CONTEXTO HISTÓRICO Y CONCLUSIONES DE MASTER AND COMMANDER Y EL PATRIOTA (CEBRIAN-STANCEL)

Si comparamos la ficha técnica, vemos que ambas fueron rodadas en Estados Unidos, aunque no en el mismo año, ya que El Patriota es tres años anterior. No coinciden en cuanto a productora y distribuidora, pero ambas son del mismo género (drama, acción, bélica), de ahí a que las vayamos a comparar. 
EL PATRIOTALa película está ambientada en Carolina del Norte (donde también fue rodada) en el año 1775, cuando dio inicio la Guerra de las 13 Colonias de Estados Unidos. El protagonista, Benjamin, un ex combatiente de la Guerra de Los Siete Años, vuelve a ser reclutado para combatir nuevamente contra Inglaterra.

 

MASTER AND COMMANDERLa película está ambientada en el año 1805, periodo en el cual Napoleón Bonaparte gobernaba Francia. Se centra en las guerras navales entre los franceses y los ingleses durante las Guerras napoleónicas.

 
NAPOLEÓN BONAPARTE

Napoleón I Bonaparte nació en Ajaccio 15 de agosto de 1769, y murió en  Santa Elena el 5 de mayo de 1821. Fue un personaje muy importante ya que fue militar,  gobernante, general republicano, cónsul de la República,  cónsul vitalicio y más tarde emperador de los franceses (18 de mayo de 1804) proclamado Rey de Italia hasta junio de 1815.

 

En poco más de diez años, invadió casi toda Europa Occidental y Central. Sin embargo, cayó derrotado en la batalla de las Naciones (octubre de 1813), y se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Volvió a su país de origen, Francia, tubo nuevamente el poder durante un periodo de tiempo muy corto llamado los Cien Días. Fue derrotado en la batalla de Waterloo (Bélgica, el 18 de junio de 1815) definitivamente. Los británicos lo desterraron a la Isla de Santa Elena, donde murió.

Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia.

 
GUERRAS NAPOLEÓNICAS

Las Guerras Napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos que duraron de mayo de 1803 hasta noviembre de 1815. Tuvieron lugar durante gobierno en Francia de Napoleón.

Fueron, en parte, una extensión de los conflictos que estallaron a causa de la Revolución francesa (1789 – 1799) y continuaron, por culpa del financiamiento de Inglaterra, durante todo el Primer Imperio francés.

 

En la época en la que transcurre la película, Napoleón se encontraba peleando en la batalla de Austerlitz, una de sus grandes victorias.

En cuanto a batallas navales de 1805, había las siguientes:

·         22 Julio 1805. Batalla naval del Cabo Finisterre. Francia/España (Villeneuve/Gravina) contra Gran Bretaña (Calder). Victoria británica.

 

·         21 Octubre 1805. Batalla naval de Trafalgar. Francia/España (Villeneuve/Gravina) contra Gran Bretaña (Nelson). Victoria británica.

 

·         5 Noviembre 1805. Batalla naval de Cabo Ortegal. Francia (Dumanoir) contra Gran Bretaña (Strachan). Victoria británica.

 

 

GUERRA DE LOS 7 AÑOSSOIS LOS PRIMEROS QUE LA MENCIONAIS. NO SABÍA NADA DE ESTA GUERRA.

Enfrentó a las grandes potencias europeas desde 1756 a 1763, pero las principales fueron Francia e Inglaterra.

Fue una guerra para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte e India. En cierto sentido fue una de las primeras guerras mundiales ocurridas 160 años antes de las que se suele denominar de esa manera.

Esto ocurrió porque Austria decidió recuperar Silesia, territorio que estaba en poder de Prusia tras el Tratado de Aquisgrán (1748).

A causa de la guerra, murieron posiblemente entre 1 150 000 y 1 500 000 personas (550 000 a 860 000 civiles, la mayoría austriacos).

 

 

REVOLUCIÓN DE LAS 13 COLONIASFue,  al mismo tiempo, una revolución y una descolonización. De esta revolución surgió una nueva nación (los Estados Unidos de América).

 

Inicio

Su origen, se encuentra a la guerra de los siete años entre británicos y franceses. Desde 1760, las trece colonias, que estaban bajo el dominio de Inglaterra, fueron dándose cuenta de que tenían una identidad propia. Además, se quejaban del gobierno británico y este ignoraba su opinión. Esto duró hasta que tantos desafíos mutuos condujo a un conflicto armado (una guerra), La guerra de Independencia (1775-1783). Esta Revolución sirvió de ejemplo para algunos países europeos como Francia o España.

 

La revolución empezó en 1763, cuando llegó a su fin la amenaza militar francesa sobre las colonias británicas de América del Norte.

El aumento de los costes de mantenimiento del Imperio llevó al gobierno británico a decir que las colonias debían pagar una gran parte de ello, por lo cual se subieron los impuestos. Ellos se negaron ya que no podían participar en las elecciones del Parlamento. El descontento hizo que se crearan grupos opositores (como los denominados “Hijos de la Libertad”), y finalmente acabó con movilizaciones populares de protesta.

Ya desde 1772, grupos de “patriotas” gobernaban en la sombra. Eso daría lugar a la creación de instituciones alternativas de poder en cada una de la mayoría de las colonias (la independencia).

 

Desarrollo

Para reprimir a la gente de las Colonias, los ingleses enviaron tropas de combate. En respuesta a ello se movilizaron tropas de cada colonia, y las batallas comenzaron el 19 de abril de 1775 (batalla de Lexington). Tras la batalla de Bunker Hill (17 de junio de 1775) los británicos dieron por imposible el  hecho de negociar, por lo que se hizo una “Proclamación de rebelión”.

Tuvo dos etapas:

1ª: Dirigida por George Washington, las colonias se enfrentaron a los británicos. Vencen en Saratoga, lo que hace que Francia decida apoyar a los rebeldes. España apoyó la causa independentista, porque temía que la rebelión pudiera contagiarse a sus propias colonias americanas.

 

2ª: El ejército británico queda desbastecido. Las tropas inglesas son derrotadas en Yorktown.

 

Finalmente, la paz se restableció en el “Tratado de Versalles”, por el que el Reino Unido reconocía la independencia de los estados Unidos de América.

El 4 de julio de 1776, los representantes de cada una de las trece colonias votaron la Declaración de la Independencia que establecía los Estados Unidos.

 

Consecuencias

El 4 de julio de 1776 fue proclamada la independencia de Estados unidos de América. Fue redactada por Thomas Jefferson. Se mencionaba la libertad, la igualdad, el derecho y la división de poderes. Además de esta Declaración de independencia,  se elaboró la Declaración de derechos del hombre.

Aunque, durante ese periodo de guerra, hubo 8.000 muertes americanas y 1.600 muertes inglesas (soldados) más las de civiles y franceses.

 

El contexto histórico de El Patriota es mucho más extenso, ya que se centra en las batallas terrestres, las cuales siempre hay más información que en las navales. Ciertamente, la revolución americana es un tema mucho más extenso que las batallas navales (que también fueron importantes). Vale la pena estudiarlas ya que están relacionadas con Napoleón, y eso es muy importante.El Patriota es anterior a Master and Commander, hay 30 años de diferencia.

CONCLUSIONES

Creemos que esta película ha sido fantástica, muy bien rodada, con muchos personajes, mucha acción, suspense, drama, en algunas partes  dura, pero sobretodo muy bien argumentada,  con paisajes diferentes. La historia nos ha tenido enganchadas todo el tiempo, y no somos las únicas: toda la clase sentía como si fueran ellos los que lo vivían, animando a Benjamin y abucheando al Coronel. Creemos que la película está bien rodada, con mucho movimiento ya que casi siempre estaban en el mar, pero aun así muy bien hecha. Nos ha gustado la parte en la que descubren nuevos animales, insectos y paisajes de las Galápagos. Como mejora creo que la película tendría que tener más acción, paisajes más distintos y más personajes, ya que se hace pesado ver siempre lo mismo.
Ambas películas nos han gustado mucho y las recomendaríamos sin duda, ya que aprendes de la mejor forma posible. La verdad es que creemos que este trabajo ha sido mucho más complicado que el anterior al tratarse de dos películas, aunque al hacerlo con una tabla, bien ordenado y con los colores queda estupendo. Estamos muy satisfechas, y como siempre, no hemos tenido ningún problema en trabajar la una con la otra ya que nos entendemos perfectamente.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *