La dictadura estalinista

Oscar Sanchez   E-43

En la segunda etapa de la Revolución rusa después del fallecimiento de Lenin, en enero de 1924, el estado quedó en manos de una troyka (dirección colegiada), en la que se encontraba Stalin. Stalin quería hacer un único partido comunista reprochando cualquier otro tipo de movimiento político.

Iósif Stalin ganó sobre los bolcheviques leninistas (oposición de izquierda), abriendo así una etapa marcada por el poder omnímodo y personalista de nuevo líder.

Las características de esta etapa fueron:

-El culto a la personalidad: la figura del líder (Stalin) fue convertida en objeto de culto mediante propaganda convirtiendo así al líder como conductor del pueblo ruso.

-El centralismo burocrático: en la constitución del 1936 que modificó la constitución del 1924 , provocó un estado totalitario  en el que se reforzaba el poder del partido comunista frente las otras instituciones. Se creó un grupo de cientos de miles de personas que dirigieron la economía y crearon una élite burocrática sumisa al dictador. El coste de este sistema fue que la desaparición de los dirigentes, sustituidos por funcionarios. A partir de 1932 se erigió como única tendencia oficial el realismo socialista.

-El socialismo en un solo país: Stalin derrotó la corriente trotskista y impuso la tesis del socialismo en un solo país, la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)  que fue puesta al servicio de los particulares intereses internacionales del Estado Soviético.

-El régimen de terror: La manera utilizada por Stalin para llevar a cabo su política fue el terror social. Las purgas se desarrollaron entre 1933 y 1939. Para llevar a cabo la represión se creó el NKVD (Comisario de pueblo para asuntos interiores), esta policía llevaba a cabo las detenciones, los interrogatorios y las ejecuciones. Miles de detenidos fueron enviados a campos de concentración (gulags) en Siberia donde fueron sometidos a condiciones infrahumanas.

 

En 1938, cuando cesaron las purgas, unos diez millones de personas habían sido en mayor o menor grado represaliadas por el régimen estalinista.

el-estalinismo-L-jVuLjp.jpeg

Iósif Stalin, considerado uno del los mayores criminales de la historia.

 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *