Este cuadro fue pintado en el siglo XIX (1894) por Joaquín Sorolla. Fue uno de sus primeros cuadros, y ya en este se veía el talento que tenia.
http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/septiembre_09/15092009_02.htm
En este momento está expuesto en el Museo Nacional del Prado, y puede incluirse en el género denominado realismo social.
Este cuadro representa una escena donde hay dos pescadores intentando ayudar a un tercer pescador que ha sufrido un accidente, uno le esta sujetando la cabeza mientras el otro le está presionando la herida para que no sangre mas.
Esta obra está muy bien representada, por la expresión corporal de los señores y por los detalles de la habitación.
Me ha llamado la atención porque es un cuadro que refleja lo duro y lo intenso que es la pesca.
Este cuadro procede de la novela Flor de Mayo que se desarrolla en Valencia. En uno de los viajes, muere en el mar un pescador, y su tía se lamenta de lo sucedido mientras exclama: ¡Que viniesen allí todas las zorras que regateaban al comprar en la pescadería! ¿Aún les parecía caro el pescado? ¡A duro debía costar la libra…!.