traductor. Después el traductor le mata por haber matado a su amigo.

La escena en la cual encuentran al soldado Ryan también es importante porque ocurre por casualidad cuando se están defendiendo del enemigo.

Al final de la película cuando nos damos cuenta de que el anciano del principio es el soldado Ryan, que está visitando al capitán John.

 

ELEMENTOS FORMALES

Las escenas en las que hay batalla están en un plano inclinado y suelen ser muy grises para dar una impresión melancólica y fría. Hay muchas escenas de primer plano en las que vemos las facciones de los personajes y así la preocupación en sus caras o el sufrimiento.
 

CONCLUSIÓN

Según nuestra opinión creemos que ha estado muy bien ver esta película en clase porque está relacionada con el tema que estábamos tratando y nos ha ayudado a entender mejor la situación de aquella época y cómo lo vivían los soldados. Nos ha gustado la película sobretodo porque el final nos sorprendió mucho y porque es muy realista.
 

WEBGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Saving_Private_Ryan#Producci.C3.B3n

http://analisisfilosofiaryan.blogspot.com.es/2014/11/analisis.html

Janett Uriol y Martina Maldonado

E41

Historia de Cataluña: semana trágica y segunda republica

Apuntes sociales

Lliga regionalista       Prat de la riva, Cambó

Lerroux rapresentante republicano a cataluña.

Anarquia no quieren poder.

Semana tragica 1909 atacan un tren minero en marruecos. Las madres de los soldados montan un motin para que los hijos no tengan que embarcar.

Semana_Trágica_(1909)

Solidaritat catalana.

Fusilan a Ferrer y Guardia creador de la escuela moderna.

En Cataluña se funda la mancomunitat (1914).

Presidida por Enric Prat de la riba y a su muerte en 1917 por domènch.

Se organiza una Asamblea de parlamentarios en Barcelona.

 

14 abril Macia contra Compañys

Primo de Rivera dictador desde 1923-1931

Eleciones 12 de abril

Resultados 14 abril

Macià                                  Companys                  Cambó

macia     companys       Cambó

E.R.C. solo tienen en comun que son catalanistas y republicanos

Macia era coronel del ejercito

Companys estava a favor de la lucha obrera

El régimen monarquico cae

Federica Monseny famosa anarquista

Negociaciones con Madrid

No hay proyecto actuan por impulso, sin pensar en la opinion del otro.

SARA BELLMUNT E-41 SALVAR AL SOLDADO RYAN

Hoy 4/4/2016, en la clase de sociales hemos acavado la pelicula que estavamos viendo; Salvar  al soldado Ryan.

La película está inspirada en la verdadera historia de los hermanos Niland, soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, que murieron en diferentes teatros de opeaciones, con excepción del soldado Ryan. El guión es en gran parte de la ficción .

El capitán John Miller, Tom Hanks, un héroe y sobreviviente de la batalla de Omaha Beach, es elegido para dirigir un equipo de ocho hombres, cuyo objetivo es, en palabras de Miller, como encontrar una aguja en un montón de agujas.

Su recogido a mano del equipo incluye seis hombres que han servido con él durante toda la guerra y el recién llegado Upham, Jeremy Demies, un traductor de frances/alemán/ingles que nunca ha visto el combate activo. Emprenden entonces el camino por la campiña francesa, en la dirección general de Cherbourg. En el camino topan con pequeñas unidades alemanas dispersas que demuestran ser sumamente peligrosas.

 

 

Me ha gustado mucho esta pelicula, es muy realista, muy emotiva, habian escenas de todo, es una pasada de peli,  era muy animada, en el sentido de que en ningun momento no me he dormido o no he sentido que me aburriera, al contrario, he intentado mirar todas las escenas menos las de “sangre”, aunque tambien estaban muy bien montadas. Me hacia rabia cuando el profe paraba la peli porque ya se habia acavado la hora.

 

 

 

El desembarco de Normandía por Clara Martín E41

El 6 de junio de 1944, durante la II Guerra Mundial, las fuerzas aliadas (Inglaterra, Francia, URSS y EEUU) decidieron actuar para frenar la expansión y el dominio alemán Nazi en Europa.desembarcoEse día más de 5.000 barcos, más de 1.200 aviones y  más de 160.000 soldados cruzaron el Canal de la Mancha de Inglaterra a Francia. Este desembarco recibió el nombre de El Día D u operación Neptuno,

Después de muchas batallas, el 25 de agosto, los aliados, consiguieron la liberación de París y las fuerzas de los alemanes se retiraron por el valle del río Sena el 30 de agosto.

Hubo un total aproximado de 37.000 muertos. Hoy en día, en Normandía, hay 27 cementerios sólo para las víctimas. En el cementerio más grande están enterrados 9.387 militares. A cada  uno de ellos se le ha puesto una cruz cristiana o una estrella de David, según su religión.cementerio

22M – ATENTADO EN BRUSELAS POR NÚRIA TORRES

El terrorismo islamista ha atacado en Bruselas. Un doble atentado reivindicado por el Estado Islámico dejó al menos 30 muertos y más de 230 heridos en Bruselas.

Sin título1

1er ataque – Aeropuerto de Zaventem.

A las 8.00h, dos kamikazes hicieron explotar dos bombas en la zona de facturación que provocaron el caos total y un shock en la ciudad. Allí murieron 14 personas y 81 salieron heridos de aquel atentado. ç

Sin título

2do ataque – Estación de metro de Maelbeek.

Un kamikaze hizo explotar una bomba más en el bagón trasero del metro de las 9.30h provocando el caos también en la zona del metro. Allí murieron 20 personas y  106 salieron heridas.
El viernes 18 capturaron al terrorista más buscado Salah Abdeslam, se evaporó con un atentado de una formidable carga simbólica sobre dos de los enclaves más protegidos por las fuerzas de seguridad belgas.

EL PAÍS – Atentado de Bruselas.

Vídeo – Atentado de Bruselas


 

1948- ASESINATO DE MOHAMAS GANDHI EN LA INDIA PER NÚRIA TORRES E-41

                                    

El 30 de enero de 1948, Mohamas Gandhi, (Mahatma – Alma grande), es asesinado en su residencia de Blair House en Nueva Delhi, por un grupo extremista hindú opuesto a la particion territorial del pais. Su ejecutor es Nathura Godse, quien es detenido en el lugar de los hechos y semanas mas tarde seguido por la mayoría de sus complices.   Mohamas Gandhi   (1869 – 1948).

Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico.

Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda.

Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo desalentó profundamente.

El 30 de enero de 1948, cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado en Birla Bhavan (Birla House) en Nueva Delhi, a los 78 años de edad por Nathuram Godse, un radical hinduista aparentemente relacionado con grupos ultraderechistas de la India, como era el partido hinduista Hahasabha, quienes le acusaban de debilitar al nuevo gobierno con su insistencia en que le fuera pagado a Pakistán el dinero prometido.

Se ha hecho alguna película sobre su vida:

“Pensaments” de Heine o el meu petit tresor-Maria Fernández E41

imageimageAhir mateix, vaig anar amb la meva tieta al pis de la seva sogra, que va morir fa tres anys. Vam estar guardant les seves pertinences en caixes per donar-les posteriorment. Cal dir que ella sempre havia estat una dona immensament culta a qui sempre he admirat per la seva gran saviesa. Li encantava llegir, la qual cosa mostren les seves prestatgeries, a vessar de llibres de totes les époques, tant actuals com de llom descolorit i pàgines morenes que cauen al mínim moviment. Entre els del segon grup, en vaig trobar un que em va cridar especialment l’atenció. Petit com el palmell de la mà i de portada lila com el raïm que hi té dibuixat, es tracta d’un llibre de la col·lecció “Microcosmos”, del cèlebre Enrique Heine (Heinrich Heine), un poeta i assagista alemany del segle XIX. El llibret és d’una edició del 1919, però mostra els pensaments del que m’atreviria a dir un dels filòsofs romàntics més destacats, així com les seves opinions sobre temes molt variats en les 100 pàgines de reflexions personals que conté. A través de la seva lectura, un és capaç de posar-se a la pell de Heine i adonar-se del seu patiment.image

En llegir-lo, s’aprecia la clara admiració que sent l’autor cap als anglesos degut als seus avenços tècnics: “En Inglaterra los hombres nos producen el efecto de máquinas, y las máquinas el de los hombres” (tot i que, en aquest fragment, l’admiració sembla adquirir un to crític). I, sobretot, cap als francesos: “El pueblo francés es comparable a un gato: aunque caiga de muy alto siempre cae en buena postura” o “A veces me ha parecido que el cerebro de los franceses está, igual que sus cafés, cubierto interiormente de espejos, de suerte que la idea más pequeña se multiplica dentro de ellos hasta lo infinito”. No és d’estranyar, doncs, que jo pensés que ell era d’origen francès. Però, després de consultar la wikipedia, resulta que és d’origen alemany, justament la nacionalitat contra la qual no para de llençar boimagembeimages durant tot el llibre: “Los alemanes no tienen necesidad de libertad ni de igualdad: Alemania es un pueblo soñador que vive en el pasado y en el porvenir, mas no en el presente” o “Los alemanes igual que su cerveza, pierden mucho al ser exportados”. Tot i que, segurament, aquest odi és degut a que Heine és jueu i d’idees polítiques totalment oposades a les que governaven Alemanya, el qual li va costar l’exili: “Ahí donde se queman libros se acaba quemando también seres humanos”.

Alguns dels temes que tracta són la literatura, incloient-hi una reflexió de Don Quijote de la Mancha on hi expressa que un llibre, depenent de l’etapa de la vida en que el llegeixis, t’aporta uns sentiments o uns altres. La música el fascinava enormement, utilitzant-la molt com a tema. La defineix com un miracle, format per dues ales: l’esperit, el qual necessita mesura i temps, i la matèria, la qual prescindeix d’espai. I aquestes dues ales volen sobre nostre i ens toquen a un i a altre sense excepció, acariciant-nos.
Els sentiments i les malalties també tenen molta importància al llarg de tot l’escrit, acabant amb unes reflexions de quan ell està malalt, abans de morir. Va estar 8 anys cec i amb paràlisi, sense poder aixecar-se del llit. Es creu que va ser esclerosi múltiple. En els últims paràgrafs del llibre s’aprecia el seu dolor i la impotència que sent en tenir una malaltia que el consumeix, sense poder fer-hi res per evitar-ho. Fou en els últims moments de vida que digué una de les seves frases més famoses, dirigida a la seva dona: “Dios me perdonará, es su oficio“.

Però, sense dubte, la religió i la història/política és el que més comenta Heine. Potser és degut a que tenien un paper molt important a la seva vida. Recordem la seva condició jueva, la qual l’havia dut a ser un polític actiu, simpatitzant del socialisme utòpic, moviment precedent al marxisme, estudiat a classe. És per aquests temes més polítics que m’ha semblat bona idea comentar algunes de les seves reflexions, ja que ell va viure tot el que estem estudiant però no com un observador, sinó com un protagonista. Pensarà igual que nosaltres, o és com el Sol, que des d’aquí sembla càlid i bonic però des de dins és abrasador i crema a tot i tothom sense pietat?

1r concepte: REVOLUCIONS

“Cuando la cultura intelectual de un pueblo, son su resulta de costumbres y necesidades, no está en armonía con las instituciones políticas, se alza contra estas un combate que recibe el nombre de revolución. Y mientras esa armonía de la cultura, las necesidades y las costumbres no se establece por completo, la enfermedad del cuerpo social subsiste; y aun cuando el pueblo, fatigado por la excitación, caiga a veces en un marasmo* engañoso, pronto la fiebre lo vuelve a erguir, y, arrancándose las vendas más reciamente anudadas y las sedas enlazadas más suavemente, vuelve a luchar hasta lograr el triunfo de las instituciones no creadas de él, sino nacidas de él”.
*Paralización

És una definició molt diferent a: Una revolució és una transformació profunda que comporta un canvi important en la política, la societat o la indústria (poden anar relacionades). Però, personalment, crec que són definicions igual de correctes i veritables. Una més sensacionalista i emocional i l’altra més freda i esquemàtica. Podria aplicar-s’hi perfectament el símil d’una moneda vora el foc. Una cara sent escalfor i inclòs pot començar a desfer-se, mentre que l’altra només sap el que senten les seves orelles i allò que endivina segons el que sent, les brases que espeteguen li suggereixen el que està passant. Si cada cara de la moneda expliqués la seva experiència, utilitzarien maneres i paraules molt diferents, tot i referir-se al mateix esdeveniment.

2n concepte: ABSOLUTISME vs. DESPOTISME

“La doctrina del poder absolutista es tan defendible como cualquier otra opinión política, y nada más absurdo que confundirse con el despotismo. El déspota obra arbitrariamente, según su capricho; el príncipe absoluto procede guiado por sus luces y por el sentimiento de deber. El carácter de la protestad del rey absoluto radica en que todo se realiza teóricamente en el Estado, por su voluntad particular; pero como exiten pocos hombres que tengan una voluntad particular, ocurre que los cortesanos más próximos al rey goviernan por este”.

En aquest fragment, Heine fa una comparació d’aquestes dues doctrines aportant-hi el seu toc d’humor. Tot i que comença dient que l’absolutisme és tan vàlid com qualsevol altra doctrina, acaba deixant-lo verd, així com tampoc sembla entusiasmar-li la idea del despotisme. Segons l’estudiat, el poder absolutista és quan el rei domina tots els poders (legislatiu, executiu i judicial) i es creu que ha rebut aquest poder per gràcia de Déu. El despotisme és un poder absolut però tot intentant educar al poble: Tot per al poble, però sense el poble.
Tot i que hem estudiat que el despotisme continua sent absolutista, l’autor subratlla com de diferents són ambdues formes de governar i com de “veritables i transparents” les considera.

3r concepte: EL PODER DE LA CORT

“El arte de la corte consiste en endurecer el corazón de los reyes sensible y en dulcificar los reyes de carácter acre de modo que se presten a todos los juegos y actitudes, a semejanza de los leones de Mr. Martín. Y, como este sabe domar al rey de la selva iniciándole durante la noche con mano furtiva en los vicios ciudadanos para que al día siguiente esté dócil y debilitado, así los cortesanos poseen el arte de domar a los reyes de los hombres, valiéndose de enervantes placeres; y cuando surge un monarca demasiado independiente o altivo, lo debilitan valiéndose de las amantes, de los cocineros, de los cómicos, de las músicas voluptuosas, de los bailes, y, en fin, yendo hasta su anulación por todos los fáciles caminos de los sentidos.”

Aquesta crítica tan sincera que revela sense cap mena d’escrúpols, ens fa qüestionar-nos la vida i decisions de tot rei de l’època. El tema de les corts no és gaire tractat en estudiar història i, segons Heine, han tingut un paper molt més important en les decisions preses que molts dels reis de l’època. Però ja se sap, molts polítics d’abans, d’ara i de sempre, són tan sols ninots de palla, perquè el que un vol no sempre és possible, les bones intencions no ho són tot quan es tracta de governar un país. Sempre hi haurà gent molt poderosa de la que, inclòs un cap d’Estat o un rei depenen. Pot semblar injust, però també és inevitable.

4t concepte: NAPOLEÓ

“Napoleón no procedió nunca ni como revolucionario ni como reaccionario: su acción, producto en todo instante de las dos tendencias que se reunían en él, fué siempre sencilla y grande, sin ásperas convulsiones de inseguridad, tranquila y segura como la naturaleza misma”

Mostrant així el respecte que sent pel gran líder francès, li atribueix un mandat senzill però gran i amb pas ferm. Les dues tendències que es reuneixen en ell, podrien referir-se a l’aspecte militar i expansiu del seu mandat i al desig de l’educació dels francesos que tenia Napoleó, qui va crear els Liceus francesos. Tot i que és una interpretació totalment subjectiva.
Els origens de Napoleó, com hem partlat a classe, eren totalment humils i des de 0. Aquest és un dels punts que Heine admira del coronel victoriós. Però, si ho pensem una mica, aquesta evolució també la va tenir un altre líder de la història, Hitler. Heine i Hitler no van coincidir en la línia del temps, però m’arriscaria a dir que no haguessin estat gaire bons amics i que les boniques paraules cap a Napoleó no les rebria el cap alemany tot i compartir orígens.

 

Reflexions com aquestes omplen les pàgines d’aquest llibret que tinc entre les mans i que considero un tresor,p que ha viatjat en el temps per caure, per casualitat o per sort, sobre meu. La veritat és que el venguin avui en dia. De fet, aquestes pàgines semblen a punt de fer-se pols, però contenen tants secrets i curiositats! Em sap greu no poder-ne compartir més amb vosaltres, però com a mínim heu pogut fer un tastet dels Pensaments de Heine. I, us asseguro que, tot i ser una lectura que pot semblar pesada i complicada, el to crític i burlesc de l’autor aconsegueix que una se submergeixi en la seva vida sense tenir-ne intenció, que una sigui capaç de conèixer-lo i entendre’l sense tenir res en comú. He arribat a sentir la seva ràbia en llegir les seves paraules crítiques o la seva impotència durant la malaltia que esdevé tranquil·litat en deixar la vida. I això ho ha aconseguit sense necessitat d’imatges, com cal en una pel·lícula, ni en forma de descripcions, com és el cas de la novel·la, sinó en forma de pensaments i inquietuds, quelcom molt més bàsic, senzill però sincer i meravellós, ja que aquests són el que ens fan ser realment qui som.

Cuadro de ÚBEDA – MUJER ESPAÑOLA – KAREN MOSQUERA

MUSEO DEL PRADO
Vázquez Úbeda, Carlos es un pintor español del siglo XIX. Sus composiciones al oleo se destacan en representaciones pictóricas hispanas. Además se lo conoce como precursor en España en realización de postales artísticas, colección que tiene participe a finales del siglo XIX y principios del XX. Sobre 1910, dirigió su talento hacia la pintura regionalista, la que él mismo definió como es la “Mujer Española”, su obra alterna la pintura etnográfica y la figura de la mujer en sí. La obra que se encuentra representada a continuación se titula: Regalo de Boda. y la eh escogido porque representa una escena cotidiana, donde nuevamente el autor coge como punto central a la mujer. Vemos que los dos personajes son representados en una habitación hablando, a él no se le ve el rostro, pero capta toda su atención a lo que sería su mujer; en cambio ella luce sonriente, y tiene una mirada que va dirigida a lo quesería su esposo , ella se encuentra en segundo plano, pero no por estar en segundo plano deja de ser el punto de interés dentro de la obra. Ella se ubica como punto de interés al llevar su atuendo sevillano tan llamativo, que a su vez contrasta con su piel clara.
 

la Henna por Halima Bakkali

 

Muchas veces les presentamos diversos “tatuajes realizados por con la henna”  y su ventaja es poder tatuarte lo que quieras en cualquier parte del cuerpo y  luego de 15 días seguramente ya desaparezca. Con lo que uno puede darse el gusto de tatuarse lo que siempre soñó sabiendo que no deberá vivir con la marca para siempre.

Lo que nunca hicimos fue conocer el origen de esta tinta  y lo que es aún más interesante, descubrir cuáles fueron sus primeros usos. La henna es el nombre árabe que recibe el arbusto cuyo nombre botánico es (Lawsonia Inemis). Su propiedad medicinal es, curiosamente, el de bajar la temperatura del cuerpo humano.

Es por esto que la costumbre en el mundo árabe de utilizar este arbusto, fue justamente para refrescarse. En el desierto era común machacar la planta hasta crear una pasta que colocaban en sus pies y manos para  que se mantuvieran a baja temperatura. Al hacer esto se dieron cuenta de que la henna teñía la piel y no se iba por un largo período. Fue así como descubrieron que podrían utilizarla con fines decorativos.

En marruecos o en los países árabes la henna normalmente se usa para bodas y para fiestas inportantes.

Revolución de Asturias de 1934 por María Eugenia Díaz B21

Fue una levantamiento obrero ocurrido en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria  y el movimiento armado por los socialistas  en toda España.

Tras las elecciones generales de 1933, los centristas del Partido Radical de Lerroux forman un gobierno. En Octubre de 1934, la CEDA, partido antirrepublicano, retira su confianza al gobierno radical y exige participar en el mismo, por lo que se incluyen tres ministros de derechas.

Los obreros se alarman por esta decisión, pues están viendo cómo la democracia parlamentaria burguesa ha abierto el camino al poder a los nazis en Alemania y a los fascistas en Italia, y no están a favor de que en España suceda lo mismo permitiendo la derechización de una república.

El día 5, en Madrid, UGT declara la huelga general. CNT no apoya la movilización por imposibilidad de hacerlo .Los revolucionarios intentaron el asalto a la Presidencia del Gobierno, pero las fuerzas represivas a su servicio, dominaron la situación y encarcelaron a los dirigentes socialistas que apoyaron la sublevación.

Las consecuencias de esta guerra fueron:

-El gran número de muertos, entre unas 1.335 personas. Muchos obreros fueron detenidos por participar o ayudar.

-La represión debilitó la alianza del gobierno con la CEDA.

-Este suceso se encuentra entre las causas de la Guerra Civil.

-La destrucción en Oviedo a causa del asedio.

-La Cámara Santa, el teatro Campoamor y otros edificios fueron gravemente dañados.

Por último la derecha antirrepublicana aprovechó la insurrección de las izquierdas para incitar a una “revolución auténtica y salvadora para España”. Para esta extrema derecha la revolución “rojo-separatista” de Octubre, fue la comprobación de que la “revolución antiespañola” estaba en marcha y de que sólo podía ser vencida por la fuerza.

Cataluña

En Cataluña fue muy distinto. Lluis Companys, presidente de la Generalitat y de Esquerra Republicana de Catalunya, difundió en la noche del 6 al 7 de octubre una declaración la cual provocó la proclamación de estado de guerra y la intervención del Ejército, que domina rápidamente la situación después de algunos enfrentamientos en los que perecieron alrededor de cuarenta personas. La autonomía catalana fue suspendida por el Gobierno y Lluis Companys fue detenido. También fue detenido Azaña, quien se encontraba en Barcelona para asistir al funeral de Jaume Carner, que fue ministro de su gobierno cuando él era presidente.

Resultado de imagen de revolucion de asturias 1934