El Franquismo Matias Boedo- Eric Moré E-41

Uno de los mitos mas famosos fue el descubrimiento de América. La dictadura militar fue cuando le dieron le poder a un dictador que había la guerra.Los apoyos que tenia era el ejercito, la falange, la iglesia católica y los grandes propietarios y empresarios.
Franco le dio el poder primero a Correu Blanco y luego a Arias Navarro.
La represión comienza con fusilamientos, torturas y depuraciones. uno de los sectores mas fusilados, eran los profesores, los funcionarios y el ayuntamiento.
Compayns subió al poder, lo enganchan, lo ponen en la frontera y se intenta escapar pero lo coge Franco y lo fusilan en Monjuïc.
Hubo una represión en muchos sitios de España. Todos los dictadores eran de la periferia. La peor represión es la autorepresión.

Curiosidades sobre Francisco Franco – Aaron Murugó E-43

Este 20 de noviembre se cumplen 40 años de la muerte de Francisco Franco, otro su nombre completo debía darle problemas en el colegio. Era Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde. Tambien fue el general mas joven de toda Europa desde Napoleon. Estuvo a punto de morir en una batalla en El-Biutz (entre Ceuta y Tánger) en 1916 por una herida en el bajo vientre que lo mantuvo varios meses hospitalizado. De pequeño le llamaban ‘el Cerillita’ de lo delgado que era y lo grande que tenía la cabeza. Practicamente no sabia ingles siendo un defecto. No se permitía hablar otras lenguas que no fuesen el castellano en medios de comunicación, administración o escuelas. A la hija de Franco, Carmen Franco y Polo, se le asignó el DNI número 3, el más bajo aún activo en España. Firmaba condenas de muerte mientras tomaba chocolate caliente con picatostes. Era un tipo duro, dicen que solo se le vio llorar tres veces: al acabar la Guerra Civil, en una de las concentraciones que organizaba el régimen en la Plaza de Oriente y en el funeral de Carrero Blanco.

La banda sonora de la transición. Casto Ponsà B-21

Hace unos días escuché para un trabajo del instituto, varios poemas de Miguel  Hernández musicados y cantados por Joan Manuel Serrat.  Me gusta mucho el poeta pero he de reconocer que el cantoautor me aburre bastante aunque eso no quita que admire su trayectoria profesional.  Investigando más poemas de Hernández  musicados como parte aún del trabajo, encontré el poema “Llegó con tres heridas” cantado por Pata Negra. Todo un descubrimiento.

Así empezó mi interés por conocer  los grupos de la Transición Española. Quería saber si en  el Rock de los 70 había bandas reivindicativas, con canciones protesta donde se reflejara aquella sociedad de cambio. Y sí las había. Algunos de sus protagonistas aún siguen en el panorama musical actual. Eran grupos de barrio, un movimiento pre Movida (la movida nace en Madrid en los 80 con grupos como Caca de Lux, Parálisis permanente, Radio Futura o Siniestro Total entre muchos) aunque con el tiempo convivió con ella.  Es el denominado Rock de la Transición.

Nacieron alrededor de un sello discográfico, Chapa Discos (aunque hay excepciones), fundado por el periodista musical Vicente Mariscal Romero. Lo bautizaron con El Rollo. Se integró aquí la primera generación del rock urbano, como Leño, Asfalto y Topo (ídolos de grupos que llenan ahora pabellones: Extremoduro, Fito&Fitipaldis, Pereza…). Y también surgió en esa época la explosión del heavy metal español, con Barón Rojo a la cabeza. Estos rockeros de barrio consideraban tímidos y decepcionantes los logros democráticos de los años del gobierno de Adolfo Suárez y los primeros de Felipe González. El Rock de la Transición es relevado, justo en los primeros tiempos del PSOE en el gobierno, por el Punk Rock Radical Vasco (Kortatu, Eskorbuto, La Polla Records…) cogió el relevo de la protesta hacia unos partidos políticos que no les gustaban o, directamente, detestaban (El País)

Dentro de esta categoría, por así llamarla, de grupos de Punk Rock radical,  nace en Castelldefels  La Chusma. Compartió en su día cartel con grupos como L’Odi Social, Juanito Piquete y Los Mataesquiroles, Subterranean Kids… Grupos catalanes  políticamente incorrectos de mediados de los 80. Sus canciones estaban prohibidas en los medios de comunicación por atacar  pilares de la sociedad como la iglesia, la realeza, el ejército, la policía, las multinacionales y, como no, los medios de comunicación.

Pero volvamos al Rock de la Transición. Grupos como Asfalto, Leño, Ñu, Moris, Burning, Tequila, Cucharada, Sabina, Mermelada, Bloque, Topo, Miguel Ríos, Obús, Barón Rojo y Pancer. Hicieron bailar y pensar con sus temas a toda una generación de jóvenes que nació con Franco y que se sentían defraudados ante una democracia débil que no cumplió sus expectativas de libertad.

Como no puedo mostrar las letras de todos ellos me limitaré a transcribir algunas de  que más me han gustado a mí.

 

La primera de mi lista es de La Cucharada y habla de la hipocresía social y la falsa moral. Con letra de Manolo Tena.

SOCIAL PELIGROSIDAD

Mary “la Friki” era una tía legal
pero el “desempleo” la obligó a putear
un día La Ley la mandó enchironar
Diciendo que era UN PELIGRO SOCIAL
pero quién es el culpable
y quien el inocente?
el justo millonario?
o el pobre necesario?
El Hippy se lo hizo de pasar el Maná
y nunca estafaba al que quisiera comprar
Un dia LA LEY le mandó enchironar…

…Pablo “EL Trapero” es un homosexual
le gustan los tíos como a tí la libertad
Un dia LA LEY le mandó enchironar…
( Ya se decía “Friki” en 1978!!)

 

Una de Leño que trata la represión policial. Un clásico.

CUCARACHAS

Puñados de cucarachas
Van recorriendo las calles,
Invadiendo nuestra casa
Y contaminando el aire.

Comandos de pobredumbre
Torturando impunemente,
Apestan a odio y miseria
Dejan un rastro de muerte.

Cucarachas repugnantes
Con olor a gasolina,
Dráculas de medianoche
Chupando cultura y vida.

Sepultureros del tiempo,
Licencia para matar,
Los que alimentan el odio
Con odio se encontrarán.

Hay que exterminar la plaga
A golpes de libertad
Cucarachas asesinas
La vida os aplastará.

 

Pancer. Esta canción trata el tema del Servicio Militar obligatorio en la época. En el 2001, gracias a Dios, se convirtió en voluntario. Curiosamente  fue el gobierno del PP con Aznar como presidente quién nos libró de semejante suplicio.

 

GALONES DE PLÁSTICO

De buenas a primeras Te están utilizando

 Estrellas y uniformes Cuarteles y demás

No hay más aplazamientos Ni prórrogas ni cuentos

Te cuadras o te arresto Firmes y sin contestar

Y tú, siempre mirando al cielo Y tú, siempre miras al cielo

Te cortarán el pelo Te lavan el cerebro Fusiles y ordenanzas

Aprendes a matar Pelotones de castigo Protectores y rebeldes

Despersonalizados La blanca se hace rogar

Y tú, siempre mirando al cielo

Y tú, siempre miras al cielo

Galones de Plástico Galones de Plástico Galones de Plástico Fácil manera de mandar

Galones de Plástico Galones de Plástico Galones de Plástico Fácil manera de mandar

Entre cortes te mandas Inmensas borracheras

Registras y te tachas

Los días uno a uno

No hay más aplazamiento

Ni prórrogas ni cuentos

Te cuadras o te arresto Firmes y sin contestar

Y tú, siempre mirando al cielo Y tú, siempre miras al cielo

Y por último un grupo de Cornellá. La Banda trapera del Río, considerados la primera banda Punk española. Letra en Catalán le cantan a una libertad que”no camina”.

 

CIUTAT PODRIDA

Ciutat podrida ens portes la nit i la por

Ara que que ets adormida els carrers són plens de foc

vull sortir d’aquest infern on els crits dels perduts s’obliden

quan ets presoner, l’esclat del vent i la llibertat no camina

ciutat podrida

Aquest és el moment el que ha mort la vida

No m’importa el ponent puc caminar sense guía

Este artículo ha pretendido hacer un pequeño homenaje a todas aquellas bandas de Rock y Punk de los 70 y 80 de las cuales aún “mamamos” muchos de los grupos actuales.  Bandas con las que disfrutaron mis padres y que marcaron toda una generación de inconformistas, okupas e insumisos al Servicio Militar.

 

ETA al otro lado del charco – Eric Torralba -B21

Soacha, Colombia. 27 de noviembre de1989.

Explota un Boeing727-21 con destino al aeropuerto internacional de Cali.

Los principales sospechosos? El cartel de Medellín, es decir, el famoso Pablo Escobar, quien quiso enviar un “regalito” al candidato de presidencia Cesar Gaviria. Este último, finalmente no tomó el vuelo.

Recapitulemos un poco, según fuentestales como el jefe de sicarios de Pablo, el narcotraficante John Jairo Velasquez y la DIA (Agencia de Inteligencia de la Defensa) . Escobar presuntamente se habría puesto en contacto con un miembro reconocido de ETA a través de un narcotraficante que estaba apresado en España. Éste les presenta en 1984. Presuntamente era un genio tecno-bombístico y ya había perpetrado atentados en España.

Presuntamente a cambio de 300.000 dólares, “Miguelito” o “El español” como así le apodaban, mostraría las oscuras artes de la fabricación de artefactos explosivos, así como el control a distancia a través de un mando de éstos. Los famosos “carroboma”.

Lo cierto es que se especula sobre la posible identidad de este personaje, pero nunca se supo, ni tampoco su destino después de negociar con Pablo (se especula que Pablo lo descuartizó porqué “miguelito” hacia negocios con cárteles enemigos), lo único cierto, es que este personaje fue el padre del terrorismo en Colombia y desencadenó una bandada de muertes y atentados sangrientos.

Historias de “Transición”. Casto Ponsà B-21

El otro día vino mi abuela a dormir a casa y como siempre trajo consigo  su lectura habitual, El Jueves. Me llamó la atención el chiste de  la portada. Había oído días antes en las noticias que a una estudiante le pedían 2 años de cárcel por hacer en twitter un chiste sobre Carrero Blanco, mano derecha de Franco y su sucesor como presidente del gobierno durante la etapa final del régimen franquista.  Fue  asesinado  por ETA en 1973. El coche oficial en el que iba voló por los aires. Uno de los  chistes era el siguiente: “Kissinger le regaló a Carrero Blanco un trozo de la luna, ETA le pagó el viaje a ella“.  No voy a hablar de ética y moral, de si está bien o mal reírse del terrorismo o no. Sólo diré que me parece una locura que se condene a alguien a prisión por ello.

A raíz de esta portada y su contenido empezó una larga e interesante crónica sobre la cultura y en especial sobre el humor del franquismo y la transición. La censura y la habilidad que desarrollaron guionistas, periodistas, directores de cine y teatro, actores, escritores y humoristas para esquivarla era épico. Mi abuela, Mari Carmen Crespo Cobo, vasca de nacimiento (1932) y republicana hasta la medula fue mi cronista. Modelo, bailarina y  actriz en la Barcelona de los 50  contrajo matrimonio con el actor y humorista Casto Sendra “Cassen”(mi abuelo) que ganó fama y popularidad durante el final del franquismo y  la transición española. Se conocieron el “la revista teatral” que eran una especie de espectáculo de variedades con bailarinas, modelos, vedettes, humoristas, cantantes y actores. Juntos inventaron una nueva forma de hacer revista musical al más puro estilo del cabaret francés. Su humor en esa época  era  crítico pero camuflado detrás de unos chistes en apariencia inofensivos. Cassen, al igual que la revista satírica El Jueves, no manifestaban un ideal político muy concreto, aunque su clara posición social era la izquierda, es decir, que se metían con todo el mundo, tanto con la izquierda como con la derecha.

Mis abuelos en 1959
Mis abuelos en 1959

Mi abuelo tuvo que pagar muchas multas en su época  por hacer chistes ofensivos en alusión régimen o de moral dudosa.  Inventó una “coletilla” que decía cada vez que explicaba un chiste sensible a la censura, “Es broma”. Esta sencilla frase, a priori banal, le libraba en muchas ocasiones de dichas multas. Enseguida quedó como un identificativo del humor de Cassen, el cual repetía esas palabras después de haber soltado “una bomba” acompañada de una risa nerviosa e inocente. Cuenta mi abuela que, cuando aparecía un censor por el teatro, saltaba la alarma y el espectáculo cambiaba adaptándose a la censura. Se tapaban piernas y escotes de las bailarinas y se suprimían chistes sobre sexo o política. A veces eran pillados infraganti y tenían que pagar las ya mencionadas multas. Los guiones ya habían pasado la revisión de la censura  antes de ser estrenado el espectáculo pero como podéis imaginar había un guion paralelo lleno crítica social y política.

La revista El Jueves  ha sufrido desde que su nacimiento en 1977 hasta nuestros días, la mano castradora de la censura que le ha hecho pagar numerosas multas e incluso retirar publicaciones y portadas. La última en el 2014, hace (relativamente) nada, por meterse con la realeza española.

Buenísima portada por cierto. Y es que en este país nuestro de moral cristiana que está constantemente estigmatizando el concepto de sátira no se puede burlar uno del Rey. Al parecer aún tenemos un pie en la transición al menos en muchos aspectos. El primer número de la revista satírica ya fue censurado.

Mi abuelo colaboró durante una época con la revista de humor “ El Jueves” así que mi abuela me envió por WhatsApp al llegar a su casa algunas de la páginas que lo corroboran.

IMG-20170423-WA0013 IMG-20170423-WA0012

Pero anterior a El Jueves es la revista “ El Papus”. Lectura habitual de mi abuela en esa época.

En 1973, año del atentado a Carrero Blanco, nació la revista satírica El Papus. En 1975 se suspendió a la revista por cuatro meses, sanción que se repetiría en 1976.

El 20 de septiembre de 1977 el grupo armado de ideología fascista Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) fue responsable de un atentado con paquete explosivo contra la sede de la revista. En el atentado falleció el conserje Joan Peñalver y se produjeron diecisiete heridos. En opinión de Manuel García Quintana, a raíz de este atentado, la agresividad de El Papus muere paulatinamente, dándose por finalizada la gran época de la revista, cuando “era un ariete vivo que arremetía contra el fascismo de forma constante. (Wikipedia)

Nunca hubo juicio y se tapó inmediatamente el caso, así que los culpables quedaron inmunes.

La libertad de expresión es un derecho constitucional pero aunque es evidente que con reservas y es que en el 2015 hubo una reforma para ampliar la ley contra el enaltecimiento del terrorismo que han ahogado opiniones y comentarios legítimos.. Amnistía Internacional denuncia la Ley Mordaza y la reforma del Código Penal y asegura que nuestro país desoye las recomendaciones internacionales. (Wikipedia)

Todo ha cambiado mucho desde entonces. La ciencia, la tecnología y sobre todo los medios de comunicación pero como podéis ver hay coses que siguen igual. Y es que, como dice mi abuela “En España aún manda el franquismo”.